sábado, 18 de abril de 2015

PREOCUPA FEMICIDIOS EN BAJA CALIFORNIA

Rafael Michel
I
A pesar de que el asesinato de mujeres, debido a su situación de inherente vulnerabilidad frente a los hombres ha existido siempre y en todas las culturas, no fue sino hasta fines del siglo XX cuando se empezó a tomar conciencia de este problema social que afecta a mujeres de todo el mundo sin importar raza, edad, nivel socioeconómico o cultural.
Diana Russell usó por primera vez el término en inglés, femicide, en 1976, ante el Tribunal Internacional de Los Crímenes contra las Mujeres, en Bruselas. Como concepto, según ONU Mujeres (2011:18-20)1, ‘femicide' fue desarrollado por Jill Radford y Diana Russell para distinguir 'homicidio' y ‘asesinato' de la ‘muerte violenta de una mujer a manos de un hombre, por el hecho de ser mujer'.

En español, femicide tiene dos equivalentes: feminicidio y femicidio, que algunas veces se usan como sinónimos y otras tienen matices semánticos diferentes. Marcela Lagarde, socióloga mexicana, sugirió el término feminicidio argumentando que femicidio significa únicamente el asesinato de mujeres y homologa este término con homicidio, mientras que feminicidio implica una serie de hechos de lesa humanidad que incluyen crímenes, secuestros, desapariciones de niñas y mujeres en un cuadro de colapso institucional bajo la suposición que las mujeres son usables, prescindibles, maltratables y desechables (ONU Mujeres: 19).
En los datos de las Antenas de Neología se observa la preferencia de feminicidio sobre femicidio. La diferencia de uso más importante es que en México, Perú y España sólo se registró feminicidio; en Colombia básicamente se usa feminicidio; en Argentina y Chile se privilegia femicidio.
II
En Baja California, 6.7 mujeres de cada 10 sufren violencia doméstica y a un grado extremo. ‘‘Tan sólo en 2013 hubo 75 feminicidios, en 2014 registramos 90 y en lo que va del año ya tenemos 40 asesinatos de mujeres: 10 asesinadas en Tijuana, 9 en Mexicali, 4 en Tecate. De Rosarito no hay datos. Tijuana ocupa el segundo lugar en feminicidios, después de Acapulco.
Por lo demás, el país sigue careciendo de una política social, laboral, educativa y de salud capaz de actuar como factor preventivo contra la delincuencia; se mantiene intacta una política económica que provoca desarticulación social, desempleo y marginación; prevalece la impunidad ante la casi totalidad de los crímenes perpetrados en la administración pasada, y se ha postergado el saneamiento de las corporaciones policiales de los tres niveles.
En el ámbito de los derechos humanos, se ha experimentado un estancamiento en las acciones oficiales para garantizar su observancia e incluso se ha asistido a ejercicios de la negación de la realidad respecto del clima de vulnerabilidad generalizada en que se encuentran las garantías individuales, como quedó de manifiesto con el diferendo reciente entre la cancillería y la Organización de las Naciones Unidas respecto de la persistencia de la tortura en el país.
III
En tales circunstancias, no es de extrañar que se presenten escenarios de estallido de violencia como el que ocurrió en Reynosa.
El incumplimiento del Estado como garante de la seguridad pública y de la observancia de la legalidad representa un desgaste político que conduce, a corto o a largo plazo, a la ingobernabilidad, como ya se ha constatado en diversas entidades. Frente a ello, el optimismo oficial constituye una postura tan equivocada como riesgosa en la medida que merma la capacidad de las autoridades para resolver uno de los problemas más ominosos de cuantos padece la población. Es necesario que el gobierno federal muestre voluntad política para reconocer la realidad y para afrontarla de manera inteligente y responsable.
Ante el incremento de crímenes violentos contra mujeres, organizaciones civiles de Baja California y Guanajuato exigieron al gobierno federal emitir alerta por violencia de género en sus entidades y que tomen las medidas de emergencia correspondientes.
Liliana Sevilla, de Libre Movimiento Ciudadano de Baja California, señaló que esta es la quinta entidad que hace la petición, ya que existe violación de derechos humanos de las mujeres por violencia feminicida o agravio comparado.
En conferencia de prensa, aseguró que las cifras de crímenes contra mujeres en el estado han aumentado de manera exagerada ‘‘ante un gobierno (estatal) misógino, que cierra los ojos ante una realidad que los está avasallando, donde las políticas públicas no están encaminadas al desarrollo profesional de las mujeres y donde la violencia institucional es latente, patente y presente’.


GABRIEL GARCÍA MARQUEZ DEBE SER MAS LEÍDO.

Rafael Michel.

https://youtu.be/ZroG_BYxeiA

Hace un año murió Gabriel García Márquez.
La vida sigue. 
Ayer todo fue en silencio. 
Pocos se acordaron del acontecimiento.
Escritor Colombiano. Vivió en México muchísimos años.
El mundo lejano lo recuerda.
Era: uno de los más grandes prosistas de todos los tiempos.

Fue creador de una obra “chipocluda”.
Los alumnos de secundaria y preparatoria deberían de leerlo.
Los estudiantes de Universidad deben ser obligados a conocer sus obras.
Se dice: que así le hubiese gustado al señor 'Gabo': el viernes fue tan silencioso y escaso en fastos y homenajes como marcó la discreción que defendió en vida.
A un año de la muerte del gran Nobel de literatura y periodista Gabriel García Márquez.
Se dice que apenas una mariposa amarilla (como le gustaban) voló fugaz frente a su casa en el sur de la Ciudad de México.
En otro lado de la ciudad, del Distrito Federal,  se publica en la agencia Sipse.com que Enrique López, un activista de la lectura de 72 años, enfatizaba en la necesidad de reivindicar la lectura ante una media docena de personas reunidas en la Biblioteca Paco Ignacio Taibo II para honrar la memoria del escritor, publica The Associated Press.
"Tiene significado, siempre lo tendrá", dijo López. "García Márquez retrató las provincias de esta Latinoamérica utilizando el idioma como si fuera una cámara".
Y, para defender su trabajo y su memoria en el ámbito de la no ficción, de un periodismo que el Nobel quiso defender de la desaparición, en su Colombia natal se hacía público un anuncio: comienzan los trabajos para la creación del Centro Cultural Internacional para el Legado de Gabriel García Márquez.
Estará ubicado en la ciudad colombiana de Cartagena y será gestionado por la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano, fundada en 1995 con el objetivo de promover las que fueron las grandes pasiones de García Márquez: el periodismo y, sobre todo, el periodismo narrativo. La crónica.
Para la Fundación, "la mejor manera de unirnos a la celebración de su memoria y legado es trabajar por un periodismo de excelencia con valor de servicio público".
La institución también anunció la celebración del Festival Gabriel García Márquez de Periodismo, que se celebrará del 29 de septiembre al 1 de octubre de 2015 en la ciudad colombiana de Medellín, y que otorgará, como cada año, los Premios Gabriel García Márquez de Periodismo, instituidos con su nombre y por sus ideales de contribuir a incentivar la excelencia, la coherencia ética y la innovación en periodistas y medios de lenguas española y portuguesa, de toda América, España y Portugal.
Otro de sus lectores, Gil, está convencido de que la Obra periodística de García Márquez (Cinco tomos, Diana, 2010) no va a la zaga de ninguno de sus grandes libros. Escribió toda su larga vida en periódicos y revistas; le llamaba “el mejor oficio del mundo”. Gilga toma el volumen 5 de esa obra y arroja a esta página del fondo algunos párrafos como palomas de volar y de estallar.
ASI SE DIJO EN EL 18 DE ABRIL DE 2014:
Gabriel García Márquez, escritor colombiano Premio Nobel de Literatura 1982, falleció ayer a los 87 años en su casa de la Ciudad de México.
El deceso de quien es considerado como el más grande del realismo mágico y uno de los escritores fundamentales del siglo XX, ocurrió después de estar ocho días internado en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, y de diez días convaleciente en su casa del Pedregal de San Ángel.
La noticia de la muerte del autor de Cien años de soledad, quien vivía en México desde principios de los años 60, país donde escribió la mayoría de su obra, conmovió al mundo de las letras cuando Fernanda Familiar, periodista de Grupo Imagen Multimedia, escribió en su cuenta de Twitter: “Deja de latir el corazón de Gabriel García Márquez. Muere Gabriel García Márquez. Mercedes y sus hijos, Rodrigo y Gonzalo, me autorizan dar la información. Qué tristeza tan profunda...”.
Decenas de representantes de medios de comunicación nacionales e internacionales fueron llegando poco a poco al domicilio del viejo periodista, sumándose a los que mantuvieron guardia ahí los últimos días… 
Excelsior publicó uno de los video más interesantes, está en:

https://youtu.be/ZroG_BYxeiA

jueves, 16 de abril de 2015

LOS COMISIONADOS DEBEN CONOCER REGLAMENTO DE LUCHA LIBREY BOX



Rafael Michel.
I
Es menester y obligación de quienes son autoridad en los eventos del espectáculo conocer bien los reglamentos, en este caso de box , lucha libre y Kick Boxing para que cumplan con su función y no se presente otra desgracia, como la muerte de un protagonista en pleno “show” . El presidente de la Comisión, Licenciado Pelayo, debe hacer que se cumpla con cada artículo y dejar de tratar de coartar la libertad de expresión con quienes tratamos de hacer público las irregularidades que él o los comisionados cometen. No es nada personal, solamente, son autoridades que deben vigilar se cumpla y se respete el reglamento vigente.
Y es que como lo publica el semanario Zeta, Juan Carlos Pelayo se ha manejado de manera muy política como Presidente de la H. Comisión de Box, Lucha Libre y Artes Marciales Mixtas de Tijuana. Llegó al puesto gracias a su afiliación priista y ocupa el cargo honorífico mientras es empleado del Ayuntamiento, todo con el aval de la Dirección General de Gobierno -

A continuación transcribo algunos artículos, del Reglamento, que rige las funciones en la ciudad de Tijuana y usted juzgue si la autoridad cumplió con su cometido, para que la muerte del luchador, se hubiera podido evitar…
 II
Reglamento publicado en el Periódico Oficial No. 52, del 28 de diciembre de 1998, tomo CV
TITULO PRIMERO
CAPITULO UNICO
DISPOSICIONES GENERALES

TITULO PRIMERO
CAPITULO UNICO
DISPOSICIONES GENERALES
ARTÍCULO 2°.- DEL OBJETO.- El presente Reglamento tiene por objeto regular los espectáculos públicos en que tengan lugar, encuentros de Box, Lucha Libre y Kick Boxing profesionales, donde los peleadores reciben un emolumento por su actividad. Sus disposiciones se aplicarán por medio de la Comisión de Box y Lucha Libre del Municipio de Tijuana, la cual estará investida de la autoridad necesaria para hacerlo cumplir
Algunas definiciones:
III. LUCHADOR.- Es aquella persona física que participa en confrontaciones de Lucha Libre Profesional, recibiendo un emolumento por su actividad.
III.- COMISIONADO EN TURNO.- Persona física designada por la Comisión, responsable y encargada de cumplir y hacer cumplir el presente reglamento como máxima autoridad en los eventos de Box, Lucha Libre y Kick Boxing. Teniendo la facultad de dar el resultado final de los encuentros.
 XIV.- INSPECTOR AUTORIDAD.- Es la persona física, nombrado por la presidencia municipal, para vigilar el orden de las funciones de box, lucha libre y kickboxing; estará en apoyo directo del comisionado en turno, para el mejor cumplimiento de sus funciones.
III
CAPITULO SEXTO
DEL JEFE DE LOS SERVICIOS MÉDICOS
ARTÍCULO 151°.- La Comisión contará con un servicio médico compuesto de un jefe y de los auxiliares necesarios, debiendo ser todos médicos cirujanos y con conocimiento especializado en la materia.
ARTÍCULO 152°.- El jefe de los servicios médicos de la Comisión, será el encargado de practicar el examen físico completo a los peleadores, luchadores, manejadores, auxiliares y en general a toda persona que pretenda obtener licencia de la Comisión o bien, revalidar la que con anterioridad se les haya concedido, expidiendo el certificado médico respectivo.
ARTÍCULO 153°.- Será responsabilidad del jefe de los servicios médicos, formular y controlar la historia clínica de los peleadores, a los cuales se les haya expedido licencia para actuar como profesionales, llevando gráficas de los resultados de las peleas sostenidas por los peleadores, con anotación especial de las derrotas que hayan sufrido por "nocaut" técnico o efectivo .
ARTÍCULO 154°.- El jefe de los servicios médicos, estará obligado a asistir a las juntas ordinarias de la Comisión y a la ceremonia de peso de los peleadores para certificar sus condiciones de salud y dictaminar si se encuentran en condiciones de actuar, siendo su dictamen inapelable. Cuando el jefe de los servicios médicos no pudiera asistir a las juntas o al peso, designará a uno de los auxiliares para que lo substituya.
ARTÍCULO 155°.- El jefe de los servicios médicos y el auxiliar que designe, deberán de estar presentes en el local en el que vaya a celebrarse la función media hora antes de la señalada, para que comience el espectáculo con objeto de que realice el último examen a los luchadores y peleadores; y dictamine si están en condiciones de actuar.
ARTÍCULO 156°.- En toda función de box, lucha libre y kick boxing profesional, deberán estar presentes el jefe de los servicios médicos y sus auxiliares. En funciones de box y kickboxing, se sentarán en los asientos del área técnica que previamente se les señalen, para atender cualquier caso de emergencia que llegara a presentarse; en el entendido de que el primero de los citados invariablemente estará sentado a la derecha del comisionado en turno. En funciones de lucha libre, bastará que esté presente un médico de la Comisión.
ARTÍCULO 157°.- Cuando el médico de "ring" sea requerido por el comisionado en turno o el árbitro para que examine a un peleador o a un luchador durante el transcurso de la contienda, subirá al "ring" y dictaminará bajo su estricta responsabilidad, si el peleador se encuentra en condiciones de continuar actuando o si a su juicio es prudente suspender el encuentro, su fallo será inapelable.
ARTÍCULO 158°.- El médico de "ring" tendrá facultades absolutas para indicar al comisionado en turno, cuando la urgencia del caso así lo requiera, que procede la suspensión de la pelea o de la lucha por considerar que es peligroso para alguno de los contendientes continuar combatiendo.
ARTÍCULO 159°.- Cuando por alguna circunstancia el jefe de los servicios médicos, no pueda fungir como médico de ring, designará además del auxiliar a que se refiere al Artículo 158, a otro auxiliar que en su ausencia lo sustituya… etc…
Los medios masivos de comunicación a nivel nacional, dieron a conocer la noticia sobre el fatal accidente donde quisieron involucrar con dolo a Rey Misterio, el contrincante del Hijo del Perro Aguayo, pero la realidad es que ese fue un accidente.
IV
Los políticos se "colgaron" de la situación y han hecho eco, para que se legisle sobre el deporte del pancracio, pero la realidad, es que cada autoridad deportiva, cumpla con su función. 
La muerte del luchador El Hijo del Perro Aguayo fue el detonante para el senador Marco Antonio Blásquez. Cuando se enteró de las condiciones en las que ocurrió esa tragedia se apuró a presentar una propuesta para garantizar la seguridad de quienes se dedican de manera profesional a los deportes de contacto.
Boxeo, lucha libre y artes marciales mixtas tienen una carga de peligro que, además, si se ejerce en medio del desorden se aumenta peligrosamente el riesgo de sufrir percances graves, expuso.
“Dicen que muerto el niño, a tapar el pozo, pero los legisladores estamos para normar la realidad social. Si ella dice que los deportes de combate se extienden y se vuelven más peligrosos, debemos atenderla”, sostuvo.
Diputados del PRI, PAN y PRD indicaron que para evitar accidentes mortales como el que sufrió el luchador el Hijo del Perro Aguayo en una función, deben cumplirse los reglamentos y normas que rigen las actividades de la lucha libre.
En entrevistas por separado, Ricardo Anaya, del PAN, Miguel Alonso Raya, del PRD, y Héctor Gutiérrez de la Garza, del PRI, coincidieron en que los empresarios e involucrados en la lucha libre y espectáculos deportivos deben de supervisar que se cumpla la normatividad que los rige Cuestionado sobre si es necesario legislar en este tema, elcoordinador de los diputados panistas, Anaya Cortés, puntualizó que más que crear nuevas leyes, lo que se necesita es que las autoridades cumplan con la legislación vigente.
V
En este caso, todo indica que no se cumplió con la norma reglamentaria de que existan médicos disponibles. Y nuestro llamado es a que en todos los espectáculos públicos, en los eventos deportivos, se cumplan los reglamentos y las leyes.

Que haya médicos suficientes, preparados en los lugares, que se cumplan las normas de aforo, las revisiones previas a los eventos”, puntualizó el coordinador de los legisladores del Partido Acción Nacional (PAN) en San Lázaro.

A su vez, el coordinador de los diputados del PRD, Miguel Alonso Raya, opinó que para legislar en esta materia lo que se requeriría es que el Consejo de Lucha Libre y quienes participan y norman este deporte, presentarán una propuesta de cómo atender esto.

Agregó que en este caso “no debería quedarse sin tener una respuesta el asunto y no culpar a quienes de alguna manera participan simplemente en el deporte, sino en todo caso los directivos y quienes están involucrados pues tienen responsabilidad sea directa o por omisión”.
Por su parte, el vocero del PRI y diputado con licencia, Héctor Gutiérrez de la Garza, comentó que lo primero que se debe hacer en este tipo de situaciones es saber si el asunto es de carácter local o federal.
Además, coadyuvar con las instancias correspondientes “para tener las providencias necesarias”, y con ello evitar acusaciones o juicios adelantados, “para no andar sancionando o pretendiendo sancionar por negligencias, como la que todos vimos ahí”.

El reglamento se encuantra y está clara la actividad de cada autoridad. Si hubieran cumplido cada uno con su función, sencillo, no hubieran dejado luchar al hijo del perro Aguayo y no se estuviera culpando a Rey Myterio Jr.
Pero...
El hubiera no existe... ¡ya pasó lo fatal! En paz descanse.


PROFESORES FIRMES EN SU PARO.

Rafael Michel.
De continuar con su postura el gobierno del estado de Baja California, de no pagar los adeudos a los profesores –en salarios- el lunes próximo todas las escuela de educación basica no tendrán clases. Es decir, los profesores siguen firmes en su paro laboral, por incumplimiento de sus pagos .
La matrícula en Educación Básica por municipio es la siguiente:  Ensenada    111,088 alumnos,    5,369 docentes y  808 escuelas; Mexicali  198,136 alumnos,  10,264 docentes y 1,115 escuelas; Tecate  22,348 alumnos,  1,142 docentes y   157 escuelas; Tijuana 338,782 alumnos, 15,141 docentes y 1,549 escuelas; y Playas de Rosarito con 23,896 alumnos,   1,176 docentes y  150 escuelas; todos no tendrán clases. Se suspenderán en forma definitiva hasta que

De acuerdo con cifras estimadas, en preescolar hay más de 4 millones 803 mil alumnos; en primaria, otros 14 millones 344 mil, y en secundaria, 6 millones 821 mil educandos.
Y es que...
Miles de estudiantes de preescolar y primarias públicas en Baja California, no tuvieron clases desde el pasado jueves, a raíz del anuncio de paros de labores en exigencia al pago de los adeudos que mantienen con los trabajadores, indicó el secretario general de la Sección 2 del SNTE, Rogelio Alejandro Gudiño Valenzuela.
La escuela primaria pública “Miguel F Martínez”, situada en la Zona Centro permaneció cerrada, y no se observó la presencia de alumnos ni padres de familia, pero sí de maestros que estaban en una reunión.
En la entrada del plantel colocaron un aviso con la leyenda “Se les informa que no habrá clases jueves y viernes por el paro laboral, esperamos que el lunes 20 nos den una solución o de lo contrario continuaremos con los paros laborales”.
Otra primaria “Jaime Torres Bodet” ubicada en la Delegación Cerro Colorado también se encontraban únicamente maestros, quienes indicaron que continuarán con el paro de labores hasta que las autoridades den una respuesta concreta respecto al pago de los adeudos que mantienen con ellos.
De acuerdo al calendario que emitió el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación en Baja California (SNTE), este jueves en las secundarias recortaron cuatro horas de su jornada académica, sin embargo mañana viernes serán cinco horas, y a partir del lunes 20, el paro será todo el turno.

“La gente manda”, era el slogan de su campaña del entonces candidato, ahora ya gobernador y al parecer solamente fue eso.. “un slogan”. Se espera que a partir de la próxima semana empiece a escuchar a los líderes sindicales.

FERNANDO ARCE, EL "AS" DE LAS CHIVAS RAYADAS.

Rafael Michel
Con la intención de lograr que las Chivas “rayadas” del Guadalajara puedan quedarse sin presión alguna, los tapatíos traen en su alineación un “as” llamado Fernando Arce Ruiz.
Tijuanense de nacimiento, Arce Ruiz, estamos seguros que extrañará a su gente, a sus compañeros, a sus seguidores y obviamente a sus familiares.
El ex americanista, tratará de hacer su mejor esfuerzo y jugar lo mejor posible. Claro con base a su esfuerzo y a siempre mostrando juego limpio, para no ganarse ninguna de las tarjetas- la amarilla-   la preventiva o la definitiva – roja-.
Para estar libres de la quema del descenso, al menos en este año, Guadalajara necesita sumar dos puntos, y la única forma de conseguirlos, será obteniendo la victoria este viernes en la ciudad donde "comienza la Patria", ante los Xolos.
Para Fernando Arce será una ocasión muy especial. Visitará su casa, la ciudad que lo vio nacer hace 34 años, y ahora enfundado en los colores rojiblancos, quiere regresar a la Perla Tapatía con la salvación matemática, el primer lugar en la mano y la satisfacción de ser "profeta en su tierra".
“Creo que sí, estamos trabajando para que el equipo traiga tres puntos, que luchemos contra todo y traernos ese triunfo que nos mantendría en primer lugar y además vendríamos matemáticamente salvados en este torneo”, indicó el mediocampista.
Arce recordó su vínculo con Tijuana, tanto en lo familiar como en lo futbolístico, pues significa mucho para él volver a su ciudad.
“Vamos a una plaza importante, para mí es especial porque fui contratado por esa institución cuando recién ascendió y logramos hacer historia muy temprano. Siendo nacido de ahí, cien por ciento tijuanense, de alguna forma estoy agradecido con la gente y entregué todo. Hoy regreso con mi familia, llegamos en otras circunstancias, como primero de la Tabla ante un equipo que en casa juega bien”, dijo.
Arce admitió que un equipo sin presión del descenso, puede volverse más peligroso en la recta final del torneo.
“Poco a poco se ha soltado el equipo conforme los resultados; sabemos que nos hemos ido alejando de Puebla y eso nos ha generado que el equipo esté suelto, jugando con alegría y soltura en los últimos partidos. Se ha notado que sin presión, el equipo se libera, pero que ojalá no nos relajemos, tenemos que seguir apretando, esto es Chivas y el primer lugar significa mucho para la institución”, indicó.
El duelo que cierra la actividad este viernes, será ampliamente atractivo. Tijuana es escolta de Chivas en la Tabla General, y el equipo de Daniel Guzmán también quiere imponer sus condiciones en su cancha, la cual, Arce espera que no influya.
“Hoy nos enfrentamos el 1 y el 2 en un partido muy interesante en una cancha donde es muy difícil ir a jugar y donde la gente siempre presiona y apoya al local. El que cometa menos errores, será el que se lleve los puntos, hoy Chivas llega muy bien y entendiéndose mejor en la cancha, ojalá esto no sea factor y que podamos adaptarnos a esa cancha”, indicó.
Chivas llegó a Tijuana -a la ciudad más visitada del mundo- a la frontera-, con ausencias en su plantel como la de Patricio Araujo y David Toledo, quienes no fueron considerados por su Cuerpo Técnico.
Los seguidores del Guadalajara  y radicados en Tijuana, deben de dividirse su corazón. Xolos de Tijuana -ciudad donde radican- y las chivas del Guadalajara -ciudad que los vió nacer- ¿a quién le van a ir?

viernes, 3 de abril de 2015

BORDOFARMS, EN TIJUANA

Rafael Michel

Interesante reportaje sobre el bordo internacional de Tijuana, hizo Imelda Garcia en ReporteIndigo . ¿Pero qué creen? ya la autoridad federal resguarda, según informó toda la canalización donde se encuentra el bordo.
I
¿Pero qué creen? ya la autoridad federal resguarda, según informó, toda la canalización donde se encuentra el bordo. Sin embargo; está muy interesante el reportaje, que dice: en una de las zonas más agrestes de la ciudad de Tijuana, Baja California, la frontera más transitada del mundo, un joven emprendedor intenta sacar del limbo a los migrantes más desamparados, los que no han logrado cruzar “al otro lado”, que fueron deportados, o que viven atrapados en las garras de la drogadicción, con un futuro incierto y evadiendo su realidad.
En la canalización del Río Tijuana, un arroyo cubierto de cemento que cruza la ciudad y la divide en dos, Miguel Marshall y sus colaboradores arrancaron con el proyecto de BordoFarms o “Granjas del Bordo”, si se traduce al español, en el que se habilitaron pequeñas parcelas para la siembra de vegetales y hortalizas.
Ahí, trabajan algunos migrantes atrapados en el río. Hoy se hacen llamar los “BordoFarmers”.
Con su huerto urbano, que tiene apenas unas cuantas parcelas, Marshall y los suyos desafiaron no solo al destino de estos hombres, sino también a las autoridades.
Sin permisos para realizar obra alguna en ese lugar, de jurisdicción federal, Marshall y un grupo de jóvenes líderes comenzaron con la instalación de los pequeños huertos.
Fueron amenazados por las autoridades de que sería demolida la instalación. Sin embargo, los propios migrantes cuidan, con guardias las 24 horas del día, que las parcelas no sean destruidas.
Los BordoFarmers ya levantaron su primer cosecha. Con orgullo hablan sobre sus cualidades para hacer crecer los frutos en una caja con tierra fértil.
Con su primer levantamiento, los migrantes deportados prepararon una ensalada que comieron en medio de un festín, por el objetivo cumplido.
La meta es que las BordoFarms crezcan y se conviertan en una verdadera opción para más de los 10 hombres que actualmente laboran en el proyecto.
El motivo de fondo, sin embargo, es sacar a los migrantes del bordo de su condición y brindarles una nueva oportunidad de vida. Construir un huerto vertical de grandes dimensiones que dé trabajo a quienes se encuentran en la canalización del río.
Apenas a unas semanas de que comenzó sus actividades, ya dos personas han abandonado el bordo. Se fueron listos para iniciar una nueva vida. Eso, para Marshall, ya es un logro. Pero falta multiplicarlo por cientos.
II
Caminar por la orilla del Río Tijuana puede ser devastador. En él, miles de migrantes deportados y personas sin hogar deambulan en espera de conseguir un trabajo o poder cruzar a Estados Unidos.
Quienes no tienen a donde ir, duermen debajo de los puentes vehiculares que atraviesan este río encementado que es, más bien, una herida abierta que atraviesa la ciudad de lado a lado, de este a oeste.
Cientos de personas han convertido a este río en su hogar. Desde adentro, el panorama asemeja un escenario digno de una película de ciencia ficción. No se observa nada más que las paredes y el piso de cemento gris, que se pierde en el horizonte con el azul del cielo.
La canalización del Río Tijuana está dividida por un muro invisible. En la parte más cercana a la frontera con Estados Unidos viven cientos de migrantes en condiciones de indigencia; muchos de ellos, adictos a la heroína y otras drogas, viven en un mundo paralelo, ajenos a lo que les rodea y a sí mismos.
Del otro lado, hacia el este de la ciudad, se encuentran cientos de personas deportadas indigentes con alguna enfermedad terminal o crónica. Han sido expulsados por quienes están del otro lado del río para evitar un contagio.
“Tijuana es la ciudad más dura del mundo. Y si este es el lugar más duro de Tijuana, entonces el bordo es el lugar más duro del mundo”, dice Marshall, con un dolor clavado en la mirada.
Justo en medio de ambos mundos que conviven en el río, se encuentran las BordoFarms.
En 30 cajas de madera que ellos mismos construyeron, los BordoFarmers cuidan sus plantas de betabel, acelga, cebolla y otros frutos, con el mismo empeño que cuidarían un tesoro.
Para ellos, las plantas en las pequeñas parcelas representan no solo un fruto creciendo; significan una esperanza de que puede haber un mejor futuro.
Las pequeñas parcelas fueron colocadas en el pasillo que recorre el río Tijuana justo a espaldas de la Plaza Río, el centro comercial emblemático de la ciudad.
Un puente peatonal y una ciclovía que luce abandonada, permiten a cualquiera bajar a ver las BordoFarms.
Debajo de la rampa de la ciclovía, estos granjeros urbanos instalaron un campamento con una casa de campaña, una cama cubierta de cartón y un estante para colocar sus enseres y, desde ahí, vigilan día y noche el bienestar de sus parcelas.
Cocinan en un fuego que alimentan con palos, y un bote de chiles es su cazuela.
Como en un campo de batalla, el campamento está coronado por una bandera de México, que ondea viva con el aire que también les acaricia el rostro mientras cuidan sus huertos.
III
Miguel Marshall, un joven emprendedor, nacido en San Diego, California, pero con fuertes raíces en Tijuana, fue invitado por el Foro Económico Mundial para formar parte de la comunidad de Global Shapers, o Impulsores Mundiales.
A sus 28 años, Marshall llegó a esa comunidad de líderes con un proyecto en mente para ayudar a Tijuana y su gente: instalar un huerto urbano y dar una mano a la comunidad de deportados, generando empleos.
El proyecto fue avalado por los Global Shapers y ahí comenzó su camino.
Marshall se puso en contacto con Transición Tijuana, una organización que impulsa la creación de huertos urbanos, y juntos crearon el proyecto piloto.

Decidieron entrar con los huertos en la canalización del río, una zona federal bajo jurisdicción de la Comisión Nacional del Agua, y ahí comenzaron a instalar las parcelas.

ACTIVIDADES SIMPLES PARA COMPRENSIÓN LECTORA.

Rafael Michel 
•Proponer situaciones en las que sea necesario leer una receta de cocina, las instrucciones de un juego, el artículo de una revista, el menú de un restaurante, un anuncio publicitario...

•Buscar la palabra fantasma, también conocido como Procedimiento Cloze: seleccionar un texto en el que se suprimen varias palabras fáciles de deducir por el contexto de la historia. El niño debe adivinar cuáles son esas palabras que faltan.

•Plantear un tema cualquiera y quien consiga más información sobre él, gana.

•Técnica de la idea principal: se muestra al niño la ilustración de una acción concreta y se ofrecen diferentes opciones textuales que la expliquen. A continuación, deberá escoger aquella que mejor la explique. También puede realizarse sin necesidad de dibujo alguno: tras leer el fragmento de un texto se le pide que extraiga el sentido principal o el tema de lo que acaba de leer. Otra buena idea es subrayar la que crea idea principal de un párrafo.

•Resumir: se lee un texto y el niño debe escribir una o dos frases que lo resuman. O bien, debe contar a sus compañeros en pocas palabras de qué trata la historia.

•Tras la lectura, realizar un dibujo o una dramatización sobre el contenido.

•Escribir finales distintos para una misma historia.

•Completar y ordenar frases, hacer sopas de letras, responder preguntas relacionadas con el texto...

•Lectura simultánea: leer una frase y, a continuación, enunciar otra con el mismo significado pero con palabras distintas, más sencillas. Así, aprende vocabulario y comprende más fácilmente lo leído.

•Leer cuidadosamente títulos, encabezados y pies de página.