domingo, 20 de septiembre de 2009

LOS GEMELOS

Rafael Michel
Soy gemelo y me dí a la tarea de investigar cómo se logran los gemelos en éste fenónmeto natural.

Se llama gemelos o mellizos, en medicina humana y veterinaria, a los individuos que resultan de una sola gestación, en aquellas especies en las que el parto no produce habitualmente más que un individuo, como es el caso de la especie humana y la mayoría de las especies de ganado. El término no se usa para las especies en las que el parto múltiple es lo habitual, como perros y gatos.
Los gemelos humanos son individuos que comparten el útero en un mismo embarazo, ya que usualmente, aunque no necesariamente, son concebidos a la vez y nacen casi al mismo tiempo. Como distinción, cuando un feto se desarrolla solo en la matriz, que es el caso normal, se dice del embarazo que es simple. Debido al limitado tamaño de la matriz de la madre, los embarazos múltiples tienen menos posibilidades de completar el plazo de una gestación típica, adelantándose el parto en nuestra especie como media a la semana 37, tres antes de lo normal. Como el nacimiento prematuro puede acarrear problemas para los bebés, los nacimientos gemelares son usualmente tratados con especial precaución.
Las circunstancias que conducen, en la especie humana y análogamente en otros animales de gestación simple, a la producción de gemelos, son esencialmente dos, la bipartición temprana de un embrión, o la formación simultánea de dos embriones por fecundaciones distintas.
Estas dos palabras castellanas son sinónimas, y pueden emplearse para referirse al caso cualquiera que sea el mecanismo implicado. Mellizo es la forma popular, y gemelo la forma culta o técnica.
Mellizo procede, pasando por una forma de transición «emellizo», del latín gemellicium, a su vez derivado de gemellus, diminutivo de geminus. En el habla popular de Castilla se encuentran otras formas derivadas de gemellicium, como «melguizo» o «melquizo», o de gemellus, como «melgo», «mielgo» o «enmelgo». Gemelo entró directamente en la lengua culta desde el latín gemellus, estando atestiguado su uso desde 1590, momento a partir del cual los dos términos han coexistido en el idioma como sinónimos.
El desarrollo de la embriología y de la citogenética pemitió interpretar, en la segunda mitad del siglo XIX, la naturaleza diversa de los dos mecanismos alternativos que dan lugar a los partos múltiples. Desde que se ha popularizado esta distinción, gracias a la escolarización, se ha producido en el uso popular una frecuente diferenciación de significados entre las dos palabras históricas, haciéndose cada vez más frecuente en la literatura popular de tema médico, y alcanzando ocasionalmente a la literatura más técnica.Existen otros términos sinónimos, muchos de ellos localismos que sólo tienen uso en algunas regiones, como 'morocho' en Venezuela,'jimagua' en Cuba, 'cuate' en México o 'cuache' en Guatemala.
Tradicional y legalmente, es mayor el primero en el orden de nacimiento (primogénito). En el Código civil se lee: «La prioridad del nacimiento, en el caso de partos dobles, da al primer nacido los derechos que la ley reconozca al primogénito.»
En el caso de los gemelos dicigóticos, que proceden de dos fecundaciones separadas, aunque generalmente muy próximas o casi simultáneas, el orden del parto no se relaciona de ninguna manera específica con el de la fecundación; ese orden depende de los lugares de anidamiento de los respectivos embriones en el endometrio uterino, y este lugar es aleatorio. Nace primero, en condiciones normales, el que ha crecido más cerca de la salida del útero.
Y como colofón, nosotros nos llamamos Rafael Abraham Michel, y el otro, Rafael Mario Michel; orgullosamente de Tijuana, la ciudad más visitada del mundo y donde comienza la patria mexicana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario