domingo, 14 de febrero de 2016

EL PAPA INVITA A ALEJARSE DE LAS TENTACIONES: RIQUEZA, VANIDAD Y ORGULLO.

Rafael Michel. 
Fuerte.
Seguro.
Firme. 
Sin contemplación alguna. 
Jorge Mario Bergoglio (17 de Diciembre de 1936), se dirigió a la multitud y arrojo uno, dos o tres "zarpazos" a quienes escuchaban. Y se le hizo honor al refrán: "que se ponga el saco a quien le quede a la medida"...
En todos los rincones de la República Mexicana , desde Tijuana hasta Quintana Roo y demás pueblos, ciudades y metropolis lo escuchamos, lo vimos y oímos lo que dijo el Representante del vaticano.
El Papa Francisco alertó sobre tres tentaciones que afectan la convivencia de la ciudadanía: la riqueza, la vanidad y el orgullo, por lo que criticó el enriquecimiento de unos pocos a costa de los demás.

En la homilía de la misa multitudinaria que oficia en Ecatepec, el Obispo de Roma dijo que en este tiempo de Cuaresma es indispensable propiciar la conversión y anteponer ante cualquier tentación la “dignidad de las personas”.
El papa Francisco explicó que estas tres tentaciones buscan la separación de las familias y la división de la sociedad, pues no reconoce la “dignidad que todos llevamos dentro”.
“¿Cuántas veces, y con dolor lo digo, somos ciegos e inmunes ante la falta del reconocimiento de la dignidad propia y ajena? Por eso la Cuaresma es el tiempo para ajustar los sentidos, abrir los ojos ante tantas injusticias que atenta directamente contra el sueño y proyecto de Dios; es tiempo para desenmascaran esas tres tenciones que dividen la imagen que Dios ha querido”, dijo.

Incluso, el papa Francisco dijo que estas tres tentaciones las sufrió el propio Cristo.
Explicó que la acumulación de la riqueza en manos de unos cuantos, adueñándose de los bienes que han sido dado para todos, es parte de esas tentaciones que dividen.

“Es tener el pan a base del sudor del otro, o hasta de su propia vida. Esa riqueza que es el pan con sabor a dolor, amargura, a sufrimiento. En una familia o en un sociedad corrupta ese es el pan que se le da comer a los propios hijos”.
La segunda tentación es de la vanidad, que es búsqueda del prestigio a base de la descalificación de los demás y que sólo pretende tener “cinco minutos de fama y que no perdona la fama de los demás, haciendo leña del árbol caído”.
El papa Francisco dijo que estas tentaciones van abriendo paso a la tercera tentación, la peor: el orgullo, en la que uno trata de ponerse en un plano de superioridad, sintiendo que no se comparte la común vida de los mortales.
En ese sentido, aseguró que detrás de estas tentaciones está el diablo y con “el demonio con el que no se dialoga, porque nos va a ganar siempre. Sólo la palabra de Dios lo puede derrotar”.
 
El mensaje del papa Francisco en Ecatepec se enmarcó en el tiempo de la cuaresma que ya inició.
Este, dijo, es un tiempo de conversión y también de enfrentar a quienes amenazan con la mentira y actúan para dividir y enfrentar a la sociedad con lo que buscan generar “una sociedad de pocos y para pocos”.


MILLONES CUESTA IMPARTIR LA CLASE DE INGLES.

Rafael Michel.
No sabían que muchos profesores de inglés no cuenta con el recurso mínimo para impartir su materia.
Desconocían que no hay mucha infraestructura en escuelas.

Pero...
El Sistema Educativo Estatal arrancó un proyecto piloto en 23 escuelas primarias de la entidad para impulsar la enseñanza de inglés conversacional dentro y fuera del aula, al margen del proyecto para impartir formalmente la asignatura de inglés gramatical en todas las escuelas de Baja California, y espera presentar sus primeros resultados al termino del ciclo en junio próximo, informó Javier Fernández Aceves, coordinador estatal de Inglés del Sistema Educativo.
Con ese propósito, inició el jueves -11 de Febrero- en Tijuana el "Primer Encuentro Académico de Inglés Conversacional en Baja California: Conversamos en inglés dentro y fuera del aula", un evento con dos días de duración que concentra a inspectores, supervisores, directivos, asesores técnico pedagógicos y docentes de educación básica participarán en conferencias magistrales, paneles y una feria de servicios con casas editoriales y empresas certificadas, en relación con la enseñanza y práctica del idioma inglés.

Este proyecto es independiente del que pretende que todas las escuelas de la entidad tengan incorporada a su plan de estudios la asignatura del inglés con enfoque gramatical, de conformidad con el plan que en ese mismo sentido impulsa el Gobierno federal.
Este, sin embargo, tiene la limitación de recursos, pues aun cuando fue aprobado el decreto correspondiente en septiembre pasado, el Congreso del Estado no asignó el presupuesto necesario, que se calcula entre 450 y 500 millones de pesos, para cubrir una población cercana al medio millón de alumnos de preescolar y primaria.
Con recursos propios y maestros que ya trabajan para el Sistema Educativo, se ha decidido incorporar la asignatura de inglés, pero esto solo es posible en escuelas de tiempo completo donde se pueden agregar las horas clase que se requieren por semana a fin de impartir la enseñanza de ese idioma. A nivel nacional incluso el proyecto tiene limitaciones y de hecho todavía no se ha declarado obligatoria su enseñanza en primaria y preescolar.


"En este momento se ha logrado una cobertura del 13% a nivel estatal, y pese a los obstáculos, Baja California es uno de los Estados que tiene mayor avance, y el único que está ofreciendo las primeras plazas de inglés en primarias", comentó Fernández Aceves.
Para el proyecto de enseñanza de inglés conversacional, la Secretaría de Educación del Estado tendrá el apoyo de maestros especializados en la docencia de dicho idioma, en la Universidad Autónoma de Baja California y la Universidad Politécnica de Baja California, quienes fungirán como tutores en las 23 escuelas seleccionadas de todo el Estado, siete de las cuales se ubican en Tijuana.

Integrantes del Sistema Educativo Estatal recibieron gratuitamente durante este Primer Encuentro Académico de Inglés Conversacional en Baja California, conferencias sobre los temas: "Cognados y falsos cognados", "Proyecto Estratégico Inglés Conversacional en Baja California", "Política federal en torno a la enseñanza y uso del Inglés como segunda lengua" y los paneles titulados "La transversalidad del inglés en el proceso educativo", "Recursos tecnológicos-audiovisuales para el Inglés conversacional", "Atmósferas de inmersión al Inglés conversacional dentro y fuera del aula". Los trabajos concluyeron este -12 de febrero- viernes.

Se necesitarían 500 millones para implementar dicho modelo de enseñanza.

(Por Rocío Galván)

Tijuana.- Hasta el momento, el 13% de las escuelas en el Estado ya tienen incorporado el inglés conversacional, y es un avance importante en los primeros tres años de la administración, indicó el coordinador estatal de inglés conversacional, Javier Fernández Aceves.


Dijo que se necesitan 500 millones de pesos para incorporar esta materia, que es muy diferente al inglés gramatical en la formación de los estudiantes, como una importante herramienta para los estudiantes.
El funcionario estuvo presente durante el segundo día de trabajos del Primer Encuentro Académico de Inglés Conversacional en Baja California "Conversemos en inglés dentro y fuera del aula".
La conferencia magistral estuvo a cargo del doctor Juan Manuel Martínez, coordinador de Inglés de la Secretaría de Educación Pública, quien reconoció que el avance del segundo idioma en el país no va igual en todos los Estados, pero sin duda en Baja California hay avances sustanciales.
Abundó que es vital el apoyo de los maestros a quienes dijo tienen el mejor método para enseñar este idioma, y lo que quiere la Secretaría de Educación Pública es darles todas las herramientas.
Durante su presentación especificó el método que a su parecer es el mejor para que se practique el inglés conversacional, y es aquel que incorpora el conocimiento del pensamiento y la formación del mexicano y su idiosincrasia.

HAY NECESIDADES EN PROFESORES DE INGLES.

Rafael Michel

En el  "Primer Encuentro de Inglés Conversacional" participaron alrededor de 700 docentes incluyendo directores, supervisores y profesores de escuelas educación básica públicas y privadas de todo el Estado, donde se dieron muy interesantes conclusiones, entre ellas que a los profesores les hace falta innovarse. Prepararse. Reformarse.

Lo anterior obedece a la necesidad de que el personal docente esté consiente y preparado para la participación del idioma inglés en las aulas, en cumplimiento a la reforma educativa.


En la apertura de este Encuentro, que duró dos día -11 y 12 de febrero 2016- , el secretario de Educación de Baja California, doctor Mario Herrera Zarate, dijo que el inglés matrical que se da en escuelas ha sido un fracaso, e indicó que en Baja California aplicarán un modelo innovador en la enseñanza del idioma inglés en las escuelas, que es el conversacional para que los niños lo hablen rápido.


sábado, 23 de enero de 2016

INSTALADA LA ASAMBLEA ESTATAL DE DIRECTIVOS DE EDUCACIÓN BÁSICA DE BC

MARIO HERRERA, HOMBRE INTELIGENTE,  HABILIDOSO.
Rafael Michel

Fue claro.
Sencillo.
Sin “rollo” político.
Imperativo, al decir:
“No hay marcha atrás con la reforma educativa. Baja California ya está dentro de la innovación. En la renovación educativa ustedes son la base. Ustedes son los importantes, los protagonistas. Debemos profesionalizarnos..”
Se mostró protector, pero respetando la Cultura la de Legalidad. Dándole siempre el lugar merecido a cada mentor.
Por cierto, la primera orden que dio fue, que los profesores se pusieran de pie, para brindarles las silla a las profesoras que no alcanzaron sentarse en el Baja Center, en el Congreso Estatal de Educación de Baja California, donde llegaron cerca de los 5 mil directivos de educación básica y quedar conformado el Consejo Directivo Estatal de Educación Basica.
El  Secretario de Educación y Bienestar Social en el Estado, Mario Herrera Zárate, añadió que estas acciones obedecen a las estrategias rectoras del gobierno en el tema de la calidad educativa, encaminadas a que los directivos intensifiquen su función al interior de los centros escolares.
El líder de la educación en el Estado se mostró abierto, claro y sin tabujos. Estrecho la mano con todos los directivos y se tomo la foto con todos los que se lo solicitaban. No es un político soberbio, prepotente y lleno de guaruras.
Hombre muy listo.

Mario Herrera, es muy inteligente. Habilidoso.
No se pelea y trata de comprender la situación de quien está frente a un grupo de niños, adolescentes y jóvenes. Conoce lo que encabeza. Les habla a los profesores en su mismo lenguaje. Durante el evento hubo diversos talleres y un modulo para abrir las cuentas de google+ -que es una de las mejores  herramienta para las tareas escolares, tanto paa estudiantes como para que los profesores hagan uso de la tecnologia, para que los estudiantes puedan recibir tutorias o clases y puedan hacer tareas. ¡Es muy interesante!
Baja California, fue el primer estado de la República Mexicana que entró a la era digital educativa, desde hace poco más de un par de años.
Cabe destacar que durante el primer día de trabajo se ofrecieron las conferencias magistrales "Derechos Humanos", "Protección de Niñas, Niños y Jóvenes en Riesgo", "Justicia Alternativa en Escuelas", "Infraestructura y Programa de Insumos para el Mejoramiento del Entorno Educativo" y "Actívate ponte al 100", por expertos en los temas.
Fue una experiencia inolvidable. Un aprendizaje exquisito. Rico. Inolvidable, pues hubo la interacción entre cientos de compañeros de todos los niveles de educación.
Durante la ceremonia, el Gobernador del Estado estuvo acompañado por el Director General de Desarrollo de la Gestión e Innovación Educativa de la SEP, Germán Cervantes Ayala; el Delegado Federal de la SEP en Baja California, Raúl Pompa Victoria; la Directora General del Instituto Nacional de Psiquiatría, María Elena Medina Mora; la Directora del Programa Nacional de Convivencia Escolar, Esther Oldak Finkler; el Diputado local, Felipe Mayoral Mayoral; el Subsecretario de Educación Básica, Leopoldo Guerrero Díaz; el Secretario Técnico del Consejo para la Calidad Educativa, Virgilio Muñoz, entre otras autoridades.
El Gobernador del Estado, Francisco "Kiko" Vega  de Lamadrid, instaló la mañana del pasado jueves -21 de enero- la Asamblea Estatal de Directores de planteles escolares de nivel básico de Baja California, única en su tipo en el país, lo anterior durante su participación en el segundo día de los trabajos del Primer Congreso de Educación "Convivencia Escolar".

En las instalaciones del Centro Metropolitano de Convenciones "Baja California Center" y ante la presencia de más de 5 mil mentores, entre supervisores, inspectores, directivos y maestros, el Mandatario estatal, resaltó la importancia de este congreso que realiza el Sistema Educativo Estatal (SEE) en coordinación con la Secretaría de Educación Pública (SEP) y en el cual se contemplan conferencias, talleres y exposiciones en módulos de programas educativos.

Al dirigirse a quienes llamó sus compañeros de trabajo, Vega de Lamadrid indicó que mediante la integración de la Asamblea Estatal de Directores, misma que surgió como parte de una estrategia estatal, se fortalecerá el trabajo escolar y se orientará la tarea educativa en atención a la Reforma Educativa y las políticas a favor de la educación.
 
"Es importante para la Federación y el Estado consolidar una política educativa que brinde la seguridad a los ciudadanos de que su tránsito por la escuela les dará las competencias necesarias para triunfar en la vida, tenemos la certeza que es mejor trabajar en equipo que aislados, sobre todo en el tema educativo, en el que se requiere sumar energías, voluntades y conocimientos", puntualizó.




domingo, 17 de enero de 2016

ATILANO Y GASTON: LISTOS.

Rafael Michel.
Ellos firmes.
La gran mayoría somos observadores.
Evaluamos. 
"Tanteamos"
Buscamos sus antecedentes. 
Su historial.
Los independientes van con firmesa.
Ahora a trabajar para juntar las 35 mil firmas y poder ser candidatos.
Falta la Sra. carolina Aubanel, la empresaria.
Por ello, decimos que los independientes se están adelantando.
Tanto Carlos Atilano como Gastón Luken ya están listos.
Ya se armaron.
Ya están listos.
En Mexicali el licenciado Atilado ya se presento ante el Instituto Electoral  de baja California y, pues  Gaston Luken  Garza, presento su futura planilla, sí es que logra juntar las 35 mil firmas y proclamarse así como candidato independiente en las urnas y con el propósito de integrar un equipo que pueda adecuarse a la estructura gubernamental, representando a cada uno de los sectores de la sociedad con personas expertas en su área de competencia; misma que presentó en la sala Federico Campbell del Cecut.
El aspirante independiente a contender por la alcaldía de Tijuana, Gastón Luken, mencionó que la intención de conformar una planilla con gran diversidad de perfiles, es atender todas las áreas de la sociedad de una manera multifacética, con personas capacitadas para resolver los conflictos de una de las ciudades que presentan mayor movilidad.
Precisó que su equipo estará conformado por 20 especialistas, presidente municipal y síndico, cada uno con su suplente, y 8 regidores con sus respectivos suplentes, considerando los principios de equidad de género, por lo que serán 10 hombres y 10 mujeres, de los cuales se encuentran tanto jóvenes menores de 30 años, hasta personas mayores de 60.
En ese sentido, detalló que su planilla va a contar con especialistas en temas de seguridad pública, cultural, empresarial, cuidado del medio ambiente, infraestructura, derechos humanos, turismo, industrial, juvenil, políticas públicas para personas con discapacidad y agentes de sectores profesionales.
El candidato independiente destacó que Jacobo Ackerman García es el suplente para presidente municipal. Anteriormente fue Delegado Federal de la Secretaría de Economía en el Estado de Baja California y Comisionado del Sector Empresarial ante el Comité de Transparencia Municipal en el 2006.

SIGUE "LA PURGA" EN LA POLICÍA DE ROSARITO.

Rafael Michel
Sigue "la purga".
Los que no obedezcan tienen que irse.
Sencillo.
Que cumplan con la Cultura de la Legalidad.
Eso incluye...
Respeten derechos humanos.
Va en serio.
Al destacar que fueron 103 exámenes toxicológicos practicados  a elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, como parte de la iniciativa para depurar las fuerzas policiacas, dijo el licenciado Tomas de la Rosa Martínez, en su informe el Síndico Procurador del VI Ayuntamiento de Playas de Rosarito.
Con el objetivo de brindar a la ciudadanía una Policía Municipal confiable, calificada y competente, la Sindicatura Municipal ha atendido un total de 63 expedientes de elementos, de los cuales 2 están en procedimiento y 61 fueron turnados a la Comisión de Honor y Justicia. De estos, 14 fueron dados de baja, 14 no ha lugar, 6 prescripciones y 27 expedientes en proceso.
Como un “año de muchas actividades y de participación ciudadana, así como de fortalecimiento de la transparencia de esta administración”, fue como calificó De la Rosa Martínez, un año más de gestiones al frente de la Sindicatura Municipal al presentar su Segundo Informe de Actividades, durante la Sesión Ordinaria de Cabildo.
Tomas de la Rosa agradeció a todos los miembros que conforman el Cabildo por sus consideraciones y apoyo brindado durante estos dos años de servicio público, haciendo extensivo el agradecimiento a los Directores y a todo el personal de la presente administración “que ha contribuido de manera institucional al logro de las encomiendas legales de la Sindicatura”, afirmó el Síndico Procurador.

sábado, 16 de enero de 2016

CONGRESO ESTATAL DE EDUCACIÓN EN ROSARTIO

PRETENDEN INTEGRAR EL COLEGIADO 

ESTATAL DE DIRECTIVOS

Una de las finalidad del Congreso Estatal  de Educación de las dependencias de la Secretaria de Educación Pública y del Sistema Estatal Educativo es Integrar el Colegiado Estatal de Directivos Escolares a fin de orientar sus tareas en el marco de la reforma y las políticas educativas vigentes el próximo 20 y 21 de Enero en el Centro de Convenciones de Baja California, en el V municipio, Rosarito Baja california.
Entre las personalidad que encabezarán el congreso ya confirmaron su asistencia: Dr. Mario Gerardo Herrera Zarate, Secretario de Educación Pública en Baja California y Trinidad mario Aispuro Beltrán, quien es el flamante Secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación en Baja California. Leopoldo Guerrero Díaz, subsecretario de educación;  Domingo Benítez y Francisco Ramos jefes de áreas de la Secretaria de Educación pública estatal y sin faltar obviamente Adrián Flores Ledezma, delegado en Tijuana.
  • Así mismo la coordinadora de  Educativa de Ensenada; Adela Lozano López, como delegada. La profesora Martha Xóchitl López Félix, como delegada en Rosarito. Carlos Fernando Ortega López Coordinación Educativa. Nury Alejandra Vázquez López Departamento de Educación Preescolar. Consuelo Guadalupe Bojrquez Departamento de Educación Primaria. Brenda Rosario Ayala Arenas Departamento de Educación Secundaria y Alfonso Sánchez Alcaraz Coordinación de Educación Física y muchos directores de educación básica, entre ellos Carlos Alfonso Zúñiga Chiquete, Daniel Gandara, Carlos Daniel Rodríguez, Rafael Michel, Doris Guerrero Martínez, Francisco Javier Barraza Rodríguez y más de 3900 directivos para que conformen el Colegiado Estatal de Directivos Escolares.

Es importante destacar que entre los trabajos a realizar se dice que se iniciarán con el tema de Convivencia Escolar Inclusiva, Democrática y Pacífica y habrá otras actividades como:
Promoción de la lectura
Cultura de la educación física
Arte y Cultura para todos
Prevención de adicciones
Sistema de Justicia Alternativa
Derechos Humanos
En los últimos años, la Política Educativa Nacional ha colocado a la Escuela en el Centro de las acciones prioritarias para el cambio educativo. Por ello, el Directivo Escolar se posiciona como el principal actor de la autonomía de gestión y la práctica pedagógica.
Como apoyo a sus funciones, una de las estrategias estatales es constituir colegiados que fortalezcan el trabajo escolar y la mejora de los aprendizajes. Bajo esta premisa, a principios de 2015 se constituyó el Colegiado de Supervisores y la Academia de Matemáticas.
Se suma a estas acciones el Colegiado de Directores, el cual inicia con el tema de Convivencia Escolar, entendiendo a esta, como parte de la armonía escolar, condición imprescindible para alcanzar los propósitos del Plan y los Programas de Estudio para la Educación Básica
HORARIO ACTIVIDAD serán los dos días de 8:00 am a 18:00 horas, con un descanso de una hora, para los alimentos de 13:00 a 14:00 horas.
 8:00 – 9:00 Registro de participantes Sala A1 y A4, se esperan un promedio de 4,000 participantes.  8:00 – continuo Activación de cuentas Google Sala A1 y A4 1,500
9:00 a 9:10 Bienvenida e Inauguración del Evento Sala A2 y A3 4,000
9:10 a 9:40 Recorrido por la Feria del Libro Educativo Sala A2 y A3 4,000
9:30 a 10:15 Conferencia Magistral: Actívate Ponte al 100, Saúl Castro Sala A2 y A3 4,000
10:30 a 11:00 Conferencia Magistral : Justicia Alternativa, Centros de mediación SEJAP / UABC Sala A2 y A3 4,000
11:10 a 11:50 Conferencia Magistral: Dr. Tonatiuh Guillen López , COLEF Sala A2 y A3 4,000
12:00 a 13:00 Conferencia Magistral Enrique Krauze Kleinbort / 2da Opción Felipe Garrido o Benito Taibo Sala A2 y A3 4,000
13:00 a 14:30 COMIDA
14:30 a 15:30 Conferencia: Derechos Humanos Sala A2 y A3 4,000
15:30 a 18:00 Conferencia Magistral Dr. Germán Cervantes Sala A2 y A3 4,000 A
El mismo jueves 21, habrá talleres para los supervisores y luego de la inauguración, estarán laborando en diferentes aulas, con el siguiente programa.
9:40 a 13:00 Taller Supervisores Programa A Favor de la Convivencia Escolar 4 salones Planta 500 10:00 a 10:30 Taller de Redacción Patricia Solar Salón 5 600
10:30 a 11:00 Proyección de Cortometrajes Baja California vive la Convivencia escolar Salón 8 1,000 11:00 a 11:20 Cuenta cuentos Juan Carlos Huerta Claudia Villalobos Sala A1 y A4 1,000
11:20 a 11:50 Las Universidades estatales como instrumento de arraigo regional 1917-2016 David Piñera Ramírez Sala A1 y A4 30
11:30 a 12:00 Circulo de lectura y Discusión (tema Convivencia) José Manuel Di Bella Salón 7 600 12:00 a 12:20 Presentación de libro Siempre nos estamos contando historias Gabriel Trujillo Muñoz Sala A1 y A4 2,000
12:30 a 13:00 Yumanos Conferencia UABC Sala A1 y A4 1,000
14:30 a 15:30 Estrategias de implementación de los materiales del PACE en el aula 4 salones Planta 500 15:30 a 16:30 Protección a las niñas, Niños y Adolescentes Salón 6 1,000
16:30 a 17:30 Orquesta Sinfónica CEART Sala A1 y A4 1,000 10:00 a 16:30 Lecturas cortas por editoriales Sala A1 y A4 2,000.
El jueves 21 de Enero, se desarrollara el siguiente programa:
8:00 a 9:00 Registro Sala A1y A4 4,000 9:00 a 9:10 Bienvenida Sala A2 y A3 4,000
9:20 a 10:30 Las niñas y los niños también tienen la capacidad de enseñar a sus maestras y maestros Exposición de los alumnos del Instituto Thomas Jefferson Sala A2 y A3 4,000
10:30 – 11:30 Conferencia: Cómo promover la convivencia armónica en el entorno escolar. Sala A2 y A3 4,000 11:30 -12:30 Conferencia: Proyecto Ambar Sala A2 y A3 4,000
12:30 – 13:20 Orientaciones para abordar el Tema de la Autoestima, con apoyo de los Materiales Educativos del PACE Sala A2 y A3 4,000
13:30 -14:30 COMIDA.
14:30 – 15:20 Orientaciones para abordar el Tema Manejo de Emociones, con apoyo de los Materiales Educativos del PACE Sala A2 y A3 4,000
15:30 a 16:20 Orientaciones para abordar el Tema Convivo con los demás y los respecto, con apoyo de los Materiales Educativos del PACE Sala A2 y A3 4,000
16:20 a 16:45 Presentación de resultados de la Encuesta Percepción de Clima Escolar en las Escuelas Primarias de Baja California Sala A2 y A3 4,000
16:40 a 17:30 Conferencia: Pequeñas decisiones que cambiarán tu vida para siempre. Sala A2 y A3 4,000
17:30 a 18:00 Instalación de Colegiado de Directivos de Baja California y Clausura del Congreso Sala A2 y A3 4,000 Sala A2 y A3 4,000.