domingo, 11 de marzo de 2012

EL TERREMOTO Y EL TSUNAMI HACE 365 DIAS

Rafael Michel
Nosotros, en Tijuana, Baja California vimos por televisión y todos los demás medios masivos las escenas tristes, desesperantes y desgarradoras. Todo el globo terraquio se sintió muy triste.
Nada qué hacer.
Es la fuerza de la naturaleza.
Japón se paralizó -el domingo 12 de marzo 2012- para conmemorar con un minuto de silencio a las víctimas del terremoto y devastador tsunami que hace un año arrasaron el noreste del país y causaron más de 19 mil muertos o desaparecidos y la peor crisis nuclear de los últimos 25 años.

A las 14:46 hora local (05:46 GMT), millones de japoneses recordaron en silencio a los fallecidos por la tragedia múltiple, mientras en varios municipios costeros de la zona nororiental, aún en plena reconstrucción, las alarmas volvieron a sonar como homenaje un año después del desastre.

En Tokio el minuto de silencio marcó el comienzo de un memorial al que asiste el emperador, Akihito, el primer ministro, Yoshihiko Noda, y los miembros de su Gabinete.

En ciudades como Ishinomaki, en el devastado noreste nipón y donde murieron 3.735 residentes, los actos se celebraron en distintos puntos del municipio, incluido el puerto y un centro de convenciones donde se reunieron unas dos mil personas que rindieron homenaje a las víctimas del desastre.

Al minuto de silencio se unieron también trabajadores de TEPCO, operadora de la maltrecha planta de Fukushima Daiichi, mientras los homenajes se repitieron en el resto de esa provincia, donde la crisis nuclear obligó a dejar sus casas a 160 mil personas, la mitad de ellas en la zona de exclusión alrededor de la central.

El 11 de marzo de 2011, un devastador terremoto de 9 grados Richter sacudió el noreste de Japón y provocó un tsunami de hasta 40 metros de altura en localidades como Rikuzentakata, en la provincia de Iwate, una de las más arrasadas.

En Fukushima, olas de hasta 15 metros golpearon la central de Daiichi y paralizaron su sistema de refrigeración, lo que desencadenó un accidente nuclear que, hasta hoy, mantiene evacuadas a 80 mil personas en un radio de 20 kilómetros en torno a la planta y otras tantas de zonas más alejadas.

Un año después, casi 335 mil personas permanecen en viviendas temporales, mientras continúan las labores de limpieza para retirar 6 millones de toneladas de escombros de los más de 22 millones que dejó el tsunami.

Hasta el momento, el Gobierno nipón ha aprobado cuatro presupuestos extraordinarios para la reconstrucción por un valor total de 20,6 billones de yenes (unos 190 mil millones de euros).

sábado, 10 de marzo de 2012

EL FUTBOL, REFLEJO DE LA SOCIEDAD

Rafael Michel.
Es interesante interpretar lo que es ele deporte del futbol, en México. Así como en Estados Unidos el beisbol o el futbol américano: ¿Idiotizar a los habitantes? ¿para qué? para que no se den cuenta de los problemas sociales...
El fútbol se convierte en una bandera con todos los colores, es una moneda común, es un idioma internacional. Hace que se entiendan niños, adultos y viejos de manera inmediata sin ningún otro vínculo de comunicación.

O el fútbol es un reflejo de la sociedad actual, se ha convertido en una manifestación ritual y en espejo simbólico de la estructura social de nuestra cultura. El rito, el mito y el símbolo están presentes en muchas de las manifestaciones que se dan en este deporte. Podríamos justificar esta manifestación cultural interpretando la impresionante afirmación del filósofo e historiador Carl Diem (1966), quien afirmaba que: "La realización explosiva del mundo civilizado en forma de estallido deportivo como la protesta viva de nuestras fuerzas animales contra la restricción de movimientos impuesta por el tecnicismo".

El fútbol ha sido uno de los fenómenos sociales más importantes del siglo XX y durante el nuevo milenio adquiere más fuerza. Su práctica no conoce fronteras y se practica en los cinco continentes independientemente del nivel social o cultural de sus gentes. El mundo se mueve al ritmo del balón (el calendario puede modificarse o anularse dependiendo de la importancia de los partidos), desde los patios de colegio a los estadios deportivos a los barrios marginales.

Hoy por hoy, el fútbol es sinónimo de satisfacción, cánticos, modas, pasión, sentimiento, culpa, odio, agonismo, lucha, negocio, guerra, amor, prensa, poesía, política incluso de vida...

La importancia y éxito del fútbol, se reconoce ya en su juego precedente el "ts´u chü". Los intelectuales de la antigüedad lo reflejaban, prueba de ello es esta inscripción que aparece en China dedicada al fútbol (Poeta chino, años 50-136 d. C.):

Redondo es el balón, cuadrado el campo
igual a la imagen de la tierra y del cielo.
la pelota pasa sobre nosotros como la luna
cuando los dos equipos se enfrentan.
Se ha nombrado a los capitanes
y dirigen el juego
según el inmutable reglamento.
Ninguna ventaja para los parientes,
no ha lugar a partidismos; en cambio,
reina la decisión y la sangre fría
sin error ni omisión.
Y si todo esto es necesario para el ts´u chü,
cuánto más lo será en la lucha de la vida.

En un primer momento, el fútbol como juego antes que como deporte, mantuvo la sencillez propia de otras actividades enraizadas en la misma naturaleza humana. Cuando nos referimos en la actualidad al fútbol, nos referimos a algo tan claro y que evidencia un fenómeno socio-cultural y educativo, tan conocido, y sin embargo es uno de los fenómenos más polémicos, algo tan fascinante como complejo. El significado del fútbol hoy, es algo distinto de lo que fue y significó en otros tiempos. Su significado se ha ido modificando, puesto que es un hecho social y como tal es reflejo de la evolución de la propia sociedad, sobre la que a su vez ejerce una importante influencia.

El fútbol, como primer exponente del deporte, es un fenómeno que adquiere a diario un gran impacto dentro de las diferentes sociedades. Es una práctica humana tan significativa en nuestra época como pocos fenómenos sociológicos puedan serlo, forma parte de la cultura contemporánea, es un pilar en el que con fortaleza se apoya la historia cultural de nuestro tiempo. Tan sólo la música ha representado un fenómeno socio-cultural equiparable al deporte, aunque de dimensión y naturaleza diferentes.

Podemos empezar a entender la importancia sociocultural de este deporte cuando leemos a Cagigal (1957): "El deporte es algo que existe; intrínseco a la naturaleza humana; que se manifiesta, que se ha manifestado siempre donde el hombre ha existido...El deporte es una realidad metafísica del hombre. Es decir, que dondequiera que se da el hombre se da el deporte y sólo en el hombre se puede éste concebir". Evidentemente a esta construcción del deporte ha ayudado, como representativo que lo es, de manera fundamental el fútbol.

Parafraseando a Diem (1966), más interesante es, si cabe, la consideración del fútbol desde una visión cosmogenética y metafísica, cuando se refería al deporte como recuerdo y renovación de cósmicas fuerzas vitales. En esta línea, y considerando al rey de los juegos o como "el deporte por excelencia", el fútbol se convierte en propiedad de lo humano, ya que la categoría general del deporte es la del comportamiento humano.

El fútbol es un capaz de convocar la globalidad del ser humano en sus distintos niveles de conciencia y expresión, y también de obtener los núcleos de ritualidad entre ambientes diversos y heterogéneos de lo social. El fútbol, como una tela de araña, abarca los distintos campos de la naturaleza humana y contribuye en la construcción cultural. Como juego, el fútbol asume el deber estratégico de ofrecer una estructura lúdica que conecte parte del yo con lo social, así como presentar la expresión de los valores y de contraindicaciones de una cultura pluralista.

Para finalizar, diremos que es necesario estudiar el fútbol como comportamiento humano único, e indagar en la realidades antropológicas: corporal, de movimiento y lúdica. Sería conveniente, pues, "bucear" en los factores antropofilosóficos que configuran las metas del fútbol, tanto juego y como deporte, que son: lograr satisfacer su potencial humano de desarrollo; lograr adaptarse y controlar el mundo que le rodea; poder relacionarse con los demás; lograr realizarse personalmente; alcanzar el bienestar social de quienes lo disfrutan; y contribuir para conseguir un proyecto de vida...
En fin, cada quién lo va a interpretar como más le guste juzgar.

SON MEGACHIPOCLUDAS TODAS LAS MUJERES.

Rafael Michel.
Sé que son "megachipocludas".
Todos somos parte de una mujer.
Si tuviera el poder.
Si pudiera hacerlo.
Si fuera un "mago veloz". Si tuviera más poder del que actualmente ostento, reordenaría los satelites y los astros de tal manera que el alineamiento del cielo y la Tierra nos indicara que aún ese día tan importante; y por ende la publicación de esta columna coincidiera con el Día Internacional de la Mujer. Hoy y todos los días debe de ser "día de la mujer".
No he cultivado tal habilidad, por supuesto, así es que lo diré con sílabas: Fe-li-ci-da-des a to-das.

Los machos tenemos nuestras virtudes (no me voy a autobalconear), pero las muchachonas han sido aderezadas con tantas bondades, que estoy convencido de que la vieja teoría de la supremacía masculina ha sido uno de los peores estornudos intelectuales de la historia.

Con este planteamiento me permito cocinarme el balbuceo que están a punto de encontrarse, esperando no convertirme en un pastel de frutas en el proceso:

Las damas son hipercompetentes en muchos sentidos. Veamos: Un cacho sustancial de la existencia de las mujeres se la pasa ondeando en un plano alterno a la realidad tradicional (la única realidad que conocemos los hombres), por eso no las entendemos. Hay un aparato incrustado en el cerebelo de cada mujer que emite frecuencias suprahumanas, mismas que desbaratan las leyes de la física y someten al espectro electromagnético a cualquier antojo comunicativo. Esto les otorga la capacidad de contarle una anécdota entera a otra mujer sin hacer nada más que menear la ceja izquierda, o de advertirle a una amiga la repulsión que les provoca algún suspirante borracho en el bar con un simple fruncido. Es injusto y asimétrico para nosotros, ya que un par de muchachas puede estar llevando a cabo un intercambio robusto de información mientras nosotros nos rascamos las orejas, enajenados e inadvertidos.

Con eso ya van de gane, pero el creador decidió apapacharlas un poco más: las damas, además de ser dueñas del aparato transmisor silencioso previamente mencionado, los mujeres llegan a este mundo con un maletín que contiene siete lenguas y ocho pares de orejas. Al nacer, las enfermeras del hospital (de manera muy sigilosa para no alertar a los doctores o a cualquier hombre presente en la sala) se encargan de instalar cada uno estos accesorios, calibrarlos y asegurarse de que el cableado esté debidamente conectado. El resultante son mujeres que pueden malabarear entre cuatro y siete conversaciones distintas al mismo tiempo con su grupo de homólogas sin que les tiemblen los párpados (el récord es de 23 conversaciones, establecido a principios del siglo XX). Existe un estudio que afirma que si como hombres intentáramos gestionar alguna hazaña similar, nos explotarían los ganglios.

Por último está la sexualidad. A los hombres nos cuesta sangre ir puliendo y dándole forma a nuestra intuición sexual, lo que se traduce besos cuadrados y bailes acartonados en la secundaria (cuentan que algunos aún padecen de esto); las mujeres se pintan, peinan y arreglan de manera recreativa desde que aprenden a caminar (prácticamente no hay ejemplar femenino que no haya intentado portar los tacones de su madre y buscado asegurarse que la casa entera se percatara). A ellas les sale gratis, nacen con ese instinto y saben aprovecharlo.

Toda esta colección de características extraterrestres y envidiables convierte a las damas en seres irreduciblemente distintos a nosotros, que nos enredan el cerebro como trapo cada vez que intentamos estructurarlas en nuestra cabeza. Pero aquí respira la paradoja: el modus operandi de las mujeres es tan mágico y nos es tan ajeno, que las convierte sin duda en la mejor y más adictiva parte de nuestro único plano de realidad varonil. Felicidades de nuevo. Todos somos parte de una mujer. No debemos de olvidarlo.
.

EL PARTIDO DE FUTBOL ESPERADO EN TIJUANA

Rafael Michel.
El partido de futbol profesional, resultó tal y como se esperaba: emocionando y colorido.
Dejó grandes dividendos.
Más de 16 mil personas se dieron cita al estadio Caliente, de la ciudad más visitada del mundo, Tijuana.
Despertó polémica de principio a fin.
"Chipocludisímo" desde que comenzó hasta el final.
La prensa se desató y acribilló al juez principal, sin tomar en cuenta de que los jugadores violaron las reglas de juego. En especial la regla XII, faltas en incorrecciones y simplemente se aplíco lo estípulado.
Entre los invitados de honor de los cientos de aficionados se encontraban: Julio César Castillo Naranjo, Ricardo Fierro Rodriguez, Daniel, David y Jairo Guerrero Márquez, Jesús Arellano de Hoyos, Roberto Herández, Mario Alberto Nava, Octavio Rodriguez Esparza, Rafael García Vázquez y Rafael Michel; estos dos últimos dirigentes del arbitraje profesional de Baja California y forjadores de los futuros jueces de alto rendimiento.
Se dijo, se aseguró y hasta se proclamo lo siguiente:


En el esperado duelo de la décima fecha del torneo de futbol profesional mexicano Clausura 2012, en la visita del Club América a la ciudad fronteriza de Tijuana, el choque quedó en empate a uno, con la particularidad que los fronterizos sufrieron dos expulsiones y los azulcrema no pudieron definir para su bando. Los tantos fueron hechos por Raúl Alonso Jiménez para América, Duvier Riascos para Xolos.


Con una buena consecución de toques rápidos, el cuadro americanista se hizo del esférico en el arranque del encuentro, al minuto seis, el delantero José Sand se fue expulsado por una dudosa tarjeta roja directa, al chocar buscando un balón aéreo con Oswaldo Vizcarrondo.

Con el pasar de los minutos, los fronterizos se mostraron, como es su costumbre, muy bien en su sector defensivo, tratando solamente de contragolpear a base de la velocidad del colombiano Riascos, quien constantemente tuvo que chocar con la zaga que estuvo muy atinada con un Aquivaldo Mosquera en buen nivel.

Un tiro libre al minuto 38, cobrado por Fernando Arce se estrelló en el travesaño azulcrema, la jugada más peligrosa en lo que iba del encuentro.

Al 40 de tiempo corrido, Miguel Herrera ordenó su primer cambio, sacó del terreno de juego a Juan Carlos Medina para dar minutos al joven Raúl Alonso Jiménez y tener mayor presencia de ataque.

De inicio en la segunda parte, el equipo del "Piojo" Herrera adelantó aún más sus líneas, Jesús Molina participaba en la construcción de jugadas y recuperaba muchos balones, por parte de Xolos, Arévalo parecía fungir como un cuarto central.

Juan Pablo Santiago tuvo que ser sustituido en los primeros minutos, aparentemente por una molestia física, con lo que "El Turco" Mohamed mandó a Miguel Almazán al campo.

Durante los primeros 15 minutos de la parte complementaria, el cuadro americanista se fue al frente en el marcador, mediante un gran contragolpe, un balonazo largo que pescó bien el esférico Christian Benítez, aguantó y tocó a la llegada de Raúl Jiménez y el juvenil definió abajo ante la salida de Cirilo Saucedo para el 1-0.

Par de minutos más tarde en una buena jugada de conjunto, el equipo local igualó mediante un contra remate de Duvier Riascos, luego de un rechace de Moisés Muñoz.

A base de contragolpes, Xolos pudo marcar la segunda anotación pero entre la defensa y el portero Muñoz se las ingeniaron para impedirlo, América fue poco operante al frente, fabricaron esporádicas aproximaciones, principalmente en los pies de Christian Benítez quien no pudo volver a conectar con Jiménez, Montenegro no tuvo pegada, Bermúdez y José María Cárdenas estuvieron borrados por las bandas.

En la recta final del encuentro, Egidio Arévalo fue expulsado con roja directa tras una dura entrada a Paul Aguilar, el juez central no dudo en mandar a las regaderas al volante uruguayo.

Aún con dos hombres más, los americanistas no encontraron la manera de descifrar el esquema ultra defensivo de los fronterizos, no pudieron atacar los puntos flacos del rival y terminaron constantemente ahogados en dobles marcaciones.

Aún así, Cirilo Saucedo salvó en un par de ocasiones la valla rival, uno de ellos un disparo potente y lejano de Daniel Montenegro, de lo poco que mostró en el encuentro.

A pesar de ser acuchillados por al árbitro y terminar con nueve hombres, los Xolos de Tijuana le hicieron honor a su nombre y terminaron de tajo la racha de victorias de las Águilas del América, al empatar a un gol en el Estadio Caliente este viernes, en el marco de la fecha 10 del torneo Clausura 2012 de la Primera División del futbol mexicano.

El partido tuvo un comienzo complicado para los muchachos de Antonio “El Turco” Mohamed, debido a que su hombre gol, el argentino Pepe Sand, fue expulsado por el árbitro José Peñaloza, tras darle un codazo al venezolano Oswaldo Vizcarrondo, al minuto 6.

A pesar de tener un hombre menos, durante la primera mitad, los “caninos” se acomodaron mejor, lo que les valió para llegar con peligro a la meta de Moisés Múñoz en par de ocasiones; la primera en tiro libre de Fernando Arce, que se estrelló en el travesaño, la segunda en un fogonazo de Edgar “El Gringo” Castillo, que pegó en el poste y luego se fue fuera de la cancha, esto en los minutos 25´ y 45´, respectivamente.

América sólo estuvo cerca a través de disparos de larga distancia, como el de Daniel Montenegro, al 29´, que el guardameta Cirilo Saucedo mandó a tiro de esquina.

Para la parte complementaria, Xolos recibió un balde de agua fría al 61´, cuando Raúl Jiménez logró anotar en un contragolpe, que finiquitó él tras el pase de Christian Benítez.

Sin embargo, como cualquier epopeya heroica, dos minutos más tarde, el equipo de casa logró empatar el partido, gracias a que se juntaron afuera del área Arce, Castillo, Corona, terminando la jugada Duvier Riascos, quien mandó el esférico al fondo de la portería con la cabeza, tras un tiro de Joe, que desvió el guardameta.

Al minuto 72´, Xolos recibió otro “duro golpe” al quedarse con nueve hombres, debido a que el árbitro juzgó como roja una entrada que hizo el uruguayo Egidio Arévalo.












Los siguientes minutos fueron épicos de Tijuana, con nueve hombres y como verdaderos “perros” defendieron su meta, para quedarse con un empate que sabe a triunfo por todo lo que rodeó al cotejo.



A falta de 7 fechas para que concluya el Torneo Clausura 2012, Tijuana es el único equipo que en la disputa por la permanencia merece salvarse. Anoche ni América, que acabó enfrentándose a 9 jugadores por las expulsiones del argentino José Sand al minuto 6 y el uruguayo Egidio Arévalo al 72’, pudo arrebatarle el coraje a estos Xolos que salieron de su cancha con la sangre caliente, pero el espíritu tan elevado que nadie debe dudar en que seguirá en la Primera División.

La disputa por el boleto a la Liga de Ascenso queda ya sólo entre Estudiantes-Tecos, Atlas y lo que deje de hacer Querétaro.

Condicionados desde que Sand vio la roja por poner el codo en el cuello del venezolano Oswaldo Vizcarrondo, Xolos debió aguantar las embestidas de América, que de cualquier modo no pasó de media cancha con peligro, sino hasta el minuto 29, cuando el portero local Cirilo Saucedo sacó con ambas manos un disparo potente y elevado, obra del argentino Daniel Montenegro con pierna derecha.

Estoico, Tijuana se limitó a su táctica, ajustando con lo que le quedaba en la cancha, pero sin renunciar al ataque cuando se presentaba la ocasión ante un América increíblemente tímido ante un rival disminuido y golpeado a temprana hora por el error de su estrella Sand, bien capitalizado por Vizcarrondo dramatizando al llevarse las manos al rostro cuando el golpe fue en el cuello.

Al minuto 35 América debió quedarse también con diez por una severa entrada de Jesús Molina sobre el charrúa Egidio Arévalo, pero el silbante José Alfredo Peñaloza no la juzgó de la misma manera.



Juan Carlos Medina intenta superar a Javier Gandolfi. Fotos: Mexsport
Un minuto más tarde Juan Carlos Medina frenó a Edgar Castillo, encaminándose al área, y en esta jugada tampoco Peñaloza mostró tarjeta, aunque marcó la falta; era la segunda amarilla para el americanista y la roja automática. La jugada terminó en tiro libre de Fernando Arce al travesaño y en el agradecimiento del entrenador Miguel Herrera –en un palco por suspensión- por el perdón a su jugador.

El Piojo relevó de inmediato a Medina e hizo ingresar al atacante Raúl Jiménez, de esa forma se evitaba que el silbante compensara en la próxima que tocara Medina, a la vez que metía presión al ataque ante un Xolos con diez en la cancha, al minuto 39.

Tijuana salvaba el marcador en el primer tiempo y se iba al descanso en el entendido de que los próximos 45 minutos serían igual o más desgastantes ante un América con un potencial bárbaro en ataque, pero falto del toque final.

A dos minutos de iniciado el complemento sobrevino el cambio obligado que hizo Antonio Mohamed de Miguel lmazán por Juan Pablo Santiago, pintaba para maldita la cosa en suelo xolo, pero aún cuando al minuto 62 en un contragolpe Rolfi Montenegro hizo cruzar de línea la pelota, la dejó en un Christian Benítez en plena carrera y luego éste dejó en Raúl Jiménez, quien sólo clavó el gol. Era el 0-1 que debía presagiar más goles.

Otro gol de un canterano azulcrema, como ya ocurrió la semana pasada con el tanto de Lugiani Gallardo que comenzó precisamente con el toque de Jiménez en el Estadio Azteca.

Sin embargo, en la siguiente jugada, en el siguiente minuto, Xolos igualó por conducto de Duvier Riascos, quien con la cabeza capitalizó la jugada de Edgar Castillo, quien se apoyó en Joe Corona, éste en Fernando Arce, quien le sirvió de pared, Joe disparó, rechazó el arquero azulcrema Moisés Muñoz, pero Riascos estaba solo para encajar.



José Sand abandona la cancha.
Era el minuto 63 y los Xolos jugaban como el equipo que lucha por la punta de la Liga y no por evitar el regreso a la Liga de Ascenso.

A la próxima jugada, Rolfi Montenegro encaró a Cirilo Saucedo, quien se quedó con el disparo de zurda del argentino, luego Egidio Arévalo desperdició al mandar el balón al poste, donde complementó Muñoz.

Si esa jugada fue de amargura para Egidio lo que vino fue peor, porque al 72’ se fue expulsado por dejar el pie en Paul Aguilar. Merecido. Por instantes Riascos salió por lesión y América se enfrentaba a 8 perros bravos que no cedieron terreno.

A la vuelta del delantero colombiano el partido no se emparejaba en número de jugadores, pero sí en peligro. América no parecía jugar en desventaja y ni con los seis minutos que añadió el silbante pudo hacerse de un triunfo que debe saberle al Piojo Herrera a casi nada, porque además lo deja a un punto del liderato.

2 Goles en Primera División lleva Raúl Jiménez, quien hizo su primero el torneo anterior.

5 Partidos sin perder acumula el América, su única derrota del certamen fue en la Jornada 5

viernes, 3 de febrero de 2012

EXPERIENCIAS UNICAS.

Rafael Michel.
Soy un hombre de 36 años y nunca he estado involucrado en una relación seriamente. Las pocas veces que he salido no ha resultado bien. Temo que mis posibilidades de estar casado y tener hijos sean casi nulas.

¿Cómo llegué a este punto? Yo era un chico impopular en la secundaria, constantemente se burlaban de mí y nunca pude encajar. Los únicos amigos que tenía eran otros chicos impopulares que estaban aislados de la corriente. Este mismo patrón se repitió en la universidad. Yo era un nerd sin habilidad académica – una combinación terrible. Tengo también una dificultad de aprendizaje (la cual me afecta socialmente) que no fue diagnosticada hasta que tenia 28 años.

Debido a mis escasas habilidades sociales, tuve problemas para llevarme bien con mis compañeros de trabajo y jefes.Pensé que una vez que llegara al mundo laboral, las cosas cambiarían. Pero desgraciadamente, tuve enormes problemas para conseguir y mantener un empleo. Los únicos trabajos que podía conseguir eran casi siempre posiciones temporales. Lo máximo que mantuve un trabajo fue por casi dos años, pero varias veces me despidieron después de tan sólo unos meses. Debido a mis escasas habilidades sociales, tuve problemas para llevarme bien con compañeros de trabajo y jefes. Las cosas se pusieron tan mal que me mudé a una ciudad diferente con la esperanza de conseguir un nuevo comienzo.

Las cosas mejoraron. Finalmente tengo éxito en un trabajo y estoy ganando dinero como una persona promedio. Mis habilidades sociales han mejorado al punto en que puedo “arreglarme” en ciertas situaciones sociales, a pesar de que aún me cuesta en situaciones de grupos grandes. Y tengo una idea más clara de que ha sido lo que me ha estado deteniendo en el pasado.

Creo que ahora estoy finalmente listo para salir en citas. El problema es que estoy casi 20 años atrás de todo el mundo en términos de experiencia. ¿Cómo voy a ponerme al día? Además, un alto porcentaje de las mujeres de mi edad ya están casadas o divorciadas.

¿Es demasiado tarde para empezar? Mi gran preocupación es que las mujeres se alejen de mí por mi falta de experiencia. Ellas pensarán “¿Por qué nadie te ha querido?”.

¿Debería admitir mi falta de experiencia en citas a las mujeres con quienes salga, o debería tratar de ocultarlo?

Necesito un consejo para avanzar. No quiero ser soltero toda mi vida.

Lenny

Querido Lenny,

Estamos impresionadas por tu perseverancia. Muchas personas cuya experiencia de vida es similar a la tuya se dan por vencidas, y se encierran en una vida de decepciones y bajo rendimiento. No solamente no te diste por vencido, sino que aprendiste de tus errores profesionales para encontrar un trabajo que fuera bueno para ti, te mudaste a una ciudad que fuera más compatible con tu estilo personal, y trabajaste en tus habilidades sociales para poder relacionarte mejor con las personas. Además, estás haciendo un esfuerzo conciente para identificar las áreas en las que puedes crecer, y trabajar en ese crecimiento. Tus fortalezas de carácter y tu disposición a crecer son cualidades muy admirables y son excelentes recursos para el matrimonio.

El primer tema al cual nos gustaría referirnos es tu autoestima. A menudo, un niño que fue ridiculizado y burlado carga en la adultez con esos dolorosos sentimientos de humillación, de insuficiencia y de no encajar. Un adulto que ha trabajado duro para resolver estos sentimientos y para creer en si mismo, como tú has hecho, no puede menos que experimentar episodios periódicos de duda y desilusión.

Un entrenador de citas es necesario para cualquiera que dude de su habilidad para tener citas exitosas.Esto puede ser especialmente verdad cuando se trata de citas, lo que puede ser en si misma una experiencia destructora del ego incluso para hombres y mujeres que crecieron con fuertes sentimientos de auto-valoración. Un entrenador de citas o mentor, quien es una fuente invaluable de apoyo emocional, estímulo y consejo para cualquier persona que esté saliendo en citas, es prácticamente una necesidad para cualquiera que alberga dudas acerca de su habilidad para tener éxito en las citas y construir una relación que lleve al matrimonio.

Las fuentes para estas dudas pueden ser muchas – desprecio, rechazo, burlas o agresiones durante la infancia, luchas académicas debido a problemas de aprendizaje, o inhabilidad para entrar en el grupo por habilidades sociales mal desarrolladas, recibir críticas de padres, o años de citas improductivas.

Mientras te preparas para salir en citas, te sugerimos también que te preguntes a ti mismo si es que una terapia podría ser beneficiosa. Pareciera que has avanzado mucho en hacerte cargo de las dificultades que tuviste mientras crecías, y puede ser que un terapeuta te ha ayudado guiándote en ese proceso. Sin embargo, si tienes sentimientos profundos de auto-duda y de insuficiencia, te recomendamos que trabajes con un terapeuta para que te ayude a obtener una auto-imagen más positiva.

Hemos conocido muchas personas que están tan plagadas de dudas acerca de su autoestima que no pueden permitirse tener éxito en la relaciones. Se preguntan que ve la otra persona en ellos, tienen miedo de que la otra persona los rechace cuando “finalmente descubran al verdadero yo”. Se dicen a ellos mismos que solamente alguien inadaptado podría estar interesado en ellos, o buscan personas disfuncionales porque “nadie decente me querrá nunca”.

Ventaja Única

El hecho de que estás teniendo un comienzo tardío de citas no debiera ser una razón para dudar acerca de ti. Muchas personas comienzan a salir un poco más tarde en la vida que otras. Hay varias razones para esto. Alguien puede no estar emocionalmente preparado para el matrimonio hasta más tarde en la adultez. Otros salen en citas más casuales durante mucho tiempo hasta que deciden que quieren enfocarse en desarrollar un relación significativa que termine en matrimonio. Puede ser que comiencen su vida adulta en un lugar en que hay pocos hombres o mujeres judías para salir. Puede ser que tengan que resolver un variado número de temas personales. O como tú, puede ser que sean personas que maduraron tardíamente en la vida, a quienes les toma un poco más de tiempo encontrar su identidad.

Muchas personas que comienzan a salir en citas tarde se han dado cuenta de que pueden ponerse al día de su falta de experiencia en citas rápidamente y conocer a la persona adecuada. De hecho, a menudo tienen una ventaja sobre otras personas solteras de su misma edad. ¿Cómo así? Porque están enfocados, son sinceros y no se avergüenzan de pedir orientación. Ellos están abiertos a aprender cómo elegir una pareja y como salir en citas de una forma que construya una relación duradera. Y las personas con quienes ellos salen, en su mayoría, no estarán preocupadas acerca de cuánto tiempo han estado ellos saliendo – sino que estarán enfocadas en quiénes son, adónde van en la vida, y si son apropiados el uno para el otro. Recuerda este punto central – tu objetivo es construir una relación significativa y duradera. Eso te mantendrá concentrado.

Consigue un Entrenador

Es entendible que estés preocupado de tener las habilidades sociales para relacionarte con una mujer con quien estés saliendo. Hemos encontrado que la adquisición de habilidades sociales es como aprender a utilizar un computador. Algunas personas parecen tener una habilidad natural para relacionarse con otros. La gran mayoría de la población puede alfabetizarse en computadores después de que reciben una pequeña cantidad de instrucción y observan a personas que saben de computadores, justo como la mayoría de las personas desarrollan habilidades sociales recibiendo consejo de padres, profesores, o pares e imitando como ven a otros comportarse.

El resto de la población puede creer que son incompetentes para la tecnología o para lo social, pero usualmente es cosa de necesitar aprender estas habilidades de forma diferente. Ellos pueden beneficiarse de instrucción más intensiva que otras personas, pero eventualmente ellos aprenden las cosas básicas. Y debido a la curva de aprendizaje, una vez que adquieren una competencia básica, encuentran cada vez menos difícil hacerse competentes.

Puede que necesites consejos de etiqueta de citas y sobre como mantener una conversación.Esta es otra área en la cual un poco de entrenamiento puede resultar bueno. En vez de luchar con tus primeras citas, agonizando acerca de si estás haciendo las cosas bien y preguntándote como puedes ser tu mismo cuando estás tan ansioso, encuentra un entrenador que te ayude a prepararte para las citas. Puede que necesites consejos de etiqueta de citas, de que hablar, como escuchar y mostrar interés en tu cita, como mantener una conversación, las mejores formas de llevar el ritmo de una cita, y como aliviar la ansiedad que puedes estar sintiendo.

Un entrenador puede actuar contigo las citas, ayudarte a decidir de que hablar o que hacer en una cita, escuchar tus preocupaciones acerca de lo que pueda ocurrir, y alentarte para desarrollar estrategias para lidiar con los “y si…”. Eventualmente, tú podrás manejar estos aspectos de las citas por ti mismo.

¿Quién puede jugar este papel en tu vida? Puede ser que tú conozcas a alguien que está felizmente casado, que tiene buen juicio y discreción, y que está dispuesto a hacerse el tiempo y hacer el esfuerzo de convertirse en tu mentor de citas. O, quizás quieras utilizar los servicios de un entrenador de citas profesional. Pregúntales acerca de su propio entrenamiento y experiencia ayudando a personas con habilidades sociales y con construir y mantener relaciones.

Contando el Pasado

Preguntaste si es que deberías decirle a una mujer con la que estás saliendo acerca de tu falta de experiencia. No es necesario. Ella tampoco necesita saber que fuiste un niño nerd, que luchaste con un problema de aprendizaje no diagnosticado, o que te tomó un tiempo desarrollar tu potencial. Temas dolorosos como esos no son buenos temas de discusión para nadie durante las primeras etapas de cortejo.

Las personas a veces por error hacen las preguntas “equivocadas” en una cita. Si tu cita pregunta acerca de tu historial de citas o tus relaciones pasadas (estos deberían ser temas tabú durante el primer par de citas, porque cualquier respuesta saca el foco de la persona), te recomendamos decir que preferirías hablar acerca de lo que está ocurriendo en la vida de ustedes ahora. Ten un par de temas en mente hacia los que puedes dirigir fácilmente la conversación.

Tu cita podría preguntar porque no estás casado todavía. En vez de la respuesta segura pero sin sentido de, “aún no he conocido a la persona adecuada”, porque no decirle que pasaste mucho tiempo desarrollándote a ti mismo y a tu carrera, y que recientemente decidiste enfocarte en encontrar a la mujer apropiada para casarte.

Ya habrá tiempo, en el futuro, para que reveles algunos de los aspectos dolorosos de tu historia social a la mujer con quien estés saliendo. Cuando llegas a un punto en el cortejo en que sientes un fuerte sentido de amistad y confianza, la mujer será más receptiva a escuchar algunas de las dificultades que superaste en tu camino para convertirte en la persona que eres. Ahí es cuando podría ser apropiado hablar acerca de tu infancia, adolescencia y principio de adultez – y de cómo superaste esos desafíos y trabajaste para desarrollar y refinar tu carácter y fortalezas personales.

Finalmente, quisiéramos ofrecerte una sugerencia no solicitada que creemos que te ayudará a empezar tu carrera de citas con el pie derecho. Hemos encontrado que las personas que salen en citas que se sienten bien con su apariencia, también se sienten bien con ellos mismos y proyectan una energía positiva que atrae a los demás. Esa energía puede hacer toda la diferencia del mundo, porque las personas se sienten atraídas hacia alguien que piensa positivamente sobre si mismo.

Es importante que pienses, “Me importas lo suficiente como para causar una buena impresión”.

Además, alguien que se ha preocupado de su apariencia le da el mensaje a su cita de que, “Me importas lo suficiente como para causar una buena impresión. Quiero verme bien para ti y quiero que te sientas cómoda cuando estás conmigo”.

Por estas razones, puede ser que quieras tener una cita con una consultora de estilo o de imagen antes de comenzar a salir. Ella te dará consejos de cómo maximizar tu apariencia con un corte de pelo atractivo, con ropas con estilo que sean de tu gusto. ¿Por qué no realzar tu verdadero yo y sentirte bien contigo mismo? Es una pequeña inversión que puede reportar beneficios enormes.

Nos parece que tu fuerte trabajo en desarrollarte, y tu coraje al escribirnos, es signo de un hombre que está listo para invertir el tiempo y el esfuerzo para conocer a la mujer correcta y tener un matrimonio maravilloso y para toda la vida.

LAS DIEZ CITAS

Por Rafael Michel.
Así como las leyendas urbanas, estas historias parecen creibles pero sólo tienen una pizca de verdad, nuestro mundo está lleno de mitos de citas. Estos mitos suenan razonables, pero no lo son. De hecho, la desinformación promulgada por estos mitos aleja a muchas personas de salir en citas productivas. ¿Cuántos de estos mitos crees que son verdad?

Mito #1 – Si salgo con más personas, más posibilidades tengo de conocer a la persona correcta.

Esta es una actitud común entre las personas que han estado saliendo en citas por un periodo corto de tiempo. Sin embargo, luego de unos años, esto se convierte en una receta para el agotamiento. Preferiríamos que quienes salen en citas sean selectivos desde el comienzo de sus carreras de citas y que solamente digan "Sí" a sugerencias que parecen estar dentro de sus parámetros aceptados.

Es mejor salir con pocas personas que parecen adecuadas "en papel" que con docenas de personas que suenan "bien" pero nunca resultarán ser una buena pareja para ti. Salir en citas no es un juego de cifras – estás buscando una pareja para toda la vida, no 100 tazas de café.

Mito #2 – Las mujeres más inteligentes y hermosas se casan primero.

Cada vez que escuchamos un comentario como este, pensamos en las muchas de las mujeres solteras talentosas, inteligentes y hermosas que conocemos, que aún no han encontrado al hombre adecuado para casarse. Muchas de estas mujeres tienen amigas felizmente casadas quienes pueden ser vistas como menos atractivas, inteligentes o exitosas. Pero salir en citas orientadas al matrimonio no es un concurso en el cual el "mayor puntaje" gana el premio.
Puede ser que una mujer realizada y atractiva reciba más ofertas para citas que algunas de sus amigas, pero muchas de esas ofertas pueden no ser adecuadas para ella. Y como su "lista" es más larga, puede que le sea más difícil encontrar a la persona apropiada. Una mujer que está saliendo en citas para casarse, debiera enfocarse en encontrar al hombre apropiado, y la duración de ese proceso no tiene ninguna relación con su belleza, inteligencia o talentos.

Dios creo una pareja para cada uno – rico o pobre, alto o bajo.

Mito #3 – Si hubiera más eventos sociales, yo me habría casado hace mucho tiempo.

Hoy, pocos matrimonios resultan de eventos sociales gigantescos. Eventos que tienen la intención de atraer la mayor cantidad posible de personas tienen pocos antecedentes de unir a las personas, porque los asistentes tienden a socializar con las personas que ya conocen. Incluso cuando alguien tiene la suficiente confianza para acercarse a alguien nuevo, la atmósfera es usualmente demasiado impersonal para que ocurra una verdadera conversación.

Para que los eventos de menor escala sean más efectivos, los organizadores pueden crear oportunidades para que las personas que no se conocen sean presentadas e interactúen, e incluir muchas parejas casadas que pueden proveer introducciones, discusiones y seguimientos posteriores al evento.

Muchas personas comenten el error de poner todos sus huevos en la misma canasta. No hay una vía perfecta para conocer a la persona adecuada. Tú no sabes si el mensajero que facilitará tu “encuentro” es tu mejor amigo, los organizadores de un fin de semana, tu compañero de trabajo, una casamentera profesional, o tu técnico de reparaciones. Aprovechando muchas oportunidades de hacer conexiones, aumentas la posibilidad de conocer a la persona con la que estás destinada a casarte.

Mito #4 – Si sales en citas por un largo tiempo, significa que realmente sabes lo que estás haciendo.

Siempre, antes de nuestras charlas, escuchamos a alguna persona soltera decir, "¿Qué me van a decir Sherry y Rosie que yo no sepa? ¡Yo soy un experto en citas!". A menudo esa misma persona se acerca a nosotros después y dice: "Ustedes tienen una perspectiva diferente que yo no consideré. Si fuera el "experto" en citas que pensé que era, no estaría luchando tanto como lo estoy haciendo ahora. No me gusta admitirlo, pero hay varias cosas sobre mí y la forma en que he estado saliendo en citas que necesito cambiar".

Siempre que hablamos a solteros que han estado saliendo durante un tiempo, los alentamos a adoptar un nuevo concepto, o una idea que han escuchado antes pero que no han probado, y a utilizarla como base para cambiar sus citas.

Mito #5 – Si las cosas no hacen “clic” en la primera cita, ustedes probablemente no son adecuados el uno para el otro.

En la primera cita, es posible que tengas una sensación de que ustedes “no son el uno para el otro”, si es que:

•No tienen valores y metas compatibles.
•Quieren cosas diferentes de la vida.
•Tienes un fuerte desagrado por la personalidad o la apariencia de tu cita.
•Es física o emocionalmente difícil para ti estar en la cita porque ustedes son tan diferentes.
Sin embargo, en la mayoría de los casos es virtualmente imposible saber tan temprano si una persona es adecuada para ti o no. Normalmente se requieren unas cuantas citas para darte cuenta si están empezando a conectar el uno con el otro. Cuando estés en duda, dale una segunda oportunidad. Muchas parejas están felizmente casadas hoy en día porque siguieron este consejo.

Particularmente, la atracción física a menudo toma tiempo en construirse. Muchos de nosotros tenemos una imagen idealizada de qué nos gusta, y cuando salimos con alguien que no encaja en ese ideal podríamos sentirnos inclinados a decir, "No me atrae" – y no salir más. Muchas personas nos han dicho que ellas decidieron darse unas cuantas citas más para llegar a conocer a la otra persona mejor, incluso aunque no se sintieron atraídos al principio, y encontraron que la imagen de la otra persona maduro en ellos. Este es un proceso relativamente corto; la atracción usualmente comienza a desarrollarse dentro de las primeras tres a cinco citas.

Mito #6 – Las primeras impresiones de una cita a ciegas siempre son correctas.

Es parte de la naturaleza humana que las personas no siempre son ellas mismas cuando conocen a alguien nuevo. Alguien que es lento para entrar en confianza puede estar más cómodo en un segundo o tercer encuentro. Otra persona puede ser extremadamente encantadora al principio pero revelar con el tiempo que es controladora, egoísta o grosera. Un mal día en el trabajo o un principio de resfrío pueden afectar negativamente el estilo de una persona.

Y luego están los errores normales que las personas cometen – meter la pata, hablar demasiado o muy rápido por los nervios, sentirse incómodo por alguna prenda de vestir inadecuada para esa cita en particular, o intentar impresionar demasiado a la otra persona. La verdadera esencia de una persona toma tiempo en transmitirse. Por esta razón, es una buena idea no apresurarse en juzgar en una primera cita.

Mito #7 – Si salimos por más tiempo, las cualidades que me molestan sobre la otra persona se resolverán.

Este es probablemente el mito más común que engaña a las personas que están saliendo. Ningún cortejo es completamente tranquilo. Sin embargo, cuando algo te molesta de la otra persona y no puedes aceptarlo, o resolverlo en un punto temprano del cortejo, es probable que no puedas hacerlo sin importar por cuanto tiempo continúes saliendo. Esto se llama "dar vueltas", y a menudo ocurre cuando la otra persona parece adecuada en todas las demás áreas, excepto en este punto.

Algunas personas tienen que experimentar esto unas cuantas veces antes de tomar conciencia del patrón en el que se encuentran. Cuando la persona adecuada aparece, los temas grandes o no estarán presentes o se resolverán rápidamente, y el cortejo será mucho más fácil.

Mito #8 - ¡La chica "perfecta" lo enderezará!

Este es un error peligroso. El cambio tiene que venir desde adentro. El matrimonio no es una "cura" para alguien que ha tenido problemas con su vocación, que no puede controlar su temperamento, que tiene problemas manteniendo un trabajo o ganándose la vida, que no piensa que es necesario para él tomar un medicamento para ayudarlo a ser más funcional, o que no puede manejar las responsabilidad del día a día.

Un alma "perdida" debe encontrarse a sí misma antes del matrimonio, no durante el matrimonio. Desgraciadamente, muchas personas creen que una vez que encuentran a alguien con quien casarse, ellos no necesitan ponerse en forma, e injustamente esperan que su pareja los "arregle". La mayoría de las veces, estos matrimonios son muy infelices o terminan en divorcio. Si has escuchado una historia rara sobre alguien que dio vuelta su vida después del matrimonio, es porque decidió hacerlo por sí mismo, independiente del apoyo emocional de su pareja.

Mito #9 – No importa si a la mayoría de tus amigos y familia no les gusta la persona que a ti te vuelve loca. Tú lo entiendes a él y tu opinión es la única que importa.

A una de tus amigas o parientes puede no gustarle la persona con la que estás saliendo por un conflicto de personalidad. Sin embargo, cuando varias personas que se preocupan por ti sienten que hay un problema con tu pareja, ellos pueden estar viendo algo que tú no puedes ver, debido a tus emociones, atracción, u orgullo.

En tal caso, es una buena idea mirar con mayor detención lo que está ocurriendo. Observa a tu pareja en distintos escenarios, ten discusiones más significativas sobre temas problemáticos, explora el origen de la otra persona, y salgan juntos lo suficiente para conocerse realmente antes de tomar cualquier decisión sobre el futuro.

Mito #10 – El amor lo conquista todo.

El mito de que cualquier cosa puede arreglarse si dos personas se aman ha llevado a demasiadas personas a caer en matrimonios incompatibles. Él quiere vivir en Israel, ella prefiere California; él quiere ser más observante religiosamente, pero ella no está lista para dejar la pizza con pepperoni; él quiere que su esposa se quede en casa mientras los niños son pequeños, pero ella desea continuar con su carrera.

Algunas parejas deciden comprometerse primero y arreglar los detalles después. El problema es que dado que estos objetivos de vida a menudo son esenciales, no se transan fácilmente. Si se mantienen sin resolver, pueden transformarse en una fuente recurrente de conflicto para una pareja, y son una invitación para romper un compromiso o para un divorcio. No importa cuanto se quieran dos personas, si no pueden ponerse de acuerdo en diferencias significativas, expectativas de estilo de vida, o sueños para el futuro, ellos probablemente no van a durar juntos un largo tiempo

EL ENOJO.

Por Rafael Michel.

El enojo es una de las características internas más destructivas. Nos puede dañar a nosotros y a los demás física, espiritual, emocional y socialmente.

El Talmud dice que el enojo, siendo poderoso y negativo, nos puede servir como nuestro maestro. El enojo nos puede enseñar quiénes somos realmente, qué es importante para nosotros y la manera de lidiar con la adversidad y la frustración. Podemos aprender del enojo, y en el proceso, manejarlo no sólo a él sino también a nosotros mismos.

No estamos destinados a repetir nuestros enojos e indignaciones, constantemente y para siempre. Podemos cambiar. Mientras estemos vivos podemos escoger corregir la manera en la cual vivimos.

El enojo es una emoción humana natural. Refinarlo y trascenderlo nos provee la oportunidad de convertirnos en el ser humano que deseamos ser.

Hay muchas técnicas y herramientas que impedirán que te enojes o te darán la oportunidad de calmarte después de haberte enojado.

He aquí algunas herramientas prácticas para purgar nuestro enojo. Familiarízate con ellas y experiméntalas para ver cuál te resulta mejor. Sé creativo y has tus propias variaciones.
Herramienta #1: ¿Qué te ha Funcionado en el Pasado?

Antes que nada piensa qué te ha funcionado en el pasado. Cuando has tenido la oportunidad de sobreponerte al enojo rápidamente, ¿cómo lo hiciste? Inclusive que te haya tomado mucho tiempo el sobreponerte al enojo, cuando lo lograste ¿cómo lo hiciste? Algunas personas eventualmente se dicen a sí mismos: "Éste enojo me está dañando y me está haciendo perder el tiempo. No vale la pena". Después son mentalmente capaces de seguir adelante. Si puedes hacerlo, practica dándote este mensaje un poco antes. Algunas personas se dicen esto a sí mismos después de algunos momentos de enojo y tú también puedes hacerlo.

Ten contigo un manual de tus manejos personales. Cada vez que manejes una situación difícil escribe como lo hiciste. Escribir tus éxitos te recordará lo que eres capaz de hacer.

Herramienta #2 - Aprende de Todos

Una persona sabia aprende de todos (Ética de los Padres 4:1). Aprende de la gente que es capaz de permanecer calmada en situaciones que a ti te hacen enojar; aprende de la gente que es capaz de olvidar su enojo fácilmente. Pregúntales cómo lo hicieron. Hazles preguntas como:

- "¿Qué te hizo poder permanecer tan calmado? ¿Cómo viste la situación?"

- "¿Cómo es que lo manejaste tan bien?"

- "¿Qué técnicas has encontrado útiles"?

La mayoría de la gente estará muy contenta de compartir las estrategias que han encontrado que les son útiles.

Herramienta #3 - Cuenta del Uno al Diez

La manera clásica de darle al enojo la oportunidad de apaciguarse antes de hablar es contar del uno al diez. Algunas personas cuentan del uno al veinte y hay quienes cuentan hasta cincuenta.

Esto puede ser mejor cuando las palabras "más y más relajado" son repetidas después de cada número. O puede que encuentres que repetir las palabras "centrado y balanceado" o "paciencia y humildad" o "serenidad y compasión" entre cada número tendrán un efecto de calma. El practicar ésta técnica cuando no estás enojado producirá un efecto más relajante cuando lo necesites.

Está casi garantizado que cualquier enojo se habrá calmado de alguna forma después de la cuenta. Esto hace más fácil tomar racionalmente la decisión correcta. Hay tiempo en los que permanecer en silencio, y dejar que el asunto pase, es la elección más sabia; en otros momentos es preferible hablar. Cuanto más clara esté tu mente, tendrás más posibilidades de tomar una decisión adecuada.

Herramienta #4 - Respira Lenta y Profundamente

Respira lentamente y profundamente para acceder a estados de calma y liberar presiones y enojo. En cuanto sientas que te estás enojando, respira lenta y profundamente. Exhala lentamente. Mientras exhales siente como el enojo, la frustración y la presión son expulsados de tu cuerpo.

Mientras respiras lento y profundo, siente el oxígeno fresco dándote energía y dándote sentimientos más grandes de serenidad. Siéntete agradecido por estar vivo y por cada respiro. Si tu mente divaga, llévala lentamente a centrarse en tu respiración. Un intento es suficiente para comprobar cuán efectiva es ésta técnica. Sé paciente. Algunas personas sólo toman cuatro o cinco respiraciones y dicen que no funciona. Decide mantener esto por 10 o 20 minutos en instancias de mucho enojo. A medida que practiques esta forma de respiración, funcionará más rápido.

Herramienta #5 - Libera Energía Caminando, Bailando, Regando...

Busca maneras sanas de liberar energía cuando te enojes. El ejercicio físico nos libera del enojo. Toma una caminata, corre, baila o haz otros ejercicios como saltar la cuerda o en una cama elástica. Esto disolverá la presión, la frustración y el enojo.

Un estudioso de la Torá inclusive dijo que bailar para liberar el enojo puede ser denominado "rikud shel mitzvá" - ¡un baile de mitzvá!

A algunas personas regar las plantas les quita la presión y el enojo. ¡Atacar raíces es mejor que atacar gente!

Herramienta #6 - Ve al Balcón

Si estás en una situación que te puede hacer enojar fácilmente, vete mentalmente al balcón. Esto es, imagínate que estás viendo la escena desde un balcón distante. Esto te dará la oportunidad de apartarte emocionalmente de lo que está pasando. Si eres capaz de observar la escena entera como un observador se te hará mucho más fácil permanecer calmado.

Algunas personas inclusive se imaginan que están en un balcón observándose a sí mismos en el público, mientras se observan a sí mismos actuar en el escenario. Esto es un alejamiento doble y si lo intentas te darás cuenta de que te permite observar una escena que, de lo contrario, se transformaría en enojo. Desde esta perspectiva serás capaz de pensar de una forma mucho más clara y racional.

Cuando no estás involucrado emocionalmente puedes ver tranquilamente las palabras de la otra persona y su patrón de pensamiento, así como si ella le estuviese hablando a otra persona. Esta es una herramienta que muchos especialistas en negociación utilizan para permanecer objetivos en negociaciones difíciles. Cuando domines la habilidad de ser un observador objetivo, serás capaz de disfrutar viéndote en una escena que solía hacerte enojar.

Un buen ejemplo para aprender a utilizar esta herramienta es durante una discusión con alguien que no es de mucha confianza y sospechamos que nos está tratando de engañar. Cuando se nos acusa de tener motivos personales, la mayoría de la gente se siente ofendida y generalmente enojada. Pero al irte al balcón y ver a la otra persona como si fuera un actor en el escenario se nos hace más fácil preguntar "¿cuál es el comportamiento de esta persona?".

Cuando estamos conscientes de que el cerebro de uno constantemente advierte: "Peligro, puede que alguien te esté engañando", no tomamos estas acusaciones en forma personal. Aunque no nos guste necesariamente lo que nos está diciendo, tendremos la libertad de tomar una mirada más objetiva ante la situación y escoger nuestra estrategia.

Herramienta #7 - Quédate Afuera de la Escena y Manda a un Actor que Interpreta a un Psiquiatra

Un consultor de ventas muy exitoso y con un gran sentido del humor da el siguiente consejo a cualquiera que quiera ser más efectivo cuando trate de influenciar a otros: "Quédate en tu automóvil. No vayas a reunirte con una persona que pueda ser hostil. Mientras tú estás sentado calmadamente en el automóvil, "manda" a un actor que interpreta a un psiquiatra".

Un psiquiatra no se ofende o se inquieta por lo que alguien le dice. Ya que sólo eres un actor interpretando a un psiquiatra, estás emocionalmente más sano. Tus sentimientos de seguridad se ven incrementados por la conciencia de que tu yo "real" está sentado pacíficamente afuera en el automóvil.

Anticípate a la siguiente situación en que necesites interactuar con alguien que posiblemente te provoque enojo, y experimenta con este enfoque. Es increíblemente efectivo para alguien que tiene un conocimiento básico de cómo interactuar bien con otros, pero cuyo miedo o enojo le impide acceder a ese conocimiento. Viéndote como un "actor que interpreta a un psiquiatra" podrás acceder más efectivamente a tu conocimiento.

Herramienta #8 - Meditaciones de la Torá

Un acercamiento meditativo es repetir las siguientes frases una y otra vez mientras respiras lenta y profundamente:

A. "Ein Od Milvado" – "No hay nada más fuera de Dios" (Deuteronomio 4:35). El Rab Jaim de Volozin escribió que hay un poder tremendo en la repetición de este versículo como forma de meditación. Reflexionar en el profundo significado de este versículo causa que el enojo desaparezca.

B. "Yehí Or" - (Génesis 1:3). Mientras repites este versículo piensa cómo el planeta entero estaba en sumido en la oscuridad total hasta que estas dos palabras fueron dichos por Dios. Siente la luz de Dios entrando en ti y calmando tus músculos y células de la cabeza a los pies. Visualizar ésta luz tendrá un efecto maravilloso en tu sistema nervioso y derretirá el enojo.

Herramienta #9 - Obsérvate en un Espejo o Escúchate a ti Mismo

Una cura para el enojo es ver y escucharte a ti mismo de la forma en la que otros te ven y escuchan cuando estás enojado. Decide que la próxima vez que te enojes te verás en un espejo. Hay una fealdad en el enojo, especialmente si lo contrastas con la forma en la cual te ves cuando sonríes. Esta experiencia te motivará fuertemente a hacer lo que sea necesario para conquistar el enojo.

Tal vez querrás pedirle a alguien en tu familia o en tu oficina que te grabe la próxima vez que pierdas los estribos. Dales permiso por adelantado para que te graben y para que luego puedas escuchar exactamente cómo suenas ante los demás. Escucha la cinta recién cuando estés calmado.

Herramienta #10 - Escribe una Carta pero no la Envíes

Escribe una carta de enojo sin mandarla. Escribe todos tus pensamientos en una carta dirigida a la persona con la cual estás enojado. Pero ya que no enviarás esta carta vas a poder expresarte con más espontaneidad y con menos cuidado.

Después asegúrate de romper esta carta en pedacitos. Asegúrate de que nadie vea la carta que acabas de escribir. Expresarte por medio de la escritura sacará mucho de tu enojo de una forma no agresiva.

Nota importante: Inclusive que no hayas acabado de decir todo lo que querías decir, rompe la carta si tienes que salir del cuarto. Siempre puedes repetirla en la imaginación. El daño que puedes causarle a alguien que sin querer vea estas palabras escritas para aliviar tu propio dolor, puede ser grave, pues es el daño producido por expresar pensamientos de enojo y palabras que no están filtradas con tacto y enfoque en tu objetivo.

Herramienta #11 – Enfócate en las Buenas Cualidades del Otro

Si alguien te hizo algo por lo cual te puedes sentir enojado enfócate en alguna buena cualidad que tiene ésta persona. Esta persona te puede haber hecho favores en el pasado, o le puede haber causado mucho bien a la gente, o tener ciertas virtudes que respetas. Inclusive que no te guste la manera en la cual interactúa contigo, igual puedes respetarlo por lo bueno que ha hecho en su vida (Tomer Devora Cáp. 1).

Cuando estás enojado con alguien, tu enfoque está limitado a lo que el otro dijo o hizo para producir tu enojo. Trata de enfocarte en cosas buenas de esa persona. Tendrás una perspectiva más balanceada y encontrarás que es más fácil decir cosas que resuelvan el problema que enfrentan.

Herramienta #12 - ¿Qué le Aconsejarías a tra Persona?

Cuando te enojes, pregúntate "¿qué le aconsejaría a otra persona en una situación similar?". Es mucho más fácil decirles a otras personas razones por las cuales no estar enojados. Ver la situación como si estuvieras hablando con otra persona te podrá ayudar a encontrar una mejor manera de ver la situación.

Una idea similar es preguntarte a ti mismo, "¿Qué me diría una persona sabia en estos momentos?". Podrás pensar en una persona que conozcas o hayas escuchado de él. Imagínate lo que te diría. Esto te ayudará a acceder al conocimiento que ya has almacenado previamente en tu fabulosa base de datos cerebral pero que no habrías pensado en él sin este enfoque.

Herramienta #13 - Imagínate un Gran Público

Si estás enojado con alguien, imagínate a una tremenda cantidad de gente alabándote por tu maestría personal mientras que permaneces silencioso con coraje hasta que te sientes más calmado. Ya que estás creando este público en tu mente, tienes la habilidad de crear un público de millones de personas alentándote con un entusiasmo intenso. Algunas personas incrementan los efectos de su imaginación al poner un casete con un público alentando, e imaginando mentalmente que le están gritando palabras de motivación. Imagínate lo que sería ganarte un trofeo por auto-dominarte.

Herramienta #14 - Desarrolla Tu Perspectiva

Desarrolla un sentido de proporción. Cuando algo esté por hacerte enojar, pregúntate a ti mismo "¿qué tan importante es esto en mi vida?".

Otras preguntas que te ayudarán a tener un sentido de proporción son:

- "¿Cuál es mi pérdida?"

- "¿Por qué lo que pasó, realmente, no es tan malo?"

- "¿Cómo veré esto en una semana? ¿Cómo veré esto en un año? ¿En diez años?

- "¿Podría ser peor?"

- "Y la pregunta final - "¿En el esquema general del universo, cuán importante es esto?".

Traducido con permiso de "Anger: the Inner Teacher" por el Rabino Zelig Pliskin. Published by ArtScroll/ Mesorah Publications Ltd., Brooklyn, N.Y.