domingo, 28 de abril de 2013

REPORTEROS DE E.U. Y BC SE MANIFIESTAN EN LA FRONTERA.

Rafael Michel.
Los periodistas de México debemos de unirnos,
En Tijuana, en Baja California estamos en constante amenaza.
Debemos de reaccionar.Reporteros de Estados Unidos y de Baja california ya pusieron en "grito en el cielo". ya aumentó la agresión a periodistas y medios masivos de comunicación.
No debemos de olvidar que estamos en el "ojo del huracan" al informar.
Urge que las agrupaciones nos convoquen.
Este domingo periodistas bajacalifornianos y extranjeros se manifestaron por la violencia que sufren reporteros en México, expresaron su solidaridad con sus colegas que han sido atacados en otras partes del país.
Se concentraron al pie de la barda fronteriza, informó Alberto Elenes, reportero.
Con la finalidad de reclamar a las autoridades que se nos garanticen nuestros derechos, nuestro trabajo, nuestra integridad porque esto no debe de estar ocurriendo y aparte no se debe de permitir ninguna agresión por más mínima que sea”, precisó.
Incluso que las autoridades y los ciudadanos deben ayudar a garantizar los derechos.
Por su parte, Eros Kolven, periodista estadounidense precisó que en México la actividad periodística e un serio peligro.
“Es cosa seria ahora para los periodistas en el sentido del peligro para ellos trabajar en la calle, investigar unas cosas muy importantes por el país, es muy fuerte el peligro”, indicó
Es necesario que la Asociación de Periodistas de Tijuana, la Asociación de Informadores y  Asociación de Gráficos tomen noa y se haga algo.
Es urgente.
Por su parte Juan Antonio Salinas también publicó:
Representantes de los medios de comunicación de varias ciudades de Baja California, participaron en la manifestación de "Cámaras Caídas", en solidaridad y protesta de los comunicadores y empresas de los medios de comunicación que han sido objeto de agresiones, desapariciones, violaciones a los derechos como periodistas e incluso asesinatos.

Con la finalidad de exigir a las autoridades que resuelvan los casos de ataques a los compañeros, los manifestantes también exigieron una efectiva protección a la prensa cuando ejerce su trabajo informativo.
En Tijuana, la manifestación se llevó a cabo en la glorieta donde inicia el bulevar aeropuerto subiendo por la Libertad Parte Alta, mientras que en Mexicali, los comunicadores se congregaron en la sede del Congreso del Estado.
Los manifestantes presentaron datos de la asociación Artículo 19, la cual ha registrado un 20% de incremento en las agresiones a periodistas y medios de comunicación en estos primeros tres meses del año bajo el gobierno de Enrique Peña Nieto comparados con el mismo periodo del año pasado, con el mandato de Felipe Calderón.
Por su parte, la organización internacional Freedom House el pasado 19 de abril, en el país se han contabilizado 36 ataques a la prensa desde el pasado 1 de diciembre, cuando llegó Enrique Peña Nieto a la presidencia de México.
A ellos se le suma el más reciente caso que se dio a conocer esta semana. El reportero gráfico Daniel Alejandro Martínez Bazaldúa, del periódico Vanguardia de Coahuila, apareció sin vida y con muestras de haber sido mutilado junto a otro joven en el centro de Saltillo.
Además, la protesta está enmarcada por el primer aniversario del asesinato de la periodista Regina Martínez, quien hace un año fue hallada muerta en su casa en el estado de Veracruz, una entidad con problemas de agresiones a la prensa que ha visto el aumento de casos desde 2010.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos había contabilizado 82 asesinatos de periodistas entre 2005 y 2012, hecho que alarmó a Naciones Unidas, que consideró a México como un país riesgoso para ejercer el periodismo a niveles de otros países en guerra.
Se han registrado 46 ataques con explosivos y armas de fuego a medios de comunicación desde 2006 a este 2013, según Articulo XIX

FRANCISCO CASTRO Y VEGA EN LO MISMO.

Rafael Michel.
Cada seis años se escucha lo mismo.
Promesas van y vienen.
No cambian el formato y hay muchos jefes.
En algunos equipos la prepotencia y despotismo
en pleno apogeo.
No hay sentido humano.
Ahora lo diferente son la cualiciones.
Arrancaron las campañas electorales donde los más entusiasmados parecen ser sólo los candidatos a gobernador por Baja California y no los ciudadanos: las casas encuestadoras hablan en promedio de un 30 por ciento de electores con dudas para votar.
En el estado número uno de abstencionismo electoral (un promedio de 30 por ciento de ciudadanos son los que votan en Baja California), los aspirantes a puestos de elección popular comenzaron a pedir el voto a su manera.
Por ejemplo, Francisco Vega de Lamadrid, el candidato de la Coalición Unidos por Baja California, arrancó en Mexicali a las 5:30 de la madrugada en un encuentro con trabajadores del campo. El aspirante se sentó en la mesa con jornaleros en el Rancho Montoya, Ejido Tabasco.
Y su rival más cercano comenzó con una reunión-merienda con mujeres de la industria maquiladora Valutech, con sede también en Mexicali.
Del tercer candidato, Felipe Ruanova Zárate, el abanderado del Movimiento Ciudadano se presentó temprano en el Congreso del Estado para presentar unos proyectos para fomentar el ejercicio democrático. También solicitud de plebiscitos para sondear sobre los matrimonios entre personas del mismo sexo y la interrupción del embarazo.
En cuanto a los candidatos a alcalde, el aspirante panista Alejandro Monraz Sustaita arrancó su campaña en la explanada del Palacio Municipal al primer minuto de este día. Luego siguió su recorrido por la garita internacional San Ysidro, donde entregó panfletos y propaganda y saludó a los peatones.
El doctor Jorge Astiazarán Orcí empezó en una reunión con empleados de la maquiladora Mueblemex, localizada en el poblado Maclovio Rojas, y su segundo acto del día será un recorrido por la colonia Independencia junto al candidato a gobernador por su coalición “Compromiso por Baja California”, Fernando Castro Trenti.
En Playas de Rosarito, el abanderado del Partido Nueva Alianza, Silvano Abarca Macklis, comenzará con una rueda de prensa en el hotel Festival Plaza, a las 9:30 de la mañana.
En la elección que tendrá lugar el 7 de julio, están en juego 25 diputaciones, 5 alcaldías y la gubernatura por Baja California, que el PAN ha mantenido hace 24 años. No es una elección sencilla para el PAN: su supremacía está en juego desde que perdió las cinco alcaldías del estado en 2010 hoy en manos del PRI, y la presidencia del país en 2012 también en poder del tricolor

TIJUANA EN EL PASO A LA TV DIGITAL

Rafael Michel.

CAPITULO PRIMERO.

Tijuana se convierte en la primera ciudad del país y de América Latina en lograr la transición a la TDT, por lo que sus habitantes disfrutan de los beneficios de la tecnología digital en sus pantallas: mejor calidad en la imagen y audio, así como la posibilidad de recibir un mayor número de canales y de nuevos servicios como televisión móvil, guía electrónica de programación, subtítulos y audios en varios idiomas.
La Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) determinó el cese de la transmisión de señales analógicas de televisión abierta en la ciudad de Tijuana, Baja California, para dar paso a las señales de Televisión Digital Terrestre (TDT), con lo cual aquella localidad se convertirá en la primera ciudad en México y América Latina en concluir la migración digital.


A través de un comunicado, el regulador informó que cuenta con información documental suficiente y confiable que demuestra que hay una penetración de TDT superior a 90% en los hogares objetivo de esta ciudad. Fueron 192 mil 060 los hogares en los que se instaló un decodificador y/o antena digital.
“Con esta política pública, la penetración de TDT en los hogares que dependen únicamente del servicio de televisión abierta pasó de 3.4% a 93.08%”, informó la Comisión.
En sesión extraordinaria celebrada  -26/04/13-, el pleno recibió el informe presentado por la Unidad de Sistemas de Radio y Televisión con el que se acredita que el nivel de penetración de la TDT en la población que depende de la televisión abierta en Tijuana es superior a 90%.
“En consecuencia, la condición de penetración establecida en la Política TDT ha sido plenamente satisfecha, por lo que se procederá a concretar el apagón analógico en Tijuana el 28 de mayo del presente año”, dijo la Cofetel.

SEGUNDO
La conclusión de las transmisiones de las señales analógicas permite recuperar 48MHz de espectro radioeléctrico y liberar la banda de 700MHz en esa localidad para futuros servicios de telecomunicaciones .
Es importante considerar que el mecanismo instrumentado en el programa piloto es también el primero en su tipo en todo el mundo, por lo que el éxito que arrojan sus resultados requirió no sólo una intensa labor de los involucrados en su ejecución -216 instaladores que recorrieron a pie calles, barrancas y cerros, así como el personal de la COFETEL encargado de dirigir y supervisar el proceso- sino también del apoyo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), autoridades estatales y locales.
En marzo pasado, el regulador decidió aplazar la fecha del apagón analógico en Tijuana del 16 de abril al 28 de mayo debido que no contaba con evidencia documental que le asegurara que se había alcanzado una penetración de 90%.

TERCERO
El 19 de marzo del presente año, Teletec de México, empresa contratada para la ejecución del programa en Tijuana, entregó a la COFETEL la información documental que da cuenta de los resultados de este proceso, la cual consiste en el total de cédulas firmadas por las personas que recibieron el servicio (visita y/o instalación).
De acuerdo con la información, el número de hogares cuyo servicio depende de la televisión abierta en los que se instaló un decodificador y/o antena digital es de 192 mil 060.
Respecto a las visitas en los hogares no objetivo -es decir, aquellos que no son de escasos recursos o bien cuentan con el servicio de televisión de paga- se realizaron 62 mil 260 visitas efectivas, las cuales se acreditan mediante cédulas levantadas en los domicilios que recibieron la visita de Teletec para únicamente conocer las condiciones en las que se reciben las señales de televisión y saber si eran susceptibles de recibir los equipos.

Ante la relevancia de este programa y por su impacto social, Cofetel contrató a la empresa Ipsos Bimsa para supervisar los servicios realizados por Teletec, a fin de garantizar el compromiso asumido por esta empresa en la licitación correspondiente.
Con base en las fuentes de información referidas, hoy se tiene que la penetración de la TDT en la población que depende sólo de la televisión abierta en Tijuana pasó de 3.4% en abril de 2012 a 93.08% al día de hoy, un incremento de 89.68% en menos de un año

CADA MES 14 CASOS DE SIDA EN BC

Rafael Michel.
I
Algo urgente se debe hacer.
Es necesaria la educación familiar.
Educación sexual.
Tenemos que hacer que se tome consciencia.
En Baja California, cada mes son detectados 14 nuevos casos de Virus de Inmunodeficiencia Humana, VIH. Para las autoridades es una estadística que se ha mantenido en los últimos años y el sector con mayor repunte en la incidencia son jóvenes de 15 a 25 años de edad.

La Secretaría de Salud mantendrá el acercamiento con los jóvenes de secundaria y preparatoria para hacer conciencia sobre el impacto del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, Sida.
Indudablemente el problema es grave.
En México, el virus del VIH aparece en escena en 1983 y hasta la fecha ha causado miles de muertes repercutiendo, con mayor fuerza, en el Distrito Federal, el Estado de México y el Estado de Jalisco, siendo la transmisión sexual una de las principales causas de infección.


II
Hasta el 31 de diciembre de 1983, México se encontraba en el sexto lugar de América Latina con mayor incidencia de casos confirmados. Para el año siguiente se desplazó al quinto lugar y un año después al décimo, esto muestra una baja considerable (De la Loma 1986: 62-63), empero, para junio de 1993 se notificaron 15 mil casos, ocupando el tercer lugar en América (Reyes Terán et. al. 1994: 31). Para 1998, México se encontraba en el sitio número 11 en América, y en la posición número 69 a nivel mundial (Magis 1998: 143). Actualmente, México se ubica en el lugar 23 en América y en el 77 a nivel internacional (ONUSIDA 2004).
Asimismo, el Distrito Federal, el Estado de México y el Estado de Jalisco continúan concentrando a más del 55 por ciento del total de casos registrados con el virus del VIH. No obstante, el Distrito Federal sigue siendo la entidad con mayor índice de infectados en el país (Magis 1998: 146 ; Duhne 2002: 17). Debo acotar, que desde 1983 y hasta el 30 de noviembre de 2003, México ha registrado de manera acumulada más de 50 mil casos de VIH / SIDA, de estos, sólo el 34.9% se encuentran vivos.
Hasta el año 2000, México había diagnosticado 46 mil 870 casos, de los cuales la mitad ya han fallecido, y se estima que por cada enfermo hay de cuatro a seis infectados con el VIH, así mismo, se calcula que existen entre 116 y 177 mil personas viviendo con VIH, de los cuales, 109 mil 350 son población adulta con prácticas heterosexuales (Magis 2000b: 16).

III

A nivel nacional el SIDA se encontraba, para el año 1999, en el lugar número 16 como causante de muerte, siendo los jóvenes de 25 a 34 años la población más susceptible (Magis 2000b: 20), por el contrario para el año 2001, el SIDA fue la cuarta causa de muerte en hombres de 20 a 34 años y sexto lugar en mujeres de la misma edad (Duhne 2002: 17). La idea central es que desde la década de los noventas, el SIDA ha cobrado la vida de más de 20 mil personas, de estos, la mitad corresponden a hombres y mujeres de 25 a 44 años y se estima que se han acumulado más de 60 mil casos desde sus inicios en 1983 (Magis 1998 ; Duhne 2002).
Para los investigadores que trabajan en el sector salud, ha sido complicado poder identificar la principal fuente de contagio en nuestro país. En los Estados Unidos de Norteamérica el índice se ha incrementado en los usuarios de drogas inyectables, mientras que en la frontera sur de México, las prácticas sexuales entre hombres y mujeres con uso nulo de condón se ha convertido en la vía directa de contagio (Magis 2000a : 6). Para esta investigación he decido centrarme en la transmisión del virus de VIH en un grupo de hombres que dicen mantener prácticas exclusivamente heterosexuales, debido a que en la actualidad, es una de las formas con mayor índice de infección a nivel nacional (Magis 2000b: 17) e internacional (Villasis 2000: 139).


IV


Por otra parte, el escaso, ineficiente o nulo uso del condón como método de prevención de transmisión de infecciones dentro de las prácticas sexuales cotidianas, se ha convertido en el mejor agente de contagio entre las parejas y sus hijos. Debido a esto, el VIH se ha convertido en un padecimiento "clandestino" logrando un bajo índice de prevención y provocando que los posibles infectados encuentren preferible padecer la enfermedad en el anonimato por temor a ser discriminados, estigmatizados o segregados de su grupo familiar, así, se han convertido en grupos públicos marginados, sin la posibilidad de ser atendidos médicamente.
El VIH es un padecimiento totalizante que involucra al individuo con su entorno social condicionando todas sus manifestaciones culturales. Las personas infectadas interactúan y conviven cotidianamente con el virus y las significaciones que le den, modifican su forma de vida que se expresa en su cuerpo.
Por otro lado, el problema del VIH no surgió de repente sino que se ha consolidado poco a poco como un problema de salud pública, es un proceso que podríamos denominar como ininterrumpido. En este contexto el virus se considera un mal todavía no resuelto, cuyas formas de enfrentarlo y prevenirlo, involucran a las instituciones públicas y privadas, así como a los grupos familiares en conjunto con el sujeto.
En este sentido, las personas infectadas resignifican su identidad y se ven a si mismos como seropositivo cuando reconocen su padecimiento e intentan construir una explicación a su origen, al mismo tiempo que buscan estrategias de atención para disminuir los riesgos de desarrollar el SIDA.
Así, la representación que construyan del virus está relacionada con el tipo de información que poseen y que han adquirido tanto en los círculos médicos, como en los grupos en donde se desenvuelven (la familia, los amigos, los grupos de apoyo y el grupo laboral) así como los medios de comunicación: la radio, la televisión, periódicos, folletos y revistas, entre otros.
Ahora bien, desarrollar la problemática que ocasiona el VIH en hombres con prácticas exclusivamente con mujeres, no es nada fácil, ya que implica hablar de la diversidad que existe dentro de este grupo, las variables, las diferencias y todas aquellas características sociales y culturales que hacen de cada individuo un sujeto diferente. Por otro lado y en contraste con las prácticas sexuales de hombres con hombres, los grupos heterosexuales generan vínculos de reproducción con sus parejas, esto, crea altas probabilidades de infección dentro de su núcleo familiar.

V

De esta manera, el VIH es un padecimiento que permite estudiarse desde distintas perspectivas y con diferentes enfoques por lo que el presente trabajo sólo intenta describir y analizar algunas de las múltiples representaciones que se construyen del VIH a partir del diagnóstico positivo al virus.
Esta investigación fue realizada entre el año 2003 y 2004 en la ciudad de México y se basa en la información obtenida de entrevistas efectuadas a un grupo de hombres con residencia en el Estado de México y el Distrito Federal que fueron diagnosticados como VIH positivos debido al escaso y nulo uso de condón.
Debo aclarar, antes de hablar de las características generales de los informantes, que el nombre de cada uno ha sido sustraído y en su lugar he incluido seudónimos. Aunque algunos de ellos no manifestaron oposición por manejar su nombre real, opté por mantener su identidad en anonimato para llevar homogeneidad en este trabajo.
En el momento de hacer citas textuales he respetado el léxico de cada uno, asimismo "la voz de los entrevistados" ha quedado en cursivas cuidando el orden, las faltas ortográficas y las ideas de los comentarios tal y como los fueron proporcionando. De esta forma y gracias a que los cuatro permitieron que grabara en cintas magnetofónicas las pláticas, fue posible hacer transcripciones del discurso.

martes, 16 de abril de 2013

DEBEMOS ESTAR ALERTAS, EN EVENTOS DEPORTIVOS

Rafael Michel
No hay palabras para describir lo que está sucediendo en Estados Unidos de América.
No hay respeto.
 


“Cuando veas las barbas de tu vecino recortar, pon las tuyas a remojar”...reza el refrán.
Es decir, aquí tenemos que estar más preparados. Alertas.
Tijuana es cuna de grandes espectáculos nacionales, regionales, locales e internacionales.
Ahora se meten contra los deportistas. Contra los aficionados, en un evento indefenso: el deporte.
Sobre el final de la Maratón de Boston ocurrieron dos explosiones cerca de la línea de meta, dejando al menos tres muertos, uno de ellos es un niño de 8 años y más de 140 heridos, entre atletas y personas que se encontraban en el lugar durante las detonaciones.
También las autoridades investigan qué clase de explosivos se utilizaron, aunque manejan que habrían sido un par de artefactos hechos de forma casera. Por otra parte, la policía habría desmantelado otros dos dispositivos que estaban listos para detonar.
Es un hecho que da mucha tristeza.
Es una impotencia indescriptible.
El Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, confirmó que las explosiones ocurridas durante la Maratón de Boston fueron producto de un atentado contra el país norteamericano,

"La gente de Estados Unidos realizarán una oración por nuestros hermanos en Boston, Michelle (Obama) y yo tenemos nuestros pensamientos y oraciones en las víctimas de este atentado", expresó el mandatario.

"No sabemos quién lo hizo ni por qué, pero no cometeremos otro error, llegaremos hasta el fondo de esto. Encontraremos al responsable e investigaremos el por qué lo hizo. Los culpables sentirán todo el peso de la justicia", agregó.

Todavía faltaban algunos atletas por concluir la competencia este lunes en Boston, cuando un par de detonaciones se dieron a escasos metros de la línea final, lo que generó pánico en el lugar.

Cientos de personas se encontraban en el sitio donde se dieron las explosiones; una tercera explosión fue confirmada en la bilblioteda JFK de Boston, sin embargo, se investiga si está vínculada con los otros atentados.

"En este momento hay cuatro personas en la sala de emergencias”, dijo a la cadena CNN la vocera del Hospital General de Massachusetts, Heather Clucas. No habló sobre su condición de salud.

Se reportó que el hotel que funge como sede del evento fue sellado como medida precautoria tras las explosiones, para poner a salvo a las personas que ahí se encontraban.

El Maratón fue ganado por dos competidores de Kenia. Lelisa Desisa se impuso en la categoría varonil, en tanto que Rita Jeptoo ganó en la rama femenil. La mexicana Madai Pérez concluyó en la séptima posición.

Los organizadores del maratón más antiguo y prestigioso de Estados Unidos dijeron en su página de Facebook que los estallidos fueron ocasionados por bombas.

Tras los estallidos, las autoridades entraron en la ruta para sacar a los heridos, mientras que los rezagados en la carrera de 42 kilómetros (26 millas) fueron redirigidos lejos de la zona.

Competidores y voluntarios gritaban al alejarse del caos. Espectadores ensangrentados eran llevados a una tienda médica que había sido establecida para lidiar con corredores agotados.

"Hay muchas personas heridas", dijo un hombre, cuyo número 17528 le identificaba como el corredor Frank Deruyter, de Carolina del Norte. El hombre no estaba herido, pero trabajadores del maratón llevaban a una mujer, que no parecía ser una corredora, con la pierna ensangrentada a un área médica mientras salía sangre de su pierna. Un policía de Boston fue sacado del lugar en silla de ruedas con una herida sangrante en la pierna.

Unas tres horas después de que los ganadores del maratón cruzaron la meta, hubo una explosión en el lado norte de Boylston Street, poco antes de la marca de meta. Una segunda explosión se escuchó segundos más tarde.

Hubo humo que se elevó desde el lugar de las explosiones, y se desplazó entre las banderas que flanquean la ruta de uno de los maratones más antiguos y prestigiosos del mundo.

Imágenes de video tomadas desde helicópteros mostraban manchas de sangre en el pavimento de la popular zona turística y comercial conocida como Back Bay.

"Hay personas muy ensangrentadas", dijo Laura McLean, una corredora de Toronto que estaba en la tienda médica recibiendo atención por deshidratación cuando fue desalojada para dar cabida a las víctimas de las explosiones. "Los estaban llevando a la tienda médica". Cherie Falgoust esperaba a su esposo, quien competía en el maratón.

"Estaba esperando a mi esposo en cualquier momento", dijo. "No sé qué es este edificio... sólo explotó. Se oyó un gran estallido y luego había vidrios en todas partes. Algo en mi cabeza. No sé qué era. Nada más me agaché".

Los corredores que no habían terminado la carrera fueron desviados por la Avenida Commonwealth hacia una zona de reunión familiar, de acuerdo con un plan de emergencia que se implementó.

Tenemos que hacer algo aquí en México. No tomar a la ligera este lamentable hecho en Boston, Estados Unidos.
Repetimos: Tijuana es cuna de grandes espectáculos nacionales, regionales, locales e internacionales.

Ahora se meten contra los deportistas. Contra los aficionados, en un evento indefenso: el deporte

martes, 2 de abril de 2013

PASITOS EN MAGNO EVENTO “ILUMÍNENLO AZUL"


Rafael Michel
PASITOS CELEBRA POR 2DO AÑO EL MAGNO EVENTO “ILUMÍNENLO AZUL” EN CONMEMORACIÓN AL DÍA MUNDIAL DE LA CONCIENCIACIÓN SOBRE EL AUTISMO…

Debemos hace conciencia.
No hay de otra.
Conmemorando el día mundial del Autismo se realiza en Tijuana una vez más el evento “ilumínenlo azul”, establecido por la reconocida organización Autism Speaks, en el cual se busca concientizar y sensibilizar a la población acerca de los trastornos del espectro del autismo a través de la iluminación de azul de edificios emblemáticos del mundo como lo son el Empire State en Nueva York, La Casa de la Opera en Sydney, Australia; Las Cataratas del Niágara en Ontario, Canadá; La torre “Cairo” en Egipto, entre otros.

A esta iniciativa global se unen asociaciones civiles, profesionistas, padres, maestros y comunidad en general involucrados en el tema de autismo. Con el objetivo de promover el respeto y atención a sus derechos humanos, fortalecidos a través de acciones ciudadanas de incidencia en política pública, contribuyendo a una mejoría en la atención integral de las personas que viven esta alteración del desarrollo cada vez más frecuente en México y particularmente en la región fronteriza.

La organización PASITOS estará celebrando el próximo martes 02 abril a partir de las 7:30 p.m. el día mundial de la concienciación sobre el autismo en la explanada de World Trade Center Tijuana con su tradicional celebración anual en compañía de la comunidad tijuanense al iluminar de azul ese edificio con el color representativo del autismo.

Esta es la segunda ocasión en la que PASITOS se une a ésta iniciativa global. El año pasado alrededor de 200 personas se unieron a la celebración en el marco del día mundial del autismo en la iluminación del domo Imax de CECUT. Mientras que en esta ocasión se llevará a cabo en WTC Tijuana en una noche familiar con la presencia de artistas locales, una exposición de arte elaborada por niños y jóvenes con autismo, presentaciones musicales, entre otras amenidades para conmemorar con alegría ese día tan importante para los niños y jóvenes con autismo, así como sus familias y los profesionales dedicados a ellos.

JORGE "EL CAIFAN" NIEBLA, LA VOZ DE LOS TOROS DE TIJUANA


Rafael Michel

Nuevamente la voz de Jorge Niebla va a sonar fuerte en un estadio. Sí en el estadio de beisbol de Tijuana, pues fue contratado para nombrar el roster y las incidencias durante los juegos de los Toros de Tijuana, que arranca la temporada este cuatro de Abril en la Ciudad más visistada del Mundo.
Vamos haciendo planes todos.
Hay futbol y beisbol profesional.
Para los dos deportes hay afición.
Por lo pronto: con bombo y platillo Toros de Tijuana presentó el roster oficial para la temporada 2013 de la Liga Norte de México, los comandados por “Paquin” Estrada subieron al escenario para agradecer a los aficionados que se dieron cita en dicho lugar, los nombres de Francisco Maturín, Jesus Pirela y el sinaloense Francisco Burgos fueron ovacionados al momento ser mencionados, estos peloteros dejaron un buen sabor de boca la temporada pasada y la afición espera mucho de estos elementos. Ahora el equipo se encuentra listo para poder afrontar la LNM con un gran cuerpo técnico y jugadores de gran nivel.

Se presentaron los cronistas que estarán llevando las emociones en las transmisiones, Gilberto “Tito” Escobar, Miguel Ángel Ahumada y José Ramón Flores todos ellos mencionados por la voz oficial del estadio Jorge Niebla “El Caifán”.
La casa de Toros tiene nuevo nombre: Estadio Gasmart
En el evento se dio a conocer el nuevo nombre del Estadio Tijuana, ahora será llamado Estadio Gasmart para la temporada 2013 de Liga Norte de México.
Nueva mascota: La Aminoguana.
También se presentaron las mascotas que estarán animando los juegos de los bureles Layo “El Pollo” Mayo, Toro Torin y la nuevo refuerzo La Aminoguana, -una iguana- que se une al cuerpo de animación portando la franela militar en conmemoración de nuestras fuerzas armadas.
Toros de Tijuana entrenara en Estadio Gasmart a las 7:00 pm para comenzar la preparación del juego ante
Cerveceros este miércoles 3 en la ciudad Tecate para luego debutar en casa este cuatro abril.
¡Arriba Tijuana!
Y suerte en toda la temporada.