martes, 17 de septiembre de 2013

LAS NUEVAS REGLAS, NO SON MUY CLARAS PARA LOS PROFESORES

 Rafael Michel.
Nosotros o la gran mayoría estamos de acuerdo en una democracia libres y justa, pero no que sea "charola" para los delincuentes que quieren disfrazarse de profesores, para hacer sus desmanes ne donde quieran y como quieran. No eso no es democracia y no buscan lo que la mayoría pretende. 

Rubén Cortés fue frío y claro en su columna, al escribir  "Libertad sin orden es libertinaje" y tiene mucha razón y agrega además: “ Sí, fue impecable el operativo de la Policía Federal que acabó con 25 días de plantón de maestros negados a acatar la Constitución: una muestra de que el Estado mexicano puede ser eficiente al ejercer su obligación de asegurar el monopolio de la fuerza”.

Y aclara: “Pero de poco habrá servido recuperar el Zócalo sólo para que el Presidente diera el Grito… y retorne el plantón.

El gobierno tiene que obligar a los líderes de la CNTE a acatar las reformas al Artículo Tercero Constitucional y la Ley General de Educación, y hacerles entender que el operativo del Zócalo significó nuevas reglas de juego, como significó para el SNTE el encarcelamiento de Gordillo…” 
Pero las reglas no son ky claras para los profesores, pues aquí creo que no son reformas a la Educación, pues deberían de ser pedagógicas -las reformas- sino que más bien son laborales y vienen muy claras esos cambios en base al artículo 123 constitucional.

Porque el gobierno desaprovechó el impacto generado por la detención de Gordillo, entendida por los grupos de presión como aviso de la mano dura con que supuestamente venía esta administración, pues capturó a la maestra apenas en su tercer mes de ejercicio.

Después de unas semanas acoquinados (porque pensaron que si había caído Gordillo caería cualquiera), los grupos de presión empezaron a retar al gobierno, al comprobar que la acción contra la maestra fue flor de un día:

—Los calderonistas, que esperaban el uso de la ley (Molinar por la tragedia de la guardería ABC, Nava por un fraude en Pemex, Roberto Gil por  900 mil dólares para gestionar permisos a un casino…) sabotearon en el Senado todas las iniciativas del Presidente.

—La CNTE (cuyos líderes tenían varias órdenes de aprehensión, se adueñaron de la Autopista del Sol) incendió las sedes de los partidos políticos en Chilpancingo, dejó sin clases a más de dos millones de niños en Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Michoacán, tomó el Zócalo del DF.

—Las policías comunitarias armadas surgieron como hongos en varios estados, con tal desparpajo que para el asesor en seguridad del Presidente, el general Óscar Naranjo, pueden dar pie a la creación de “para-estados”.

—Marcelo Ebrard, quien debería estar siendo investigado por pagar mil 59 millones de pesos de más a empresarios por la construcción de la línea 12 del Metro, llamó al Presidente “cínico y abusivo” por promover su iniciativa de reforma energética “inspirado” en Lázaro Cárdenas.

Por eso el gobierno debe aprovechar el segundo aire de autoridad que le dio recuperar a la fuerza el Zócalo, de manos de quienes estrangularon al DF durante un mes. Se agradece esta señal de que la libertad sin orden no es libertad, sino libertinaje.

Será la única manera de que el discurso y las acciones de este gobierno “para ser potencia” no queden desautorizados y afecten nuestra ya debilitada economía.

Porque nadie invierte en un país con autoridades fallidas y sin seguridad jurídica. Ni respeto a la ley.
Por ello no desisto al insistir: Nosotros o la gran mayoría estamos de acuerdo en una democracia libres y justa, pero no que sea "charola" para los delincuentes que quieren disfrazarse de profesores, para hacer sus desmanes ne donde quieran y como quieran. No eso no es democracia y no buscan lo que la mayoría pretende.
Y es verdad; "Libertad sin orden es libertinaje".

"INGRID Y MANUEL" SIGUEN COBRANDO VICTIMAS MORALES.

Rafael Michel.
Los fenómenos naturales son impredecibles. No se sabe que es lo que pudiera ocurrir, por ello todos los gobiernos de los  estados de la República Mexicana ya deben de estar listos para las inclemencias del tiempo. Desde Baja California hasta Quintana Roo deben de estar alerta y mientras solidarizarse con los compatriotas que están en desgracia. Van  47 víctimas mortales 27 se han registrado en el estado de Guerrero, 12 personas murieron en el estado de Veracruz, tres en Hidalgo, tres en Puebla, una más en Oaxaca y otra en Coahuila; según las autoridades federales. Y siguen cobrando víctimas morales.

El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, confirmó que son ya 47 las víctimas mortales que han dejado en el país las lluvias, los derrumbes y los estragos en infraestructuras causados por el huracán "Ingrid" y la tormenta "Manuel" a su paso por el país.
Los dos fenómenos tropicales comenzaron a afectar simultáneamente a México el pasado fin de semana y aunque hoy ya habían perdido fuerza, todavía hay fuertes lluvias en varias regiones del país.

La Marina, el Ejército y la Policía han evacuado a 39 mil personas en varias regiones, de las cuales 23 mil se encuentran ya en albergues repartidos por los 254 municipios afectados, dijo Osorio Chong.

39 mil personas en varias regiones han sido evacuadas.

En un balance preliminar de lo ocurrido, dijo que hay "cien arroyos o ríos desbordados" y 91 carreteras con afectaciones de diverso grado.

Osorio Chong detalló que la prioridad para el Gobierno es "cuidar la vida de la gente" que está en los municipios donde sigue cayendo con intensidad la lluvia este mismo día.

Los mayores daños hasta ahora están en 49 municipios de Guerrero, especialmente en Acapulco, ciudad turística que está parcialmente incomunicada, y en Veracruz, pero también hay cuantiosos daños en los estados de Hidalgo, Oaxaca y Puebla.

No obstante "las afectaciones reales las vamos a ver en tres días", indicó Osorio Chong, quien consideró "inédito" e "histórico" el impacto del desastre natural en México.
En total hay más de 300 mil damnificados, la mayoría de ellos en Guerrero, pero varias decenas de miles también en Veracruz, y un total de 1.2 millones de afectados. Uno de los mayores riesgos es el que entrañan las escorrentías de agua hacia zonas bajas y el desbordamiento de ríos como el Pánuco, y el cauce del La Sabana, en Guerrero.

En este estado las presas están a un promedio del 97.7 por ciento de su capacidad, con cuatro de ellas sobre sus niveles críticos. El experto del Servicio Meteorológico Nacional Jaime Albarrán explicó que aún es prematuro calcular a cuánto ascienden las lluvias en las últimas 72 horas debido a la dificultad para recabar los datos, pero llamó la atención sobre el hecho de que la tormenta y el huracán descargaron en México "sobre suelo mojado".

Señaló que con ríos muy elevados, suelo saturado, presas con niveles crítico y el suelo ya sin "capacidad de carga", las fuertes lluvias no se filtraron al subsuelo, lo que agravó los daños. "Si esto hubiera llegado en un momento de más sequedad hubiera sido una divinidad", dijo Albarrán, quien señaló que de "Ingrid" y de "Manuel" apenas quedaban hoy remanentes y algunas lluvias.
Además de estos fenómenos, la Comisión Nacional del Agua informó que una "zona de inestabilidad" atmosférica localizada frente a la península de Yucatán se mueve lentamente hacia el oeste-noroeste y favorece nublados con lluvia de muy fuerte a torrencial sobre dicha región, con un 40 por ciento de probabilidades de intensificarse a ciclón en las próximas 48 horas.
 En Guerrero, el gobernador Ángel Aguirre anunció la puesta en marcha de un programa de empleo temporal en su estado, el más dañado por las lluvias y torrenciales lluvias de los últimos días.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE), encargada del suministro eléctrico, informó que se han visto afectados más de 183 mil clientes en Guerrero, Michoacán, Colima, Morelos y Jalisco, y 79 mil más en los estados de Tamaulipas, Veracruz, Puebla y San Luis Potosí.

Por lo pronto, convoco a todos los funcionarios de los diferentes gobiernos  y recalco que : Los fenómenos naturales son impredecibles. No se sabe que es lo que pudiera ocurrir, por ello todos los gobiernos de los  estados de la República Mexicana ya deben de estar listos para las inclemencias del tiempo. Desde Baja California hasta Quintana Roo deben de estar alerta y mientras solidarizarse con los compatriotas que están en desgracia

lunes, 16 de septiembre de 2013

"SALDO BLANCO" EN FESTEJO 203 DE LA INDEPENDENCIA.


Rafael Michel.

Lo celebraron en grande.
Fue el año 203, de su aniversario.
Cada quien a su forma y gusto.
Hubo bebidas al por mayor.
Y se dice que fueron un poco más de 150 mil personas.
La nota dice asi:
Alrededor de 150 mil tijuanenses acudieron anoche a los cinco sitios donde el 20 Ayuntamiento organizó verbenas por la ceremonia del "Grito", que recuerda el inicio de la lucha por la Independencia nacional, y la ciudad registró "saldo blanco", sin ningún hecho lamentable. Así lo informó el Secretario de Seguridad Pública Municipal, Jesús Alberto Capella Ibarra, poco antes del comienzo del desfile cívico-militar en la Zona Centro, que presidieron el alcalde, Carlos Bustamante Anchondo, y el comandante de la Segunda Zona Militar, general Gabriel García Rincón”.
Detalló que…
La concentración fue en la glorieta Independencia…
Asistieron aproximadamente 50 mil personas,
Y otro…
Cerca de 100 mil se distribuyeron en los festejos en las delegaciones La Presa, San Antonio de los Buenos, Cerro Colorado y Playas de Tijuana.
Capella Ibarra explicó que la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) desplegó 580 oficiales de la Dirección General de Policía y Tránsito, 300 de ellos en la Zona Río, además de elementos de la Policía Auxiliar.
Igualmente 50 bomberos, en previsión de que surgiera algún percance por la quema de los tradicionales fuegos artificiales.
Durante la noche y la madrugada de hoy funcionaron cinco alcoholímetros, los cuales retiraron de circulación 90 vehículos cuyos conductores ingirieron una cantidad de alcohol mayor que la permitida.
En ese lapso la Policía Municipal arrestó a 60 personas que protagonizaron riñas callejeras en la avenida Revolución.
Añadió el titular de la SSPM que en los festejos patrios, que oficialmente iniciaron el viernes 13 y concluyeron con el desfile de hoy, el ejemplar comportamiento de los tijuanenses merece sincera felicitación, pues influyó decisivamente para evitar incidentes trágicos
El 16 de Septiembre se celebra el día en que en México comienza la lucha por la independencia en 1810, esta lucha al principio fue encabezada por el Cura Miguel Hidalgo y el General Ignacio Allende, y duró aproximadamente once años durante los cuales mucha gente estuvo al frente del ejército insurgente, hasta que en 1821 México se proclama un país independiente.
En México el 16 de Septiembre constituye la festividad máxima de la Patria.
Este día no trabaja nadie ni siquiera la Bolsa de Valores. En la mayoría de las ciudades se hacen celebraciones cívicas realizando honores a la bandera. Por las principales calles de las ciudades se organiza un desfile en el que marchan los niños de las diferentes escuelas, y otros representan los hechos ocurridos el 16 de septiembre de 1810.
Por la tarde continúa la fiesta, ya que se realizan “verbenas populares” en las plazas principales, en esta se venden platillos mexicanos como pozole, enchiladas, tamales, buñuelos, atole, etc. Y todo esto se ameniza con bailes folklóricos, música de mariachi o banda.
LA HISTORIA DICE ESTO:
El periodo de nuestra historia conocido como la Guerra de Independencia empieza (estrictamente hablando) la madrugada del 16 de septiembre de 1810, cuando el padre Miguel Hidalgo da el llamado "Grito de Dolores" y termina el 27 de septiembre de 1821 (11 años después) con la entrada triunfal del Ejército Trigarante, encabezado por Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero, a una jubilosa Ciudad de México. El objetivo principal de este movimiento (armado y social) era liberar a nuestro territorio del yugo español y que, en cada rincón de la Colonia se olvidase por completo el concepto del virreinato.

Como es lógico de suponer, antes de 1810 hubo antecedentes ideológicos notables encaminados "por esa hambre de libertad" que ya operaban, principalmente, en las mentes de los criollos (personas nacidas en México pero de padres europeos); se sabe incluso que, antes de estallar la Independencia, uno de los grandes pensadores de la época, fray Melchor de Talamantes, había logrado circular varios escritos subversivos en los que se afirmaba que el territorio mexicano, por tener "todos los recursos y facultades para el sustento, conservación y felicidad de sus habitantes", podía hacerse independiente y que, además de posible, la Independencia de México era deseable porque el gobierno español no se ocupaba del bien general de la Nueva España, como sí se ocuparía un gobierno libre, constituido por netamente mexicanos.

Etapas de la Independencia

De acuerdo con los especialistas, el estudio del desarrollo histórico de este importante movimiento revolucionario se puede entender mejor si se revisan, detenidamente, los siguientes cuatro momentos o etapas más trascendentales:

I etapa

Abarca desde el Grito de Dolores (16 de septiembre de 1810) hasta la batalla de Puente de Calderón (en el actual municipio de Zapotlanejo, Jalisco, el 17 de enero de 1811), cuando la muchedumbre dirigida por Hidalgo -con su famoso estandarte guadalupano en mano- peleaba con más pasión y arrojo que estrategia. En este momento, cuando el cura de Dolores llegó a su cita con la historia en el Puente, sus fuerzas se calculan en alrededor de cien mil hombres (entre criollos, indios, mestizos y gente de las castas). Por su parte, los realistas, soldados leales al virrey y a la corona española, debían rondar entre los 50 mil efectivos.

II etapa

En este periodo entra en escena José María Morelos y Pavón. Éste va desde principios de 1811 hasta la toma del Fuerte de San Diego en Acapulco (en agosto de 1813). Durante este tiempo, los insurgentes se anotaron varios triunfos siendo los más sonados los obtenidos en las regiones del centro -en Cuautla, donde llegaron a romper un importante cerco- y en el sur -en Acapulco y Chilpancingo, donde incluso gestionó el primer Congreso de Anáhuac- de la actual República Mexicana.

III etapa

Ésta se caracteriza por un gran desorden. Con la muerte del “Siervo de la Nación” (fusilado en Ecatepec, en el Estado de México), se crea un gran vacío en el mando del grupo insurgente y los realistas, aprovechando esta situación, al mando del temible General Félix María Calleja logran rehacerse y recuperar la ofensiva. En esta etapa se rinde el último reducto importante insurgente y, técnicamente, los leales a la corona han ganado la guerra. Sólo unas cuantas partidas, como la que comandaba Vicente Guerrero (en el sur), siguieron en pie de lucha. Este periodo acaba en febrero de 1821 con la firma del trascendental “Plan de Iguala”.

IV etapa

Ésta transcurre del 24 de febrero de 1821 hasta el 27 de septiembre de ese mismo año cuando el Ejército Trigarante, al mando del ex realista, Agustín de Iturbide, entra triunfal, junto con Vicente Guerrero, a la Ciudad de México. El contingente, compuesto por los soldados del General Iturbide (ya convertidos) y los insurgentes que aún quedaban, avanzó por la actual calle de Madero en el Centro Histórico del DF hasta alcanzar la popular plancha del Zócalo. Con este pasaje terminó formalmente la lucha por la Independencia de México


OTRO GRAN CIUDADANO:
Enrique Krauze (Ciudad de México, 16 de septiembre de 1947) es un intelectual, empresario cultural, ingeniero, ensayista, historiador, biógrafo, crítico y editor mexicano, director de la Editorial Clío y de la revista cultural Letras Libres, miembro de la Academia Mexicana de la Historia, de El Colegio Nacional y del consejo de administración de Televisa..

Hoy festejan también:
1076: Diego Rodríguez, hijo del Cid Campeador (Rodrigo Díaz de Vivar).
1829: Manuel Tamayo y Baus, escritor español (f. 1898).
1873: Ricardo Flores Magón, revolucionario y anarquista mexicano.
1899: Leopoldo Querol, pianista español (f. 1985).
1921: Jon Hendricks, músico estadounidense de jazz.
1925: B. B. King, músico estadounidense.
1934: Ronnie Drew, cantante y compositor irlandés
1946: Camilo Sesto, cantautor español.
1956: David Copperfield, ilusionista estadounidense.
1956: Mickey Rourke, actor estadounidense.
1963: Richard Marx, compositor y cantante estadounidense.
1966: Raúl Magaña, actor y conductor mexicano.
1967: Hiroya Oku, manga japonés.
1968: Marc Anthony, cantante puertorriqueño.
1991: Jesús Zavala, actor y cantante mexicano.
1994: Juan Fandiño, amor de la vida de Manuela Rojas.
1992: Nick Jonas, cantautor estadounidense, de la banda Jonas Brothers.
1998: Nil Cardoner, actor español (Pulseras rojas).

Pero insisto que en Tijuana, Baja California; lo celebraron en grande.

Cada quien a su forma y gusto.

Hubo bebidas al por mayor.

Y se dice que fueron un poco más de 150 mil personas.

La nota dice asi:

Alrededor de 150 mil tijuanenses acudieron anoche a los cinco sitios donde el 20 Ayuntamiento organizó verbenas por la ceremonia del "Grito", que recuerda el inicio de la lucha por la Independencia nacional, y la ciudad registró "saldo blanco", sin ningún hecho lamentable. Así lo informó esta mañana el Secretario de Seguridad Pública Municipal, Jesús Alberto Capella Ibarra, poco antes del comienzo del desfile cívico-militar en la Zona Centro, que presidieron el alcalde, Carlos Bustamante Anchondo, y el comandante de la Segunda Zona Militar, general Gabriel García Rincón”

domingo, 15 de septiembre de 2013

DESAPARECIO CANELO ALVAREZ

Rafael Michel.
Hubo de todo.
Experiencia ante la novatada.
Buenas  y malas calificaciones.
El estadounidense Floyd "Money" Mayweather usó mucha velocidad.
Muchos jabs,
y…
Toda una variedad de golpes y combinaciones.
Incluyendo su conocido modo de "picar y huir".

Hasta hacer desesperar al mexicano Saúl "Canelo" Álvarez, al que dominó claramente durante 12 episodios y lo superó sin discusión en el duelo de invictos campeones mundiales de peso welter, anoche, ante un lleno total en la Arena Grand Garden del hotel y casino MGM.

El público, predominantemente mexicano, nunca dejó de alentar al nuestro y hasta abucheó por enésima vez a Mayweather cuando salió a danzar en el último asalto, sabedor de que tenía una ventaja inalcanzable.

Por ello, todo mundo se sorprendió cuando Jimmy Lennon júnior anunció una decisión mayoritaria, porque el juez C.J. Ross marcó empate a 114, en tanto que los otros dos, Dave Moretti y Craig Metcalfe, votaban respectivamente: 116-112 y 117-111 para el púgil de Grand Rapids, Michigan, que a sus 36 años se confirmó como el mejor boxeador del planeta gramo por gramo, libra por libra.

Desde el arranque del combate, Mayweather se desplazó por todo el cuadrilátero y, fiel a su costumbre, desplegó su famoso jab de modo intermitente y dio paso a sus conocidos movimientos de cintura, mientras se apoyaba en sus prodigiosas piernas, en un concierto boxístico que poco a poco sacó de quicio a su enemigo. Saúl pareció empecinado en "cazarlo" con un impacto de nocaut y olvidó usar su jab con la constancia que lo hizo en pleitos anteriores y eso lo dejó a merced de la amplitud de recursos del mejor púgil que haya dado la dinastía Mayweather.

La clave del apodado "Money" fue estar aquí y allá, resbalando la mayoría de los disparos contrarios. Sabio como es, Floyd, quien pesó 150 libras y media en la ceremonia del viernes, registró sólo 150 libras cerradas al volver a ser pesado poco antes del encuentro. Saúl dio 152 libras el viernes y se subió hasta 165 libras el sábado, según se informó de manera oficial. El resultado fue un peleador muy ágil y otro, muy lento.

La tónica del combate fue siempre la misma. Mayweather conectaba al "Canelo" y cuando éste intentaba sorprenderlo, simplemente su escurridizo rival ya no estaba en el mismo lugar. Una señal desalentadora fue cuando en el tercer round, Floyd asestó una vistosa combinación a la cara de Saúl y éste movió la cabeza como para demostrarle que "no le hacía daño". Ahí se notó que estaba perdiendo la concentración y en el cuarto dio un golpe bajo a Floyd al salir de un clinch, lo que provocó reclamos del agredido y una fuerte amonestación por parte del réferi Kenny Bayless hacia el de Jalisco.

En la sexta vuelta, Álvarez se lanzó con el hombro por delante contra Floyd en otra muestra de falta de juicio. En el séptimo round, Floyd prácticamente jugó con él, al darla más tandas de jabs y hasta le incrustó un venenoso oper al aprovechar que el nuestro caía en una de tantas lagunas sin lanzar disparos. Saúl acertó una combinación, pero fue todo, porque Floyd se movió más y entonces el "Canelo" se dedicó a perseguirlo y a lanzarle ocasiones puñetazos, apostando a una bala perdida que nunca llegó a su destino.

En el último tercio del duelo, el "Canelo" fue totalmente envuelto por el boxeo de Floyd y aunque tuvo algunos destellos, en que se acordó de que también posee un buen jab y llegó con algunos, la diferencia en éxito con ese impacto fue muy desproporcionada.

En el episodio 11, el "Canelo" golpeó con su derecha en los riñones de Floyd, cuando éste hizo un giro defensivo y el réferi lo reconvino. En ese round Mayweather se mofó de Saúl cuando éste le pegó a las cuerdas y el habilidoso moreno volteó la mirada como "preguntando a la soga si no le dolía".

Saúl, de 23 años, sufrió su primer tropiezo y quedó con 42-1, 30 nocauts y un empate. Mayweather mejoró su marca perfecta a 45-0, 26 noqueados.

Por ello insisto:
Hubo de todo.
Experiencia ante la novatada.
Buenas  y malas calificaciones.
El estadounidense Floyd "Money" Mayweather usó mucha velocidad.
Muchos jabs,
y…
Toda una variedad de golpes y combinaciones.
Incluyendo su conocido modo de "picar y huir".

Hasta hacer desesperar al mexicano Saúl "Canelo" Álvarez, al que dominó claramente durante 12 episodios y lo superó sin discusión en el duelo de invictos campeones mundiales de peso welter, anoche, ante un lleno total en la Arena Grand Garden del hotel y casino MGM.


CON JABS, RECTOS, GANCHOS, OPERS GANO MAYWEATHER

Rafael Michel.
Se tenía mucha esperanza, Saúl Álvarez, en las Vegas Nevada que este 14 de Septiembre se cantara el "¡viva México!" pero en honor a la verdad no se le hizo. Sólo perdió un cinturón de campeón mundial, unos cuantos millones de dólares y un cinturón de oro conmemorativo de la pelea; pero se enfrentó al mejor boxeador del mundo.
Y se a dicho esto y más, por ejemplo: Que se vendió como "The One", la pelea más anticipada de los últimos años, supuestamente el mayor reto que enfrentaba Floyd Mayweather Jr. a su dinastía como emperador del boxeo.
Resultó ser otra blanqueada de un púgil que tendrá que empezar a buscar oponentes en otro planeta.



Mayweather desplegó un arsenal pocas veces visto, jabs, rectos, ganchos, opers, ataque al cuerpo, velocidad, defensa, y le dio una paliza el sábado a Saúl "Canelo" Álvarez para imponerse por decisión dividida en su combate del sábado por las coronas súper welter del Consejo y la Asociación Mundial de Boxeo.
Olvide la puntuación de los jueces, 116-112, 117-111 y 114-114. Esos números no reflejan el dominio absoluto de Mayweather, que mantuvo su récord perfecto en 45 combates.
"Canelo es un campeón joven, me saco el sombrero ante él", comentó Mayweather sobre el cuadrilátero.
Algunos se preguntaban si la potencia y juventud del mexicano, de 23 años, serían una amenaza para el estadounidense, 13 años mayor. La respuesta fue evidente desde los primeros asaltos: ni de chiste.
Alvarez (42-1-1), que subió al cuadrilátero con 13 libras más (165) que en el pesaje del viernes, lució lento, frustrado y fuera de su nivel.
El invicto Floyd Mayweather demostró el porqué es considerado como el mejor "libra por libra", al dar una verdadera cátedra de boxeo y terminar con los sueños del campeón mexicano, Saúl "Canelo" Álvarez, tras derrotarlo por la vía de los puntos, en una clara decisión unánime, aunque los jueces dieron una extraña decisión mayoritaria.

Ambos boxeadores ofrecieron una pelea inteligente ante cerca de 20 mil almas que abarrotaron la Grand Garden Arena del MGM, y que fueron testigos de la caída del ídolo mexicano, quien cedió sus coronas mundiales superwelter del Consejo y la Asociación Mundial de Boxeo al monstruo llamado Floyd Mayweather.

Con este triunfo, el "Money" Mayweather mejora su récord perfecto a 45 victorias, 26 de ellas antes del límite; mientras que el carismático tapatío manchó su marca imbatida y se estacionó en 42 triunfos, 30 de ellos por la vía del nocaut y un empate y esta su primera derrota.

Round por Round

Un primer round sin arriesgar mucho, pues ambos púgiles mostraron inteligentemente mucha cautela.

Para el segundo episodio, el monarca mexicano intentó presionar a Mayweather, quien fiel a su estilo manejó una defensa excepcional.

En el tercer capítulo Mayweather conectó hasta en tres ocasiones al rostro del "Canelo", sin embargo no generó peligro real para Saúl Álvarez.

Cuarto giro para Floyd, quien aprovechó su velocidad para desesperar al "Canelo", quien no encontró al norteamericano.

En el quinto round Mayweather, sacando provecho de su experiencia, manejó a placer la distancia y sin generar peligro dominó de principio a fin el episodio.

Para la mitad de la pelea, Mayweather manipuló a capricho el ritmo y se apuntó un round más.

En el séptimo capítulo, Mayweather golpeó a su antojo al mexicano, quien mostró muy poca movilidad.

Un octavo round con más golpes de ambos boxeadores, sin embargo la experiencia de Mayweather y su estilo incómodo no dejó lucir al mexicano.

Para el noveno episodio, el combate mantuvo el guión, un Mayweather dominante ante un Saúl Álvarez con muchas ganas, pero poca eficacia.

Décimo capítulo totalmente para Floyd, quien pese a sus 36 años luce como un chamaco sobre el ring.

El penúltimo giro, fue prácticamente de trámite para Mayweather, quien sin forzarse al máximo dominó por completo al mexicano.
El último round fue totalmente para Wayweather, que salió totalmente limpio
Pero se tenía una esperanza, repito: Se tenía mucha esperanza, Saúl Álvarez. Sólo perdió un cinturón de campeón mundial, unos millones de dólares y un cinturón de oro conmemorativo al pleito; pero se enfrentó al mejor boxeador del mundo.


sábado, 14 de septiembre de 2013

RUSIA Y ESTADOS UNIDOS DAN ULTIMÁTUM A SIRIA

Rafael Michel.
Los preidentes de Rusia y Estados Unidos de América dan un ultimátum a Siria para que entregue un informe de todo el arsenal con el que cuenta. Debe hacer un conteo ra`pido, eficaz y verifico, de lo contrario en una semana lo podrían atacar y así cumplirse el inicio de la llamada "tercera guerra mundial"- Esperan que el regimen Sirio entienda que los demás países están muy molestos.
Desde las fronteras de México, en especial de Tijuana, Baja California y obvio los de Estados Unidos -en especial de California-, los habitantes esperan que todo se arregle por le vía diplomatica. Que no haya guerra.
I
El secretario de Estado de EE UU, John Kerry, y el ministro de Exteriores de Rusia, Sergéi Lavrov, han acordado este sábado (tercera jornada de las negociaciones entre ambos países) un plan para "la retirada y eliminación" del arsenal químico propiedad del régimen sirio a condición de que Damasco entregue, en el plazo de una semana, una lista precisa de todo este material. La destrucción del arsenal tendría lugar a mediados de 2014, ha avanzado Kerry.
El régimen sirio tendrá que cooperar de forma plena con la comunidad internacional para el desmantelamiento de su arsenal de armas químicas y, de no hacerlo, se podrá emplear la fuerza, conforme el artículo 7 de la Carta de Naciones Unidas, ha añadido John Kerry. Pero toda acción (militar) debe ser aprobada por el Consejo de Seguridad (Rusia)"Pero toda acción debe ser aprobada por el Consejo de Seguridad" de la ONU, precisó, por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, en la misma conferencia de prensa.

II
El jefe de la diplomacia rusa añadió que las reuniones con su homólogo estadounidense, John Kerry, transcurrieron de manera "excelente", minutos antes de que ambos ofrecieran una conferencia de prensa conjunta. Además, adelantó que su país y Estados Unidos están comprometidos con la celebración lo antes posible, probablemente en octubre, de la conferencia de paz para Siria, conocida como "Ginebra II". Lavrov y su homólogo de Estados Unidos concluyeron este sábado tres días de negociaciones en base al plan presentado por Moscú para que el régimen sirio entregue las armas químicas que posee y proceder a su destrucción total y evitar una intervención militar estadounidense. Obama apoya el plan, con condiciones Hemos recibido informaciones de que el régimen está trasladando las armas químicas al Líbano e Irak (rebeldes sirios)El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se ha declarado dispuesto a "apoyar un plan serio de paz" para poner el fin al conflicto sirio siempre y cuando el régimen demuestre "con acciones concretas" su intención de entregar su arsenal químico, según hizo saber en su discurso semanal de este sábado.

III
Por otro lado, Kerry ha afirmado que los inspectores internacionales que verificarán el desmantelamiento del arsenal de armas químicas de Siria deberán desplegarse en el terreno a más tardar en noviembre próximo. El ministro sirio de Reconciliación, Ali Haidar, ya ha asegurado que los inspectores tendrán fácil acceso a las instalaciones. "Creo que los inspectores internacionales podrán hacer su trabajo, porque todas las instalaciones del Gobierno no son solo seguras, sino también accesibles", ha manifestado. Los rebeldes seguirán su lucha El jefe del Ejército Libre Sirio (ELS), Salim Idris, denunció este sábado que el régimen de Bachar al Asad ha trasladado en los últimos días sus armas químicas al Líbano e Irak, en una rueda de prensa en Estambul, transmitida por las televisiones árabes. "Hemos recibido informaciones de que el régimen está trasladando las armas químicas al Líbano e Irak.

IV
El régimen sirio va a intentar ganar tiempo", advirtió Idris. El líder rebelde aseguró que los insurgentes continuarán su lucha hasta la caída del Gobierno de Damasco y reiteró su rechazo al plan ruso para que Siria ponga sus armas químicas bajo control internacional. Francia y Alemania celebran el acuerdo El Gobierno francés estimó este sábado que el acuerdo anunciado en Ginebra sobre el control de armas químicas en Siria es "un avance importante" hacia la resolución del conflicto en aquel país. Así lo manifestó el ministro galo de Asuntos Exteriores, Laurent Fabius, en una primera reacción a los anuncios hechos en la ciudad suiza tras la reunión de los representantes de la diplomacia de Estados Unidos y Rusia, John Kerry y Serguéi Lavrov. El Gobierno alemán, por su parte, expresó su confianza en que con ello aumenten las oportunidades de una solución política al conflicto. "Celebro el acuerdo para la verificación sin dilaciones del arsenal químico de Siria", apuntó el ministro de Asuntos Exteriores, Guido Westerwelle, en un comunicado emitido por su departamento. También Reino Unido recibió con satisfacción el acuerdo, que fue calificado por el ministro británico de Exteriores, William Hague, de "significativo paso adelante". Hague ha destacado que la "prioridad" ahora debe ser la "completa y pronta implementación del acuerdo para asegurar la traspaso de las armas químicas de Siria al control internacional.

"POR SER EL NUMERO UNO": CANELO VS MAYWEWATHER

Rafael Michel-
LAS VEGAS, NEVADA.- Queremos los mexicanos adelantar el grito de ¡Viva México! si gana nuestro compatriota ésta noche en la capital del juego, aquí en las Vegas, Nevada. La hora de la verdad llegó para el estadounidense Floyd Mayweather Jr., y el mexicano Saúl "Canelo" Alvarez, protagonistas de la pelea estelar de la velada denominada "The One", hoy en el MGM Grand Arena, de Las Vegas.

Mayweather Jr., de 36 años, en su línea de ser "diplomático" mientras promociona la pelea, una vez que están cubiertos los objetivos económicos vuelve a creer que está por encima de todos, como lo hizo al menospreciar a Alvarez en la última rueda de prensa que ofreció.

"Que nadie se engañe, el rival que voy a tener mañana sábado es muy inferior a mí, porque no hay nada que me pueda comparar con el puñado de boxeadores a los que Alvarez se ha enfrentado anteriormente", recordó Mayweather Jr., quien está invicto con marca de 44-0. "Soy un verdadero campeón y el mejor del mundo".
Así queda registrado también en el libro de las apuestas de Las Vegas, donde se espera batir la marca de ingresos al superar los 10 millones, que en su mayoría están invertidos en favor de Mayweather Jr., aunque Alvarez, en aquellos que esperan ganar con la sorpresa, también ha hecho posible la fiebre entre los pequeños apostadores.

Por esta misma razón, "El Money Maker" Mayweather Jr., no sólo reivindica que tiene "derecho" a ganar 41 millones de dólares garantizados de bolsa, sino en el apartado deportivo, después de la pelea de hoy sábado, seguir invicto.

"Soy el gran Floyd Mayweather, el mejor boxeador que ha enfrentado en su vida Alvarez y ni varios de sus rivales combinados en el cuadrilátero son como yo", reivindicó el campeón invicto que defiende el titulo mediano junior de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB).

Pero el estadounidense, cinco veces campeón mundial, fue mucho más lejos y categórico en el desprecio deportivo hacia "El Canelo", de 23 años, cuando dijo con total claridad que el único motivo por el que aceptó la pelea fue por "razones económicas y empresariales".

Los números están ahí. Después de los pobres resultados económicos que dejó su anterior pelea contra Robert Guerrero, la primera del paquete de seis que firmó con Showtime por 250 millones de dólares, Mayweather Jr. no tenía más remedio que enfrentarse al filipino Manny Pacquiao o a "El Canelo" Alvarez.

La elección fue muy simple. Eligió, como ya es costumbre, al que le garantizaba un éxito económico, en este caso sin precedentes dentro del mundo del boxeo, y el de menor riesgo deportivo.

De ahí que luego él mismo se contradiga en sus declaraciones cuando asegura que "estoy aquí porque los aficionados quieren verla", aunque luego admite que Alvarez es un boxeador con talento, pero al que todavía le faltaba mucho para estar entre la elite. Ese será el reto que tiene ante sí Alvarez, que sólo con un triunfo ante Mayweather Jr., podrá recibir ese respeto y credibilidad que todavía no ha conseguido recibir por parte del mundo.
Por eso insisto que queremos los mexicanos adelantar el grito de ¡Viva México! si gana nuestro compatriota ésta noche en la capital del juego, aquí en las Vegas, Nevada.