martes, 16 de abril de 2013

DEBEMOS ESTAR ALERTAS, EN EVENTOS DEPORTIVOS

Rafael Michel
No hay palabras para describir lo que está sucediendo en Estados Unidos de América.
No hay respeto.
 


“Cuando veas las barbas de tu vecino recortar, pon las tuyas a remojar”...reza el refrán.
Es decir, aquí tenemos que estar más preparados. Alertas.
Tijuana es cuna de grandes espectáculos nacionales, regionales, locales e internacionales.
Ahora se meten contra los deportistas. Contra los aficionados, en un evento indefenso: el deporte.
Sobre el final de la Maratón de Boston ocurrieron dos explosiones cerca de la línea de meta, dejando al menos tres muertos, uno de ellos es un niño de 8 años y más de 140 heridos, entre atletas y personas que se encontraban en el lugar durante las detonaciones.
También las autoridades investigan qué clase de explosivos se utilizaron, aunque manejan que habrían sido un par de artefactos hechos de forma casera. Por otra parte, la policía habría desmantelado otros dos dispositivos que estaban listos para detonar.
Es un hecho que da mucha tristeza.
Es una impotencia indescriptible.
El Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, confirmó que las explosiones ocurridas durante la Maratón de Boston fueron producto de un atentado contra el país norteamericano,

"La gente de Estados Unidos realizarán una oración por nuestros hermanos en Boston, Michelle (Obama) y yo tenemos nuestros pensamientos y oraciones en las víctimas de este atentado", expresó el mandatario.

"No sabemos quién lo hizo ni por qué, pero no cometeremos otro error, llegaremos hasta el fondo de esto. Encontraremos al responsable e investigaremos el por qué lo hizo. Los culpables sentirán todo el peso de la justicia", agregó.

Todavía faltaban algunos atletas por concluir la competencia este lunes en Boston, cuando un par de detonaciones se dieron a escasos metros de la línea final, lo que generó pánico en el lugar.

Cientos de personas se encontraban en el sitio donde se dieron las explosiones; una tercera explosión fue confirmada en la bilblioteda JFK de Boston, sin embargo, se investiga si está vínculada con los otros atentados.

"En este momento hay cuatro personas en la sala de emergencias”, dijo a la cadena CNN la vocera del Hospital General de Massachusetts, Heather Clucas. No habló sobre su condición de salud.

Se reportó que el hotel que funge como sede del evento fue sellado como medida precautoria tras las explosiones, para poner a salvo a las personas que ahí se encontraban.

El Maratón fue ganado por dos competidores de Kenia. Lelisa Desisa se impuso en la categoría varonil, en tanto que Rita Jeptoo ganó en la rama femenil. La mexicana Madai Pérez concluyó en la séptima posición.

Los organizadores del maratón más antiguo y prestigioso de Estados Unidos dijeron en su página de Facebook que los estallidos fueron ocasionados por bombas.

Tras los estallidos, las autoridades entraron en la ruta para sacar a los heridos, mientras que los rezagados en la carrera de 42 kilómetros (26 millas) fueron redirigidos lejos de la zona.

Competidores y voluntarios gritaban al alejarse del caos. Espectadores ensangrentados eran llevados a una tienda médica que había sido establecida para lidiar con corredores agotados.

"Hay muchas personas heridas", dijo un hombre, cuyo número 17528 le identificaba como el corredor Frank Deruyter, de Carolina del Norte. El hombre no estaba herido, pero trabajadores del maratón llevaban a una mujer, que no parecía ser una corredora, con la pierna ensangrentada a un área médica mientras salía sangre de su pierna. Un policía de Boston fue sacado del lugar en silla de ruedas con una herida sangrante en la pierna.

Unas tres horas después de que los ganadores del maratón cruzaron la meta, hubo una explosión en el lado norte de Boylston Street, poco antes de la marca de meta. Una segunda explosión se escuchó segundos más tarde.

Hubo humo que se elevó desde el lugar de las explosiones, y se desplazó entre las banderas que flanquean la ruta de uno de los maratones más antiguos y prestigiosos del mundo.

Imágenes de video tomadas desde helicópteros mostraban manchas de sangre en el pavimento de la popular zona turística y comercial conocida como Back Bay.

"Hay personas muy ensangrentadas", dijo Laura McLean, una corredora de Toronto que estaba en la tienda médica recibiendo atención por deshidratación cuando fue desalojada para dar cabida a las víctimas de las explosiones. "Los estaban llevando a la tienda médica". Cherie Falgoust esperaba a su esposo, quien competía en el maratón.

"Estaba esperando a mi esposo en cualquier momento", dijo. "No sé qué es este edificio... sólo explotó. Se oyó un gran estallido y luego había vidrios en todas partes. Algo en mi cabeza. No sé qué era. Nada más me agaché".

Los corredores que no habían terminado la carrera fueron desviados por la Avenida Commonwealth hacia una zona de reunión familiar, de acuerdo con un plan de emergencia que se implementó.

Tenemos que hacer algo aquí en México. No tomar a la ligera este lamentable hecho en Boston, Estados Unidos.
Repetimos: Tijuana es cuna de grandes espectáculos nacionales, regionales, locales e internacionales.

Ahora se meten contra los deportistas. Contra los aficionados, en un evento indefenso: el deporte

martes, 2 de abril de 2013

PASITOS EN MAGNO EVENTO “ILUMÍNENLO AZUL"


Rafael Michel
PASITOS CELEBRA POR 2DO AÑO EL MAGNO EVENTO “ILUMÍNENLO AZUL” EN CONMEMORACIÓN AL DÍA MUNDIAL DE LA CONCIENCIACIÓN SOBRE EL AUTISMO…

Debemos hace conciencia.
No hay de otra.
Conmemorando el día mundial del Autismo se realiza en Tijuana una vez más el evento “ilumínenlo azul”, establecido por la reconocida organización Autism Speaks, en el cual se busca concientizar y sensibilizar a la población acerca de los trastornos del espectro del autismo a través de la iluminación de azul de edificios emblemáticos del mundo como lo son el Empire State en Nueva York, La Casa de la Opera en Sydney, Australia; Las Cataratas del Niágara en Ontario, Canadá; La torre “Cairo” en Egipto, entre otros.

A esta iniciativa global se unen asociaciones civiles, profesionistas, padres, maestros y comunidad en general involucrados en el tema de autismo. Con el objetivo de promover el respeto y atención a sus derechos humanos, fortalecidos a través de acciones ciudadanas de incidencia en política pública, contribuyendo a una mejoría en la atención integral de las personas que viven esta alteración del desarrollo cada vez más frecuente en México y particularmente en la región fronteriza.

La organización PASITOS estará celebrando el próximo martes 02 abril a partir de las 7:30 p.m. el día mundial de la concienciación sobre el autismo en la explanada de World Trade Center Tijuana con su tradicional celebración anual en compañía de la comunidad tijuanense al iluminar de azul ese edificio con el color representativo del autismo.

Esta es la segunda ocasión en la que PASITOS se une a ésta iniciativa global. El año pasado alrededor de 200 personas se unieron a la celebración en el marco del día mundial del autismo en la iluminación del domo Imax de CECUT. Mientras que en esta ocasión se llevará a cabo en WTC Tijuana en una noche familiar con la presencia de artistas locales, una exposición de arte elaborada por niños y jóvenes con autismo, presentaciones musicales, entre otras amenidades para conmemorar con alegría ese día tan importante para los niños y jóvenes con autismo, así como sus familias y los profesionales dedicados a ellos.

JORGE "EL CAIFAN" NIEBLA, LA VOZ DE LOS TOROS DE TIJUANA


Rafael Michel

Nuevamente la voz de Jorge Niebla va a sonar fuerte en un estadio. Sí en el estadio de beisbol de Tijuana, pues fue contratado para nombrar el roster y las incidencias durante los juegos de los Toros de Tijuana, que arranca la temporada este cuatro de Abril en la Ciudad más visistada del Mundo.
Vamos haciendo planes todos.
Hay futbol y beisbol profesional.
Para los dos deportes hay afición.
Por lo pronto: con bombo y platillo Toros de Tijuana presentó el roster oficial para la temporada 2013 de la Liga Norte de México, los comandados por “Paquin” Estrada subieron al escenario para agradecer a los aficionados que se dieron cita en dicho lugar, los nombres de Francisco Maturín, Jesus Pirela y el sinaloense Francisco Burgos fueron ovacionados al momento ser mencionados, estos peloteros dejaron un buen sabor de boca la temporada pasada y la afición espera mucho de estos elementos. Ahora el equipo se encuentra listo para poder afrontar la LNM con un gran cuerpo técnico y jugadores de gran nivel.

Se presentaron los cronistas que estarán llevando las emociones en las transmisiones, Gilberto “Tito” Escobar, Miguel Ángel Ahumada y José Ramón Flores todos ellos mencionados por la voz oficial del estadio Jorge Niebla “El Caifán”.
La casa de Toros tiene nuevo nombre: Estadio Gasmart
En el evento se dio a conocer el nuevo nombre del Estadio Tijuana, ahora será llamado Estadio Gasmart para la temporada 2013 de Liga Norte de México.
Nueva mascota: La Aminoguana.
También se presentaron las mascotas que estarán animando los juegos de los bureles Layo “El Pollo” Mayo, Toro Torin y la nuevo refuerzo La Aminoguana, -una iguana- que se une al cuerpo de animación portando la franela militar en conmemoración de nuestras fuerzas armadas.
Toros de Tijuana entrenara en Estadio Gasmart a las 7:00 pm para comenzar la preparación del juego ante
Cerveceros este miércoles 3 en la ciudad Tecate para luego debutar en casa este cuatro abril.
¡Arriba Tijuana!
Y suerte en toda la temporada.


HISTORIA ENTRE COREA DEL SUR Y COREA DEL NORTE

Rafael Michel

Los Estados Unidos Mexicanos así como otros tantos de paises están alertas. Están atentos y hasta con temor si se desata la guerra. ¿Se imagina usted una supuesta guerra nuclear? Y todo por no repetar la Cultura de la legalidad alguno de los dos líderes de las Coreas, que son vecinos y fueron en un tiempo casi-casi hermanos.
Empecemos:

I

Las últimas sanciones de Naciones Unidas a Corea del Norte provocaron una dura respuesta. Después de anunciar el fin de los pactos de no agresión con su vecino del sur, Pyongyang declaró este sábado que entró en 'estado de guerra'.


La BBC analiza si el país constituye realmente una amenaza para Estados Unidos y sus aliados en Asia.

TODO TIENE SU HISTORIA:

Esta no es la primera vez que Corea del Norte emplea una retórica bélica contra quienes percibe como sus agresores. La amenaza en 1994 por parte de un negociador norcoreano de convertir Seúl en un 'mar de fuego' provocó el pánico entre los habitantes del sur. Después de que el presidente George W. Bush la nombrase como uno de los integrantes del 'eje del mal' en 2002, Pyongyang aseguró que 'barrería sin piedad a los agresores'.
En junio del año pasado el ejército advirtió que su artillería apuntaba a siete grupos mediáticos surcoreanos y amenazó con una 'guerra sagrada sin piedad'. El patrón de la escalada de amenazas se repite, especialmente si el país tiene un nuevo líder.
Mientras algunos observadores califican esta retórica de fanfarronada, otros advierten de la 'tiranía de bajas expectativas' cuando se trata de entender al país, ya que sí han existido confrontaciones regionales serias.
'Si se sigue a los medios norcoreanos se puede oír un lenguaje belicoso continuo dirigido a EE.UU. y Corea del Sur -e incluso ocasionalmente a Japón- y es difícil saber cuándo tomárselo en serio. Pero si uno se fija en las ocasiones en las que sí pasó algo, como el ataque de la artillería en una isla del sur en 2010, se comprueba que eran advertencias muy claras', aseguró a la BBC John Delury, profesor de la universidad de Yonsei, en Corea del Sur.

El norte ha advertido de forma consistente que los ejercicios militares en la zona podrían provocar represalias, y Delury afirma que no ser capaces de interpretar las intenciones de Pyongyang y no entender sus capacidades ha mantenido al sur y a EE.UU. en un atolladero.

II

Antes de las amenazas de este sábado, la última advertencia de un ataque nuclear preventivo fue en respuesta a ejercicios militares conjuntos. 'Cada vez que un país amenaza con ataques nucleares preventivos hay que preocuparse. Y Corea del Norte no es una excepción, especialmente con su reciente cambio de retórica, que pasó de acusar a EE.UU. de imaginar amenazas a amenazar realmente con usar sus misiles en su contra', dijo Andrea Berger, del Instituto Real para la Defensa y Seguridad en Londres.
Pero muchos expertos consideran que estas amenazas responden a un deseo de Corea del Norte de llegar a un tratado de paz con EE.UU.
'Parecen creer que no se les tomará en serio hasta que no puedan sentarse a discutir con cierto poder militar. Esto va en línea con la política histórica de Pyongyang de darle la máxima importancia al ejército', señala Berger.
EE.UU. está siempre en el punto de mira. 'Hay casos en los que las amenazas se dirigen a conseguir estar en el centro del radar de la Casa Blanca, que como política intenta ignorar a Corea del Norte. El mensaje de Pyongyang es: no puedes con nosotros, no nos iremos, tendrás que ocuparte de nosotros', afirma.
Las últimas amenazas han sido vistas como un gran fraude, ya que los líderes del país saben que un ataque nuclear sería suicida y poco práctico, dado lo rudimentario del programa de misiles del país.
Y muchos señalan que no está claro a qué pactos está renunciando Corea del Norte, ya que muchos de ellos no fueron implantados correctamente.
Pero aun así las amenazas podrían ser reales y se podría dar el caso de un enfrentamiento entre el norte y el sur, bien por tierra o por mar.
¿Es EE.UU. un objetivo real?

III

Las pruebas que realizó Corea del Sur sobre fragmentos de roca disparados en diciembre, en lo que el norte calificó como lanzamientos de satélites, mostraron que los misiles tendrían un alcance de 10.000 kilómetros, lo cual dejaría a EE.UU. dentro de dicho rango.
Aun así, no hay casi evidencia de que Corea del Norte haya desarrollado un sistema que pueda guiar a los misiles hacia un objetivo concreto, o una tecnología balística que pueda derribar un misil intercontinental.
La capacidad de Pyongyang de llevar a cabo un ataque nuclear sobre EE.UU. es incluso más incierta, ya que los expertos opinan que todavía no han conseguido crear un dispositivo nuclear lo suficientemente poderoso como para ir montado en una ojiva.
Según expertos, el lanzamiento de misiles en diciembre probó que Corea del Norte tiene algo con qué golpear las costas estadounidenses, aunque un misil intercontinental con ojiva nuclear es algo todavía muy lejano. Pero Corea del Norte ha asegurado que está intentando obtener esta tecnología. Su última prueba subterránea fue del doble de tamaño que la anterior, en 2009.
Pyongyang aseguró que una prueba en febrero detonó 'una ojiva explosiva atómica, liviana y miniaturizada, pero con una gran carga'.

IV

Pero aunque el norte no llegue a EE.UU., puede amenazar sus intereses en la zona. Hay más de 28.000 militares estadounidenses en servicio en Corea del Sur, otros 40.000 en Japón y una gran base militar en Guam, un territorio estadounidense en Filipinas.
EE.UU. está también obligado a defender a Japón en caso de ser atacado, de acuerdo con la alianza tras la Segunda Guerra Mundial entre Washington y Tokio.
Incluso aunque se lance un misil del norte, Washington ha insistido en que es totalmente capaz de bloquear un ataque contra el país o sus aliados.
Hay que señalar también que el único buque de la marina estadounidense en manos enemigas se encuentra en Pyongyang.
El 'Pueblo' fue capturado en una misión de reconocimiento en 1968 cuando se encontraba en aguas internacionales y nadie imaginó que los coreanos lo catpurarían, por lo que la tripulación no estaba preparada. Un miembro de la tripulación murió y 82 fueron trasladados a campos de prisioneros en Corea del Norte onde los retuvieron durante 11 meses, acusados de espionaje. Fueron liberados cuando EE.UU. pidió perdón y dijo que el barco no estaba espiando, más tarde desdiciéndose de ambas declaraciones.

V

Desde que acabó la guerra de Corea, Pyongyang ha demostrado su capacidad de golpear a sus vecinos y a los intereses de otros países en la región, a menudo como respuesta de lo que considera una provocación.
En 1967 atacó y hundió el navío surcoreano Dangpo cuando éste se encontraba patrullando, matando a 39 miembros de la tripulación. A esto siguió un periodo de relativa calma, en el cual el sur intentó una política de acercamiento y de reducción de tensiones.
Pero en marzo de 2010 el buque de guerra surcoreano Chenoan, que viajaba cerca de aguas en disputa, fue partido por la mitad en una explosión en la que murieron 46 marinos. Corea del Sur dijo que la única explicación era un torpedo norcoreano, algo que Pyongyang negó.
En noviembre del mismo año, soldados del norte lanzaron un ataque sobre la isla de Yeonpyeong. Dos civiles y dos militares murieron. Pyongyang afirmó que la provocación fueron ejercicios que condujo Corea del Sur cerca de la isla.
Corea del Norte cuenta con un ejército de más de un millón de personas, pero se cree que su equipamiento es de la época soviética y está en malas condiciones.
Aún así, posee una gran cantidad de artillería en la frontera. Y la capital surcoreana, Seúl, está a su alcance.

Por lo pronto y sin titubear, todos los habitantes de los países estamos pendientes de los "caprichos" de los líderes de Corea del Norte y Corea del Sur. Una dama y el otro un caballero. La razón debe prevalecer. No hay de otra, sino mile y miles de inocentes morirán.
Esperemos, que nunca suceda.

330,000 MILITARES LISTOS, Y VIGILANTES ENTRE COREA DEL NORTE Y COREA DEL SUR

Rafael Michel.

I

Por lo pronto las noticias ya suenan y suenan fuerte.
Contundentes.
Hay un aproximado de 330,000 hombres listos. Vigilantes.
Todos los medios masivos de comunicación lo traen en sus portadas, en sus noticieros, en sus blogs.
Todos estamos pedientes.
Corea del Norte contra Corea del Sur.
Y obvio y lógico otros países se están involucrando.
Se dice y se asegura: Un destructor estadounidense capaz de interceptar misiles fue trasladado el lunes a una posición cercana a la península coreana.

Es el más reciente movimiento militar de Estados Unidos para contrarrestar las amenazas de Corea del Norte mientras la tensión el la península coreana continúa incrementándose.
Pyonyang informó este martes que reanudará sus operaciones en la planta nuclear de Yongbyon, clausurada desde 2007.
En una declaración indicó que la medida reforzaría el poder nuclear de Corea del Norte tanto 'en calidad como en cantidad'.
La semana pasada, el líder norcoreano, Kim Jong-un, ordenó que unidades de cohetes fuesen alistadas para un posible ataque a las bases militares estadounidenses ubicadas en Corea del Sur y el Pacífico.
Desde entonces, la retórica a ambos lados de la frontera ha escalado considerablemente.
La prueba misilística realizada por Corea del Norte en diciembre demostró que tienen la capacidad de lanzar un misil intercontinental capaz de alcanzar Alaska o Hawai, aún cuando no hay evidencia de que ese tipo de misiles pueda transportar ojivas nucleares.
Por ello, EE.UU. se toma muy en serio la amenaza. Según funcionarios del Pentágono citados por el diario The Wall Street Journal, el USS McCain fue desplegado en la costa suroeste de Corea del Sur. Se trata de un destructor capaz de asistir en la intercepción de misiles de mediano y largo alcance.
Por otra parte, según la cadena CNN, EE.UU. también inició el desplazamiento a la zona de la plataforma naval SBX-1, que cuenta con un radar en su parte superior, para vigilar posibles movimientos militares norcoreanos.

II

El sábado, Corea de Norte anunció que había entrado en 'estado de guerra' con Corea del Sur.
Ante el anuncio, la presidenta de Corea del Sur, Park Geun-Hye, respondió con la promesa de una contundente respuesta militar, en caso de una provocación de sus vecinos del Norte.
El ministro de defensa surcoreano señaló que Seúl podría llevar a cabo ataques preventivos contra las instalaciones nucleares y de misiles de Pyongyang, en el caso de que las hostilidades lleguen a mayores.
Vuelan cazas y bombarderos. informó la BBC Mundo.
El ejército de EE.UU. anunció el lunes que había desplegado dos jets de combate F-22 Raptor desde la base aérea de Kadena, en Japón, hasta la base aérea de Osan, en Corea del Sur.
Según explicaron, el despliegue de las naves forma parte del ejercicio militar de dos meses de duración, 'Foal Eagle 2013', que comenzó el 1 de marzo.

III

El portavoz del Pentágono, George Little, afirmó que los F-22 son 'avanzados aviones de combate y una importante muestra de nuestro compromiso con la alianza con Corea del Sur'.
Días atrás, los bombarderos con capacidad nuclear B-52 y B-2 de EE.UU. también participaron en el ejercicio militar.
En una demostración de fuerza, la semana pasada Washington despachó a Corea del Sur dos bombarderos B-2 desde su base en Missouri.
De hecho, la amenaza de Corea del Norte se produjo en respuesta a la participación de estas naves en el ejercicio.
El secretario de prensa de la Casa Blanca, Jay Carney, dijo que las recientes movilizaciones militares de EE.UU. están destinadas a aliviar la presión sobre Seúl en caso de que se emprenda una acción unilateral.
No obstante, puntualizó que EE.UU. no ha visto cambios en la postura militar de Corea del Norte, como movilizaciones a gran escala y posicionamiento de fuerzas. Y que dicho patrón de retórica belicosa no es nuevo.

IV

'No la tomamos seriamente. Y estamos vigilantes y monitoreando la situación coreana muy diligentemente'.
Para Carney, los vuelos de los B-2 y B-52 han servido para tranquilizar a los aliados, demostrar la determinación de EE.UU. ante Corea del Norte y reducir la presión sobre Seúl en una acción unilateral.
'Creemos que esto ha reducido la probabilidad de error de cálculo y provocación'.
Presencia militar en el Pacífico: "Foal Eagle".
En los ejercicios militares conjuntos en la península participan más de 10.000 soldados de EE.UU. y Corea del Sur. Aviones de combate, bombarderos y submarinos de Estados Unidos se dirigieron a la región en un esfuerzo por 'mejorar la seguridad y la preparación' de Corea del Sur.
Unos movimientos detrás de los que, para Corea del Norte, podría ocultarse la preparación de un ataque sorpresivo.
'Este ejercicio fue planeado desde hace tiempo y forma parte del componente aéreo del ejercicio Foal Eagle', explicó el portavoz del Pentágono, George Little, quien dijo que su país seguirá adelante con estos ejercicios militares conjuntos.

V
En relación con el despliegue de cazas de combate en la región del Pacífico, dijo que esto forma parte del paquete de operaciones de seguridad del Comando del Pacífico de EE.UU. y ha ocurrido desde marzo de 2004, lo que permite una mayor 'capacidad de disuasión prudente y (tener las) fuerzas listas para el combate'.
El Comando del Pacífico de EE.UU. (Uspacom, por sus siglas en inglés) es uno de los seis comandos unificados de las Fuerzas Armadas de EE.UU. Tiene su cuartel general en Honolulu, Hawai y cuenta con bases en Japón, Corea del Sur y Filipinas, además de los estados de California y Alaska.
De acuerdo con su sitio web, su área de responsabilidad comprende cerca de la mitad de la superficie terrestre: se extiende desde las aguas de la costa oeste de los EE.UU. hasta la frontera occidental de India, y desde la Antártida hasta el Polo Norte.
El personal asignado a Uspacom es de unos 330.000 efectivos militares del Ejército, Armada, Fuerza Aérea y la Infantería de Marina. Esto es aproximadamente el 20% del total de la fuerza militar de EE.UU.
'Vamos a permanecer vigilantes ante estas amenazas y provocaciones', afirmó el lunes Victoria Nuland, portavoz del Departamento de Estado de EE.UU. 'Y vamos a permanecer firmes en la defensa de nuestros aliados: Corea del Sur, Japón, etc.'
'Es por eso que nos ven haciendo estos movimientos, para proteger el territorio de EE.UU. mediante el aumento de las defensas con misiles aumento y la demostración de lo que el Pentágono ha dicho sobre nuestro compromiso de proteger a la República de Corea'.

domingo, 24 de marzo de 2013

SIGUE EL MEXICO CON HAMBRE Y SED DE JUSTICIA A 19 AÑOS DE DISTANCIA


Rafael Michel

Aún lo recuerdo.

EL HOMNEJAJE A LUIS DONALDO COLOSIO,
EN ALGUNOS LUGARES MUY CONCURRIDOS.
Cómo si fue ayer.
Hace 19 años, en Tijuana.
Se registró el asesinato que hizo temblar…
A toda la clase política.
Es uno de los acontecimientos más dramáticos de la historia política del México moderno. Un supuesto tirador solitario, asesinó arteramente al candidato presidencial priísta, Luis Donaldo Colosio Murrieta, ahí en Lomas Taurinas.

El malogrado político, entonces de 44 años de edad, originario de Magdalena de Kino, Sonora, economista, llegó a Tijuana para acudir a eventos relativos a su campaña electoral. Cuentan las crónicas que el de Lomas Taurinas era el primero de la agenda. Ni siquiera ha de haber imaginado que sería el último.

Dicen que arribó al Aeropuerto Internacional “Abelardo L. Rodríguez” aproximádamente a las 16:05 horas. De ahí se trasladó a Lomas Taurinas. Una colonia casi inaccesible, un asentamiento irregular, con nulas condiciones de seguridad para un evento de este tipo.

El candidato priísta dió su mensaje en un improvisado templete. Concluyó aproximádamente a las 17:00 horas. Descendió y decidió avanzar entre la muchedumbre, para llegar al vehículo que lo trasladaría al siguiente evento.

En ese tramo, se le acercó por un costado, Mario Aburo Martínez, de 22 años y le dió un balazo en la cabeza y otro más en el abdómen cuando se desplomaba. Lo trasladaron de emergencia al Hospital General, el más cercano al lugar, con la esperanza de salvarle la vida, pero nada se pudo hacer. A las 20 horas, oficialmente, se le declaró muerto.

Nadie podía creer lo que había ocurrido. Parecía inconcebible. Los candidatos presidenciales, cuentan con altas medidas de seguridad a cargo de elementos del Estado Mayor Presidencial. Por regla general, son exageradamente celosos de su papel. No permiten que nadie se acerque al candidato, casi Presidente de México.

Por ello, cuando se supo del magnicidio, y que supuestamente fue cometido por un jovenzuelo, surgieron las sospechas de que había sido un complot y muchos voltearon hacia el Presidente Carlos Salinas de Gortari.

Bueno, Colosio fue producto del sistema priísta, y por lo tanto resultaba lógico pensar que de triunfar en los comicios, como tradicionalmente ocurría, no haría nada para cambiar las formas de los gobiernos priístas. Sin embargo, algo ocurrió, pues Luis Donaldo dejó a un lado los guiones oficiales y empezó a reflejar en sus discursos, la realidad nacional.

En especial, muchos recuerdan el discurso que pronunció el 6 de marzo de 1994, frente al Monumento a la Revolución Mexicana, en el aniversario del PRI, que consideran ocasionó el rompimiento con Salinas de Gortari. Se refirió a un México agraviado y en crisis, con profundas diferencias sociales, pero con la esperanza de transformaciones.

"Veo –dijo- un México de comunidades indígenas, que no pueden esperar más a las exigencias de justicia, de dignidad y de progreso; de comunidades indígenas que tienen la gran fortaleza de su cohesión, de su cultura y que están dispuestos a creer, a participar, a construir nuevos horizontes”.

"Veo –agregó- un México con hambre y con sed de justicia. Un México de gente agraviada por las distorsiones que imponen a la ley quienes deberían de servirla. De mujeres y hombres afligidos por abuso de las autoridades o por la arrogancia de las oficinas gubernamentales”.

"Como partido de la estabilidad y la justicia social, nos avergüenza advertir que no fuimos sensibles a los grandes reclamos de nuestras comunidades; que no estuvimos al lado de ellas en sus aspiraciones; que no estuvimos a la altura del compromiso que ellas esperaban de nosotros”, dijo en otra parte de su discurso. Seguramente Salinas de Gortari se sintió aludido. Le quedó “el saco”, pues.

Cada expresión, parecía el inicio de una rebelión. “Tenemos –dijo- que asumir esta autocrítica y tenemos que romper con las prácticas que nos hicieron una organización rígida”.

Una más : “Tenemos que superar las actitudes que debilitan nuestra capacidad de innovación y de cambio. Empecemos por afirmar nuestra identidad, nuestro orgullo militante y afirmemos nuestra independencia del gobierno”.

17 días después de ese mensaje lacerante, contra el PRI-gobierno, Colosio fue asesinado en Lomas Taurinas, en Tijuana. Por ello la relación entre el magnicidio y Salinas de Gortari, era ineludible. Por eso las sospechas. Muchos voltearon de inmediato hacia la Presidencia de la República.

Salinas de Gortari dedicó muchos recursos, en fortalecer la hipótesis poco creíble del asesino solitario. Nunca se cuestionó, oficialmente, la actitud de los Guardias Presidenciales, que prácticamente dejaron paso libre al asesino, para que cumpliera su encargo.

Hace 19 años de ese horrendo crímen. Curiosamente, el tiempo no ha logrado borrar las sospechas. Pero irónicamente, ahora más que nunca, Salinas de Gortari sigue siendo un personaje maquiavélico y se dice que con gran ascendencia en la administración de Enrique Peña Nieto.

Y aunque los priístas casi repiten de memoria aquel valiente mensaje de Colosio, la verdad es que solamente lo utilizan para dar sustento a los discursos políticos. De Luis Donaldo, sólo se acuerdan en el aniversario e su muerte.

Su ideario, es simple bandera demagógica y populista. Simple retórica dominguera que nadie ha sido capaz de llevar a la práctica. El México de hoy, está peor que el que reflejó en su mensaje del 6 de marzo de 1994. Si hoy viviera, Luis Donaldo Colosio volvería a decir : “"Veo un México con hambre y con sed de justicia”.
Y aún sigue ese México con esas características. Con hambre y con sed.

domingo, 17 de marzo de 2013

EL PAPA, FRANCISCO I, PIDE AUSTERIDAD: QUIERE UNA IGLESIA POBRE.

Rafael Michel.


Francisco, en una carta enviada por la Nunciatura Apostólica en Argentina a todos los arzobispos y obispos del país, ha pedido a sus compatriotas que en lugar de viajar a Roma para acompañarlo en la misa de entronización del próximo 19 de marzo destinen el dinero a "dárselo a los pobres".


Este sábado también se ha conocido que visitará y almorzará el próximo sábado, 23 de marzo, con el pontífice emérito Benedicto XVI en la residencia apostólica de Castel Gandolfo

El papa Francisco dijo que le gustaría "una Iglesia pobre y para los pobres" en la audiencia a la prensa internacional que ha seguido el cónclave. "Cómo me gustaría una Iglesia pobre y para los pobres", exclamó el papa Francisco arrancando un fuerte aplauso de los presentes en la audiencia que se celebró en el aula Pablo VI del Vaticano.



El pontífice agradeció a los medios de comunicación todo su trabajo en estos días y afirmó la dificultad de informar sobre los eventos de la Iglesia ya "que no son una categoría mundana y por ello no son fáciles de comunicar a un público vasto y heterogéneo".

"La Iglesia no tiene una naturaleza política sino espiritual" es el pueblo de Dios y que "camina hacia el encuentro con Jesucristo y solo en esta perspectiva se puede saber lo que hace la Iglesia Católica", agregó.

Francisco añadió que la comunicación tiene que estar basada en la búsqueda de "la verdad, la bondad y la belleza" al igual que hace la Iglesia. El pontífice tras saludar a una delegación de periodistas impartió la bendición a los presentes y lo hizo en español. "Muchos de ustedes no pertenecen a la Iglesia Católica y otros no son creyentes pero respetando la consciencia de cada uno os doy mi bendición sabiendo que cada uno de vosotros es hijo de Dios. ¡Qué Dios os bendiga!", dijo.



Francisco, en una carta enviada por la Nunciatura Apostólica en Argentina a todos los arzobispos y obispos del país, ha pedido a sus compatriotas que en lugar de viajar a Roma para acompañarlo en la misa de entronización del próximo 19 de marzo destinen el dinero a "dárselo a los pobres".

Este sábado también se ha conocido que visitará y almorzará el próximo sábado, 23 de marzo, con el pontífice emérito Benedicto XVI en la residencia apostólica de Castel Gandolfo

• Con humor, aseguró que algunos cardenales le pidieron llamarse Clemente para vengarse de Clemente XIV, que suprimió la orden de los jesuitas.

• También le propusieron Adriano, en honor a Adriano VI 'el reformista'.

• Decidió llamarse Francisco, por San Francisco de Asís, cuando el arzobispo de Sao Paulo le dijo "no te olvides de los pobres".

• "Cómo me gustaría una Iglesia pobre y para los pobres".

El papa Francisco, en una audiencia con los medios, explicó entre bromas por qué eligió el nombre de Francisco, en referencia al santo de Asís. "Durante mi elección tenía junto a mí al arzobispo emérito de Sao Paulo, el cardenal Claudio Hummes, un gran amigo, que cuando el asunto se empezaba a poner peligroso, me confortaba", explicó.

• Después, agregó, "cuando los votos llegaron a los dos tercios y los cardenales aplaudieron, él me abrazó y me besó y me dijo: 'no te olvides de los pobres'".

• El papa argentino explicó que esa palabra (pobres) le entró en la mente y entonces pensó en San Francisco De Asís y luego también en las guerras y no tuvo duda que elegiría el nombre de este santo de la pobreza, de la paz y de la defensa de la Creación.

• El pontífice también relató entre risas algunas anécdotas del cónclave al explicar que algunos de los cardenales le pidieron que se llamase Adriano, en honor de Adriano VI, conocido como el "reformista", o incluso le propusieron el nombre de Clemente XV para "vengarse" de Clemente XIV que suprimió la orden de los jesuitas.