jueves, 2 de abril de 2015

LA FEMEXFUT E INE RECHAZAN PETICION DE PAN, PRD Y PVM

Rafael Michel
El Consejo General del INE rechazó, por unanimidad, solicitar a la Federación Mexicana de Fútbol (FMF) la reprogramación del partido amistoso entre México y Brasil, del 7 de junio, día en que se llevarán a cabo elecciones en 17 estados del país.  El Consejo General del  INE también rechazó el proyecto de acuerdo propuesto por el PAN a fin de realizar todas las acciones posibles para lograr que el partido amistoso entre las selecciones de México y Brasil no se celebrara a la par de la jornada electoral.
La víspera, el representante de Morena ante el Instituto Nacional Electoral (INE), Horacio Duarte, propuso un proyecto de acuerdo para solicitar a la FMF que en ejercicio de sus funciones modificara y se abstuviera de programar y pactar eventos para la fecha mencionada.
En el proyecto también se planteaba notificar expresamente a las concesionarias de radio y televisión que se abstuvieran de ordenar, autorizar, permitir o tolerar la transmisión de elementos visuales y auditivos.
Así como de imágenes, nombres, expresiones, lemas, frases, mensajes o símbolos que conlleven, la promoción personalizada de un candidato; del voto a favor o en contra de determinado partido, coalición, o candidato; y la promoción de la abstención.

Además, se proponía que las asociaciones deportivas, comercializadores y concesionarios de radio y televisión realizaran todas las acciones a su alcance para permitir el desarrollo libre, auténtico y secreto del sufragio el día de las elecciones.

El Partido Acción Nacional (PAN) había propuesto establecer las medidas pertinentes a fin de que no se vulnerará el principio de equidad en la contienda por la publicidad que se realice de dicho evento deportivo.

En la sesión extraordinaria de este día, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, informó que  desde su oficina se puso en contacto con la Federación Mexicana de Fútbol para poder transmitir, por vía informal, las preocupaciones sobre el tema.

Aclaró que aprobar los proyectos propuestos sería asumir una competencia que no es del órgano electoral, pero “como he sostenido: la construcción de las elecciones y la buena llegada a puerto es una responsabilidad compartida de múltiples autoridades”.

Por ello, resaltó, la autoridad electoral no escatimará todos los esfuerzos que dentro del mandato legal le correspondan.

En su intervención, el representante del PRI, Jorge Carlos Ramírez Marín, dijo que los partidos políticos “podemos tener la intención de querer que las facturas de las faltas de interés en nuestras propuestas, en la campaña que hagamos y en lo que podamos motivar, pasen a los que son populares por si, como es el caso del fútbol”.

Expuso que “lo que esperaría es que usted (consejero presidente) pida a la Federación Mexicana de Fútbol que se sume a la promoción del voto y que durante el encuentro y en los comerciales se aproveche para invitar a la gente que vaya a votar”.

En ese sentido dijo que sería conveniente circunscribir el tema no sólo a la Federación de Futbol, sino hacer extensivo el llamado a la contribución a la jornada electoral a las cadenas de cines y las iglesias.

A su vez, el representante del PAN, Alfredo Botello, señaló que sería un despropósito pretender la suspensión de cultos durante el domingo 7 de junio.

En tanto, el representante del Partido Verde, Jorge Herrera, manifestó que no existe un “asidero legal” que pudiera sustentar las peticiones de Morena y el PAN, y subrayó que lo importante es invitar a los ciudadanos que acudan a votar ese día.


COMPROMISO, PARA APRENDER UN IDIOMA

Rafael Michel.
Tienes que tener claro por qué lo estás haciendo: Puede parecer obvio, pero si no tienes un buen motivo para aprender otro idioma, es muy probable que, a la larga, se te acabe la motivación. Querer impresionar a tus amigos con tu nivel de francés no es un motivo demasiado bueno, pero querer conocer de verdad a una persona francesa en su propio idioma es definitivamente otra cosa. Sea cual sea tu motivación, cuando decides aprender un nuevo idioma, lo realmente importante es comprometerse al máximo: “Vale, quiero aprender esto, y por eso voy a hacer todo lo que pueda en este idioma, con este idioma y por este idioma.”

Sumérgete: Ya te has hecho la promesa, te has comprometido. ¿Y ahora qué? ¿Hay algún tipo de camino correcto para aprender? Matthew recomienda el “enfoque maximizado de 360°”: no importa qué herramientas uses para aprender el idioma, lo importante es que practiques todos y cada uno de los días.

“Yo tiendo a querer absorber cuanto más mejor desde el principio, de manera que, si estoy aprendiendo algo, lo llevo al extremo e intento usarlo a lo largo del día. Conforme la semana avanza, intento pensar en ese idioma, intento escribirlo e incluso me hablo a mí mismo en ese idioma. Para mí, en realidad, todo consiste en poner en práctica lo que sea que estés aprendiendo, ya sea escribiendo un email, hablando contigo mismo, escuchando música u oyendo la radio. Rodearte y sumergirte en la cultura del idioma que estás aprendiendo es extremadamente importante.”

Recuerda que el mayor beneficio de hablar otro idioma es poder comunicarte con otros. Ser capaz de mantener una conversación sencilla es una recompensa increíble en sí misma. Alcanzar metas de este tipo pronto hará que te sea más fácil seguir motivado y practicando:

“Siempre tengo en la cabeza que, en realidad, se trata de adaptar la manera en la que tú piensas a la manera en la que se piensa en ese idioma. Obviamente no hay solo una manera en la que un hablante de español, de hebreo o de holandés piensa, pero el truco está en usar el idioma para construir tu propia realidad idiomática.”

Encuentra un compañero: Matthew aprendió varios idiomas junto con su hermano gemelo Michael, ¡quienes abordaron su primer idioma, el griego, cuando tenían solo ocho años! Matthew y Michael, o los Super Polyglot Bros (como me gusta referirme a ellos), adquirieron sus superpoderes a base de la tan tradicional rivalidad entre hermanos:

“Estábamos motivados y todavía lo estamos. Nos empujamos el uno al otro a seguir adelante. Si mi hermano se da cuenta de que yo estoy haciendo más que él, se pone un poco celoso e intenta superarme (creo que eso es porque él es mi gemelo, yo soy el original) y lo mismo en el sentido opuesto.”
 Por lo tanto, aunque no tengas un hermano o hermana que te acompañe en tu aventura para aprender idiomas, tener un compañero o compañera te empujará a seguir intentándolo un poco más y a permanecer motivados: “Creo que es un enfoque fantástico. Tienes a alguien con quien puedes hablar y, al final, esa es la idea básica detrás del proceso de aprender un idioma.”

Mantenlo relevante: Si tu objetivo desde el principio es mantener una conversación, es más improbable que te pierdas en libros de texto y manuales. Hablar con gente hará que el proceso de aprendizaje siga siendo relevante para ti:

“Estás aprendiendo un idioma para poder usarlo. No vas a hablar solo contigo mismo. La parte creativa del asunto está en ser capaz de poner el idioma que estás aprendiendo en una disposición diaria más general y útil, ya sea escribiendo canciones, intentando hablar con gente o usándolo cuando vas al extranjero. Pero no hace falta que vayas al extranjero, puedes ir al restaurante griego que está al final de la calle e intentar pedir la comida en griego.”

Diviértete: Usa tu nuevo idioma de cualquier forma que sea creativa. Los Super Polyglot Bros practicaban el griego escribiendo y grabando canciones. Piensa en alguna manera divertida de practicar tu nuevo idioma: haz un programa de radio con un amigo, dibuja un cómic, escribe un poema o trata de hablar en él con quien puedas. Si no eres capaz de encontrar una manera divertida de practicar tu nuevo idioma, hay muchas posibilidades de que no estés siguiendo el epígrafe 4…

Actúa como un niño: Con esto no quiero decir que tengas rabietas o que te llenes el pelo de comida cuando vas a un restaurante, sino que intentes aprender como lo hacen los niños. Se está demostrando que la hipótesis de que los niños son intrínsecamente mejores aprendiendo que los adultos es un mito. Nuevas investigaciones no son capaces de encontrar una relación directa entre la edad y la capacidad de aprender. Puede ser que la llave para ser capaces de aprender tan rápido como lo hacen los niños esté en tomar determinadas actitudes infantiles: falta de conciencia de uno mismo (en el sentido de estatus social), el deseo de jugar en la lengua y la disposición a cometer errores.

Aprendemos a base de equivocarnos. Cuando somos niños, se espera que cometamos errores pero cuando somos adultos, los errores se convierten en algún tipo de tabú. Es más probable que un adulto diga “no sé” antes que “no he aprendido eso todavía” (no sé nadar, no sé conducir, no sé hablar inglés). Que te vean equivocándote o, incluso, teniendo dificultades es un tabú social que no afecta a los niños. Cuando aprendes un idioma, admitir y aceptar que no lo sabes todo es la llave para alcanzar crecimiento y libertad. Despréndete de tus barreras de adulto.

Abandona tu zona de confort: No tener miedo a cometer errores significa estar preparado para ponerte a ti mismo en situaciones potencialmente embarazosas. Esto puede dar un poco de miedo, pero es la única manera de desarrollarse y mejorar. No importa cuando estudies, nunca hablarás un idioma si no te pones a ti mismo en esa situación: háblales a extranjeros en su idioma, pregunta direcciones, pide la comida, intenta hacer chistes. Cuanto más veces lo hagas, mayor será tu zona de confort y mayor será la facilidad con la que te enfrentarás a nuevas situaciones:

“Al principio te vas a encontrar dificultades: tal vez sea la pronunciación, o la gramática, tal vez sea la sintaxis, o que no entiendas los dichos. Pero creo que lo más importante es tratar de desarrollar ese “sentido del idioma”. Cada hablante nativo tiene un sentido de su idioma, y eso es, básicamente, lo que te convierte en un “hablante nativo” si puedes hacer de ese idioma el tuyo.”

Escucha: Tienes que aprender a caminar antes de aprender a correr. En el mismo sentido, tienes que aprender a escuchar antes de aprender a hablar. Cualquier idioma suena raro la primera vez que lo escuchas, pero cuanto más lo escuchas más familiar se vuelve y más fácil te será hablarlo:

“Somos capaces de pronunciarlo todo, solo que no estamos acostumbrados a hacerlo. Por ejemplo, el sonido de “r” fuerte no existe en la variante de inglés que yo hablo, pero cuando estaba aprendiendo español había palabras con esa “r” fuerte, como “perro” o “reunión”. Para mi, la mejor manera de aprender a dominar ese sonido era oírlo constantemente, escuchándolo; luego, tratar de visualizar o imaginar cómo se supone que hay que pronunciarlo, ya que para cada sonido hay una parte específica de la boca o de la garganta que hay que usar.”

Mira a otros hablando: Idiomas distintos demandan cosas distintas de tu lengua, labios y garganta. La pronunciación es tanto física como mental: “Una manera (aunque puede sonar un poco extraño) es observar cuidadosamente a otros mientras dicen palabras que usan ese sonido, y luego tratar de imitarlo tanto como sea posible. Créeme, puede ser difícil al principio, pero lo conseguirás. En realidad es algo fácil de hacer, solo necesitas practicar” Si no puedes observar e imitar a hablantes nativos en vivo, ver películas extranjeras o televisión en versión original puede ser un buen sustituto. 

Háblate a ti mismo: Si no tienes a nadie con quién hablar en el idioma que estás aprendiendo, no hay nada malo en hablarte a ti mismo:

“A lo mejor parecerá que estás loco, pero, en realidad, hablar contigo mismo en un idioma es una buena manera de practicar si no tienes a nadie más con quién hacerlo.” Esto puede ayudarte a mantener nuevo vocabulario o nuevas frases bastante frescas en tu mente, de manera que te sentirás más confiado cuando tengas que usarlas con otra persona.



GUERRERO PREOCUPA AL INE


Rafael Michel
Desde Baja California hasta Quintana Roo y todos los rincones del país hemos observado que al Instituto Nacional Electoral y a la misma autoridad le preocupa el estado de Guerrero, por la posición y actitud -que con justificada razón- tienen cientos de ciudadanos. ¡No es para menos!
El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, dijo durante una reunión con el cuerpo diplomático acreditado en México, que si bien la inseguridad ha sido un tema que ocupa al instituto, hasta el momento no ha representado un obstáculo para las labores fundamentales de la organización de las elecciones.
 El foco rojo que preocupa a los consejeros del INE es la intención de los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa e integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG) de no permitir que se realice la elección local y federal en Guerrero.

La semana pasada, los 11 consejeros del INE recibieron a una comisión de 20 padres de los normalistas, quienes dijeron que si sus hijos no regresen con vida, no hay condiciones para que se celebren elecciones en Guerrero. Sin embargo, el consejero presidente, Lorenzo Córdova, dijo a los padres de familia que su movilización social es un derecho político compatible con la realización de elecciones.
Y explicó que cuatro de los normalistas desaparecidos fueron elegidos funcionarios de casilla, no por falta de respeto sino porque siguen inscritos en el padrón electoral. De acuerdo con el consejero Ciro Murayama, en las entidades donde se han advertido problemas para la organización de la elección hay avances sustanciales; tan sólo en Guerrero tienen a 80,932 ciudadanos aptos de 44,900 que se necesitan legalmente, “casi el doble de los ciudadanos que vamos a requerir en este estado”, dijo.
El INE también ya controló la campaña adelantada de promoción del PVEM, hecho que provocó incluso la salida de un bloque de siete partidos del consejo general, por considerar que la autoridad electoral faltaba a su compromiso de garantizar la equidad en la contienda.
 El órgano electoral también ya emitió los criterios sobre propaganda gubernamental para las campañas del 2015. Durante los periodos de campañas y hasta el día de conclusión de la jornada electoral, se deberá suspender la difusión de la propaganda gubernamental y campañas locales y federales, excepto aquella con salud, educación y protección civil en caso de emergencia, temas que constituyen excepciones establecidas en la Constitución.

HABRA 152, 000 CASILLAS PARA LAS ELECCIONES

LORENZO CORDOVA, PRESIDENTE
 CONSEJERO DEL INE, DEBE TENER TODO LISTO.
Rafael Michel
En la elección del próximo 7 de junio estarán en juego 2,179 puestos de elección popular, 500 de ellos serán de diputados federales. Para ello, el Instituo Nacional Electoral instalará más de 152,000 casillas en todo el país; capacita a 1 millón 150,000 funcionarios de casilla, y convocará a más de 83 millones de mexicanos inscritos en el padrón electoral a ejercer su voto.
Lorenzo Cordova, el Consejoero Presidente del INE, debe de tener todo listo para qu arranque las campañas formales, por ejemplo, se dice que asimismo, el INE inició la producción de 600 toneladas de papel de seguridad para la impresión de un promedio de 87 millones de boletas electorales que se distribuirán en todo el país para la elección de diputados federales en la jornada electoral del próximo 7 de junio. 
De acuerdo con la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (Legipe), del 22 al 29 de marzo pasado, el INE recibió las solicitudes de registro de candidatos a diputados federales de parte de los 10 partidos políticos y las dos coaliciones registradas. Ahora, el INE tendrá hasta el 4 de abril en cada uno de los 300 consejos distritales del país, para realizar la validación de esos registros.
Además, más de 30 ciudadanos presentaron su registro de candidatura independiente en las sedes de los consejos distritales y, de forma supletoria, ante el consejo general, para el cargo de diputado federal. En este caso, el INE revisa que cuenten con el apoyo ciudadano requerido por la ley (2% de la lista nominal de electores del distrito en donde compiten) y demás requisitos legales.
Así, el proceso electoral federal 2014-2015 tiene un avance actualmente de 42% en actividades programadas y han visitado a 95.66% de los 10.5 millones de ciudadanos electos funcionarios de casilla.

En el caso de Nuevo León, Guerrero y Colima, sus campañas estatales iniciaron el 6 de marzo pasado. En el resto de los estados donde habrá comicios (Baja California Sur, Campeche, Distrito Federal, Guanajuato, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Yucatán y Chiapas), comenzarán el 5 de abril.
Con “focos rojos” en Guerrero, donde prevalece la amenaza de impedir los comicios, la contención de la promoción adelantada del PVEM y una polémica abierta por la comercialización de la pauta federal en las televisoras, el Instituto Nacional Electoral (INE) avanza en el registro de candidatos de los 10 partidos y de al menos 30 candidatos independientes para una diputación federal.

miércoles, 1 de abril de 2015

JORNALEROS AMENAZAN CON MEDIDAS MAS DRÁSTICAS

Rafael Michel

Los jornaleros y sus líderes amenazan con que tomarían medidas más drásticas si las autoridades no les hacen caso.
Fidel Sánchez, uno de los líderes de la alianza de jornaleros de San Quintín, adelantó que están solicitando que venga a Baja California, Miguel Ángel Osorio Chong a efecto de que los ayude a resolver la problemática del Valle de San Quintín para encontrar una solución a la explotación de los trabajadores agrícolas.
OSORIO CHONG, DEBE VENIR A SOLUCIONAR PROBLEMAS
DE JORNALEROS DE SAN QUINTÍN B.C.
En caso de que no tengan una respuesta, advirtió: estaremos aquí un determinado tiempo. Si no viene el secretario de Gobernación para atender el caso del Valle de San Quintín, estaremos tomando acciones un poquito más distintas a las que estamos tomando hoy. Hemos sido muy respetuosos, pero si no quieren atendernos, nos estaremos comunicando con las organizaciones de aquel lado de la Unión Americana, que al parecer los apoyarán en su movimiento.
El vocero destacó que cuando el Gobernador se dio cuenta que estaban llegando los jornaleros al Centro Cívico, ayer a las 4:00 de la tarde en Mexicali, cerraron todo y salieron corriendo, como si fuéramos delincuentes, extraños o extraterrestres, cerraron hasta los baños.

Entrevistado por periodistas en estaciones de radio de la Ciudad de México, FIDEL comentó que hasta ayer no habían recibido ninguna respuesta de parte del Estado.

DE VACACIONES MILES DE ESTUDIANTES

Rafael Michel.

Este lunes casi 26 millones de alumnos y 1.2 millones de maestros de educación básica -en todo el país-, de escuela públicas y privadas, iniciaron el 30 de marzo el periodo vacacional de primavera, el cual concluye el viernes 10 de abril de este 2015.
 
De acuerdo con el calendario escolar 2014-2015 vigente para las escuelas públicas y particulares incorporadas al Sistema Educativo Nacional, el fin de este ciclo escolar será el 14 de julio.Cabe señalar que según el Artículo 51 de la Ley General de Educación, el calendario escolar prevé 200 días efectivos de clases para los educandos.

La matrícula en Educación Básica por municipio es la siguiente:  Ensenada    111,088 alumnos,    5,369 docentes y  808 escuelas; Mexicali  198,136 alumnos,  10,264 docentes y 1,115 escuelas; Tecate  22,348 alumnos,  1,142 docentes y   157 escuelas; Tijuana 338,782 alumnos, 15,141 docentes y 1,549 escuelas; y Playas de Rosarito con 23,896 alumnos,   1,176 docentes y  150 escuelas.

De acuerdo con cifras estimadas, en preescolar hay más de 4 millones 803 mil alumnos; en primaria, otros 14 millones 344 mil, y en secundaria, 6 millones 821 mil educandos.

Y...
Alrededor de 60 mil alumnos, más de 5 mil docentes y cerca de mil 700 trabajadores administrativos y de servicio de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), inician el lunes 30 de marzo el periodo vacacional para reincorporase a sus labores el próximo 3 de abril del año en curso.

Mediante un comunicado de prensa, informaron que de acuerdo al calendario de actividades escolares emitido por la Coordinación de Servicios Estudiantiles y Gestión Escolar de la propia Institución, los días de asueto se cumplirán en todas las unidades académicas y oficinas administrativas de la UABC en todo el Estado.
Diez días después, tendrá lugar la XVI Feria Internacional del Libro de la UABC donde se tendrá acceso gratuito a exposición y venta de publicaciones, conferencias, presentaciones de libros, talleres literarios y de cocina, concierto musicales, entre otras actividades.

El recinto ferial se ubicará en la explanada de la vicerrectoría del Campus Mexicali del 16 al 21 de abril y las puertas se abrirán a partir de las 08:00 horas hasta las 23:00 horas





JORNALEROS, SIGUEN EN SU LUCHA

Por Rafael Michel
Desde san Quintin hasta Mexicali, pasando por Ensenada, Tecate Tijuana y Mexicali los jornaleros siguen en su lucha para que sus demandas sean solucionadas, por ello la caravana de jornaleros que desde el lunes inició un plantón en el Centro de Gobierno, se trasladó al puerto fronterizo de la zona centro para manifestar sus demandas y exigir la atención de la Secretaría de Gobernación.
Alrededor de las 10: 30 horas los diez camiones que transitaron más de 420 kilómetros desde San Quintín hasta la capital del Estado se estacionaron en el carril de acotamiento de la avenida colón a la altura del parque Héroes de Chapultepec a 300 metros de la garita internacional.
Luego de organizarse, los cerca de 400 campesinos caminaron por la avenida internacional, acción que sólo paralizó el tránsito local toda vez que no fueron cerrados los carriles de acceso a la aduana de Calexico, California.
A la altura de la pagoda china, una estructura histórica de la ciudad en reconocimiento a la cultura asiática que reside en Mexicali, los manifestantes hicieron un mitin en donde lanzaron un llamado a los trabajadores del campo de Estados Unidos para que se unan a la lucha.
“Necesitamos de su ayuda, solidarícense con nosotros, la presión de ambas fronteras hará que el gobierno cumpla nuestras demandas” aseveró la maestra del Valle de San Quintín, Gloria Gracia Martínez al dirigir un mensaje a los manifestantes.
En un improvisado templete abordo de una camioneta tipo pick up, la ex jornalera agrícola sostuvo que las marchas y protestas no cesarán hasta que sean escuchadas y resueltas por el Gobierno Federal.
Por su parte uno de los cuatro líderes del movimiento, Bonifacio Martínez expresó que hasta el momento no han tenido ninguna respuesta favorable a sus demandas por lo que el plantón seguirá,  “ni el calor de esta ciudad nos vencerá”.
De igual forma reiteró que la protesta está conformada sólo por trabajadores y familias del Valle de San Quintín.
A más de 30 grados centígrados, los jornaleros estuvieron por casi una hora manifestándose en el lugar en donde se dieron cita personal de la Procuraduría de los Derechos Humanos y elementos de seguridad pública municipal, coordinados por el director Alejandro Monreal.
En tanto una veintena de campesinos, especialmente niños, y miembros de organizaciones civiles se mantuvieron resguardando el plantón en los jardines del Centro Cívico