domingo, 15 de septiembre de 2013

DESAPARECIO CANELO ALVAREZ

Rafael Michel.
Hubo de todo.
Experiencia ante la novatada.
Buenas  y malas calificaciones.
El estadounidense Floyd "Money" Mayweather usó mucha velocidad.
Muchos jabs,
y…
Toda una variedad de golpes y combinaciones.
Incluyendo su conocido modo de "picar y huir".

Hasta hacer desesperar al mexicano Saúl "Canelo" Álvarez, al que dominó claramente durante 12 episodios y lo superó sin discusión en el duelo de invictos campeones mundiales de peso welter, anoche, ante un lleno total en la Arena Grand Garden del hotel y casino MGM.

El público, predominantemente mexicano, nunca dejó de alentar al nuestro y hasta abucheó por enésima vez a Mayweather cuando salió a danzar en el último asalto, sabedor de que tenía una ventaja inalcanzable.

Por ello, todo mundo se sorprendió cuando Jimmy Lennon júnior anunció una decisión mayoritaria, porque el juez C.J. Ross marcó empate a 114, en tanto que los otros dos, Dave Moretti y Craig Metcalfe, votaban respectivamente: 116-112 y 117-111 para el púgil de Grand Rapids, Michigan, que a sus 36 años se confirmó como el mejor boxeador del planeta gramo por gramo, libra por libra.

Desde el arranque del combate, Mayweather se desplazó por todo el cuadrilátero y, fiel a su costumbre, desplegó su famoso jab de modo intermitente y dio paso a sus conocidos movimientos de cintura, mientras se apoyaba en sus prodigiosas piernas, en un concierto boxístico que poco a poco sacó de quicio a su enemigo. Saúl pareció empecinado en "cazarlo" con un impacto de nocaut y olvidó usar su jab con la constancia que lo hizo en pleitos anteriores y eso lo dejó a merced de la amplitud de recursos del mejor púgil que haya dado la dinastía Mayweather.

La clave del apodado "Money" fue estar aquí y allá, resbalando la mayoría de los disparos contrarios. Sabio como es, Floyd, quien pesó 150 libras y media en la ceremonia del viernes, registró sólo 150 libras cerradas al volver a ser pesado poco antes del encuentro. Saúl dio 152 libras el viernes y se subió hasta 165 libras el sábado, según se informó de manera oficial. El resultado fue un peleador muy ágil y otro, muy lento.

La tónica del combate fue siempre la misma. Mayweather conectaba al "Canelo" y cuando éste intentaba sorprenderlo, simplemente su escurridizo rival ya no estaba en el mismo lugar. Una señal desalentadora fue cuando en el tercer round, Floyd asestó una vistosa combinación a la cara de Saúl y éste movió la cabeza como para demostrarle que "no le hacía daño". Ahí se notó que estaba perdiendo la concentración y en el cuarto dio un golpe bajo a Floyd al salir de un clinch, lo que provocó reclamos del agredido y una fuerte amonestación por parte del réferi Kenny Bayless hacia el de Jalisco.

En la sexta vuelta, Álvarez se lanzó con el hombro por delante contra Floyd en otra muestra de falta de juicio. En el séptimo round, Floyd prácticamente jugó con él, al darla más tandas de jabs y hasta le incrustó un venenoso oper al aprovechar que el nuestro caía en una de tantas lagunas sin lanzar disparos. Saúl acertó una combinación, pero fue todo, porque Floyd se movió más y entonces el "Canelo" se dedicó a perseguirlo y a lanzarle ocasiones puñetazos, apostando a una bala perdida que nunca llegó a su destino.

En el último tercio del duelo, el "Canelo" fue totalmente envuelto por el boxeo de Floyd y aunque tuvo algunos destellos, en que se acordó de que también posee un buen jab y llegó con algunos, la diferencia en éxito con ese impacto fue muy desproporcionada.

En el episodio 11, el "Canelo" golpeó con su derecha en los riñones de Floyd, cuando éste hizo un giro defensivo y el réferi lo reconvino. En ese round Mayweather se mofó de Saúl cuando éste le pegó a las cuerdas y el habilidoso moreno volteó la mirada como "preguntando a la soga si no le dolía".

Saúl, de 23 años, sufrió su primer tropiezo y quedó con 42-1, 30 nocauts y un empate. Mayweather mejoró su marca perfecta a 45-0, 26 noqueados.

Por ello insisto:
Hubo de todo.
Experiencia ante la novatada.
Buenas  y malas calificaciones.
El estadounidense Floyd "Money" Mayweather usó mucha velocidad.
Muchos jabs,
y…
Toda una variedad de golpes y combinaciones.
Incluyendo su conocido modo de "picar y huir".

Hasta hacer desesperar al mexicano Saúl "Canelo" Álvarez, al que dominó claramente durante 12 episodios y lo superó sin discusión en el duelo de invictos campeones mundiales de peso welter, anoche, ante un lleno total en la Arena Grand Garden del hotel y casino MGM.


CON JABS, RECTOS, GANCHOS, OPERS GANO MAYWEATHER

Rafael Michel.
Se tenía mucha esperanza, Saúl Álvarez, en las Vegas Nevada que este 14 de Septiembre se cantara el "¡viva México!" pero en honor a la verdad no se le hizo. Sólo perdió un cinturón de campeón mundial, unos cuantos millones de dólares y un cinturón de oro conmemorativo de la pelea; pero se enfrentó al mejor boxeador del mundo.
Y se a dicho esto y más, por ejemplo: Que se vendió como "The One", la pelea más anticipada de los últimos años, supuestamente el mayor reto que enfrentaba Floyd Mayweather Jr. a su dinastía como emperador del boxeo.
Resultó ser otra blanqueada de un púgil que tendrá que empezar a buscar oponentes en otro planeta.



Mayweather desplegó un arsenal pocas veces visto, jabs, rectos, ganchos, opers, ataque al cuerpo, velocidad, defensa, y le dio una paliza el sábado a Saúl "Canelo" Álvarez para imponerse por decisión dividida en su combate del sábado por las coronas súper welter del Consejo y la Asociación Mundial de Boxeo.
Olvide la puntuación de los jueces, 116-112, 117-111 y 114-114. Esos números no reflejan el dominio absoluto de Mayweather, que mantuvo su récord perfecto en 45 combates.
"Canelo es un campeón joven, me saco el sombrero ante él", comentó Mayweather sobre el cuadrilátero.
Algunos se preguntaban si la potencia y juventud del mexicano, de 23 años, serían una amenaza para el estadounidense, 13 años mayor. La respuesta fue evidente desde los primeros asaltos: ni de chiste.
Alvarez (42-1-1), que subió al cuadrilátero con 13 libras más (165) que en el pesaje del viernes, lució lento, frustrado y fuera de su nivel.
El invicto Floyd Mayweather demostró el porqué es considerado como el mejor "libra por libra", al dar una verdadera cátedra de boxeo y terminar con los sueños del campeón mexicano, Saúl "Canelo" Álvarez, tras derrotarlo por la vía de los puntos, en una clara decisión unánime, aunque los jueces dieron una extraña decisión mayoritaria.

Ambos boxeadores ofrecieron una pelea inteligente ante cerca de 20 mil almas que abarrotaron la Grand Garden Arena del MGM, y que fueron testigos de la caída del ídolo mexicano, quien cedió sus coronas mundiales superwelter del Consejo y la Asociación Mundial de Boxeo al monstruo llamado Floyd Mayweather.

Con este triunfo, el "Money" Mayweather mejora su récord perfecto a 45 victorias, 26 de ellas antes del límite; mientras que el carismático tapatío manchó su marca imbatida y se estacionó en 42 triunfos, 30 de ellos por la vía del nocaut y un empate y esta su primera derrota.

Round por Round

Un primer round sin arriesgar mucho, pues ambos púgiles mostraron inteligentemente mucha cautela.

Para el segundo episodio, el monarca mexicano intentó presionar a Mayweather, quien fiel a su estilo manejó una defensa excepcional.

En el tercer capítulo Mayweather conectó hasta en tres ocasiones al rostro del "Canelo", sin embargo no generó peligro real para Saúl Álvarez.

Cuarto giro para Floyd, quien aprovechó su velocidad para desesperar al "Canelo", quien no encontró al norteamericano.

En el quinto round Mayweather, sacando provecho de su experiencia, manejó a placer la distancia y sin generar peligro dominó de principio a fin el episodio.

Para la mitad de la pelea, Mayweather manipuló a capricho el ritmo y se apuntó un round más.

En el séptimo capítulo, Mayweather golpeó a su antojo al mexicano, quien mostró muy poca movilidad.

Un octavo round con más golpes de ambos boxeadores, sin embargo la experiencia de Mayweather y su estilo incómodo no dejó lucir al mexicano.

Para el noveno episodio, el combate mantuvo el guión, un Mayweather dominante ante un Saúl Álvarez con muchas ganas, pero poca eficacia.

Décimo capítulo totalmente para Floyd, quien pese a sus 36 años luce como un chamaco sobre el ring.

El penúltimo giro, fue prácticamente de trámite para Mayweather, quien sin forzarse al máximo dominó por completo al mexicano.
El último round fue totalmente para Wayweather, que salió totalmente limpio
Pero se tenía una esperanza, repito: Se tenía mucha esperanza, Saúl Álvarez. Sólo perdió un cinturón de campeón mundial, unos millones de dólares y un cinturón de oro conmemorativo al pleito; pero se enfrentó al mejor boxeador del mundo.


sábado, 14 de septiembre de 2013

RUSIA Y ESTADOS UNIDOS DAN ULTIMÁTUM A SIRIA

Rafael Michel.
Los preidentes de Rusia y Estados Unidos de América dan un ultimátum a Siria para que entregue un informe de todo el arsenal con el que cuenta. Debe hacer un conteo ra`pido, eficaz y verifico, de lo contrario en una semana lo podrían atacar y así cumplirse el inicio de la llamada "tercera guerra mundial"- Esperan que el regimen Sirio entienda que los demás países están muy molestos.
Desde las fronteras de México, en especial de Tijuana, Baja California y obvio los de Estados Unidos -en especial de California-, los habitantes esperan que todo se arregle por le vía diplomatica. Que no haya guerra.
I
El secretario de Estado de EE UU, John Kerry, y el ministro de Exteriores de Rusia, Sergéi Lavrov, han acordado este sábado (tercera jornada de las negociaciones entre ambos países) un plan para "la retirada y eliminación" del arsenal químico propiedad del régimen sirio a condición de que Damasco entregue, en el plazo de una semana, una lista precisa de todo este material. La destrucción del arsenal tendría lugar a mediados de 2014, ha avanzado Kerry.
El régimen sirio tendrá que cooperar de forma plena con la comunidad internacional para el desmantelamiento de su arsenal de armas químicas y, de no hacerlo, se podrá emplear la fuerza, conforme el artículo 7 de la Carta de Naciones Unidas, ha añadido John Kerry. Pero toda acción (militar) debe ser aprobada por el Consejo de Seguridad (Rusia)"Pero toda acción debe ser aprobada por el Consejo de Seguridad" de la ONU, precisó, por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, en la misma conferencia de prensa.

II
El jefe de la diplomacia rusa añadió que las reuniones con su homólogo estadounidense, John Kerry, transcurrieron de manera "excelente", minutos antes de que ambos ofrecieran una conferencia de prensa conjunta. Además, adelantó que su país y Estados Unidos están comprometidos con la celebración lo antes posible, probablemente en octubre, de la conferencia de paz para Siria, conocida como "Ginebra II". Lavrov y su homólogo de Estados Unidos concluyeron este sábado tres días de negociaciones en base al plan presentado por Moscú para que el régimen sirio entregue las armas químicas que posee y proceder a su destrucción total y evitar una intervención militar estadounidense. Obama apoya el plan, con condiciones Hemos recibido informaciones de que el régimen está trasladando las armas químicas al Líbano e Irak (rebeldes sirios)El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se ha declarado dispuesto a "apoyar un plan serio de paz" para poner el fin al conflicto sirio siempre y cuando el régimen demuestre "con acciones concretas" su intención de entregar su arsenal químico, según hizo saber en su discurso semanal de este sábado.

III
Por otro lado, Kerry ha afirmado que los inspectores internacionales que verificarán el desmantelamiento del arsenal de armas químicas de Siria deberán desplegarse en el terreno a más tardar en noviembre próximo. El ministro sirio de Reconciliación, Ali Haidar, ya ha asegurado que los inspectores tendrán fácil acceso a las instalaciones. "Creo que los inspectores internacionales podrán hacer su trabajo, porque todas las instalaciones del Gobierno no son solo seguras, sino también accesibles", ha manifestado. Los rebeldes seguirán su lucha El jefe del Ejército Libre Sirio (ELS), Salim Idris, denunció este sábado que el régimen de Bachar al Asad ha trasladado en los últimos días sus armas químicas al Líbano e Irak, en una rueda de prensa en Estambul, transmitida por las televisiones árabes. "Hemos recibido informaciones de que el régimen está trasladando las armas químicas al Líbano e Irak.

IV
El régimen sirio va a intentar ganar tiempo", advirtió Idris. El líder rebelde aseguró que los insurgentes continuarán su lucha hasta la caída del Gobierno de Damasco y reiteró su rechazo al plan ruso para que Siria ponga sus armas químicas bajo control internacional. Francia y Alemania celebran el acuerdo El Gobierno francés estimó este sábado que el acuerdo anunciado en Ginebra sobre el control de armas químicas en Siria es "un avance importante" hacia la resolución del conflicto en aquel país. Así lo manifestó el ministro galo de Asuntos Exteriores, Laurent Fabius, en una primera reacción a los anuncios hechos en la ciudad suiza tras la reunión de los representantes de la diplomacia de Estados Unidos y Rusia, John Kerry y Serguéi Lavrov. El Gobierno alemán, por su parte, expresó su confianza en que con ello aumenten las oportunidades de una solución política al conflicto. "Celebro el acuerdo para la verificación sin dilaciones del arsenal químico de Siria", apuntó el ministro de Asuntos Exteriores, Guido Westerwelle, en un comunicado emitido por su departamento. También Reino Unido recibió con satisfacción el acuerdo, que fue calificado por el ministro británico de Exteriores, William Hague, de "significativo paso adelante". Hague ha destacado que la "prioridad" ahora debe ser la "completa y pronta implementación del acuerdo para asegurar la traspaso de las armas químicas de Siria al control internacional.

"POR SER EL NUMERO UNO": CANELO VS MAYWEWATHER

Rafael Michel-
LAS VEGAS, NEVADA.- Queremos los mexicanos adelantar el grito de ¡Viva México! si gana nuestro compatriota ésta noche en la capital del juego, aquí en las Vegas, Nevada. La hora de la verdad llegó para el estadounidense Floyd Mayweather Jr., y el mexicano Saúl "Canelo" Alvarez, protagonistas de la pelea estelar de la velada denominada "The One", hoy en el MGM Grand Arena, de Las Vegas.

Mayweather Jr., de 36 años, en su línea de ser "diplomático" mientras promociona la pelea, una vez que están cubiertos los objetivos económicos vuelve a creer que está por encima de todos, como lo hizo al menospreciar a Alvarez en la última rueda de prensa que ofreció.

"Que nadie se engañe, el rival que voy a tener mañana sábado es muy inferior a mí, porque no hay nada que me pueda comparar con el puñado de boxeadores a los que Alvarez se ha enfrentado anteriormente", recordó Mayweather Jr., quien está invicto con marca de 44-0. "Soy un verdadero campeón y el mejor del mundo".
Así queda registrado también en el libro de las apuestas de Las Vegas, donde se espera batir la marca de ingresos al superar los 10 millones, que en su mayoría están invertidos en favor de Mayweather Jr., aunque Alvarez, en aquellos que esperan ganar con la sorpresa, también ha hecho posible la fiebre entre los pequeños apostadores.

Por esta misma razón, "El Money Maker" Mayweather Jr., no sólo reivindica que tiene "derecho" a ganar 41 millones de dólares garantizados de bolsa, sino en el apartado deportivo, después de la pelea de hoy sábado, seguir invicto.

"Soy el gran Floyd Mayweather, el mejor boxeador que ha enfrentado en su vida Alvarez y ni varios de sus rivales combinados en el cuadrilátero son como yo", reivindicó el campeón invicto que defiende el titulo mediano junior de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB).

Pero el estadounidense, cinco veces campeón mundial, fue mucho más lejos y categórico en el desprecio deportivo hacia "El Canelo", de 23 años, cuando dijo con total claridad que el único motivo por el que aceptó la pelea fue por "razones económicas y empresariales".

Los números están ahí. Después de los pobres resultados económicos que dejó su anterior pelea contra Robert Guerrero, la primera del paquete de seis que firmó con Showtime por 250 millones de dólares, Mayweather Jr. no tenía más remedio que enfrentarse al filipino Manny Pacquiao o a "El Canelo" Alvarez.

La elección fue muy simple. Eligió, como ya es costumbre, al que le garantizaba un éxito económico, en este caso sin precedentes dentro del mundo del boxeo, y el de menor riesgo deportivo.

De ahí que luego él mismo se contradiga en sus declaraciones cuando asegura que "estoy aquí porque los aficionados quieren verla", aunque luego admite que Alvarez es un boxeador con talento, pero al que todavía le faltaba mucho para estar entre la elite. Ese será el reto que tiene ante sí Alvarez, que sólo con un triunfo ante Mayweather Jr., podrá recibir ese respeto y credibilidad que todavía no ha conseguido recibir por parte del mundo.
Por eso insisto que queremos los mexicanos adelantar el grito de ¡Viva México! si gana nuestro compatriota ésta noche en la capital del juego, aquí en las Vegas, Nevada.

miércoles, 11 de septiembre de 2013

HOY TODOS SOMOS TERRORISTAS, DESDE EL 11 SEPT 2001



Rafael Michel

I
 
Aquel once de Septiembre de 2001, imposible de olvidar. Todo cambio, no solo para la frontera  de Tijuana, Baja California y en sí, entre México y Estados Unidos de América; sino para el resto del mundo. Y hay grandes, pequeñas, significantes e insignificantes historias de todo tipo. Hoy todos somos terrorista en potencia, y más en Estados Unidos, especialmente en el caso de que seamos ciudadanos de otro país.

II

Mataron a Osama bin Laden, pero, si acertó y existe el paraíso yihadí, le sobran motivos para seguir festejando el ataque terrorista que orquestó contra Estados Unidos el 11 de septiembre 2001. Doce años después el impacto sobre los infieles de Occidente, tanto sobre los Gobiernos como sobre los ciudadanos de a pie, no se diluye, se expande, influyendo de manera determinante en la política interior y exterior de Estados Unidos y Europa, restringiendo las libertades, socavando valores democráticos, pisoteando los derechos humanos, generando nuevos miedos y dilemas en Oriente Próximo —especialmente hoy en Siria— y causando molestias antes desconocidas a todo aquel que se sube a un avión comercial.
El horror vivido en Nueva York y Washington se repitió después en Londres y Madrid, pero ahora solo basta con que los secuaces de Osama muevan un dedo, nada más, para sembrar la confusión y el pánico. Hacer una llamada telefónica ya es suficiente. La interceptación por los servicios de inteligencia el mes pasado de mensajes entre líderes de Al Qaeda hizo que se cerraran más de 20 embajadas de Estados Unidos en tierras árabes. Fue un ejemplo nada novedoso de cómo el fantasma de Bin Laden sigue sobrevolando la conciencia colectiva de Occidente, sustituyendo el temor a la guerra nuclear durante la guerra fría con el temor al terrorismo como el factor determinante de la política internacional.

III

Hoy todos somos terroristas en potencia, y más en Estados Unidos si somos ciudadanos de otro país
Solo que en los años cincuenta, sesenta, setenta y ochenta, hasta la caída del muro de Berlín y más allá, el miedo incidía en el ciudadano común y corriente de manera menos tangible. Había quien se construía un búnker antinuclear en el jardín, pero el que quisiera dejar la gestión de la paranoia en manos de la CIA o MI6 no tenía por qué ver su vida cotidiana afectada en lo más mínimo. Uno entraba en un edificio público o el de una gran empresa como entraba en su casa, sin verse sometido a medidas de seguridad. Hoy, si uno se olvida de que no puede llevar un tubo de pasta de dientes o una botella de agua abordo de un avión, le revisan el bolso y le manosean de arriba abajo como si fuese un criminal.

IV

Durante los seis años que cubrí las guerras de Centroamérica en los ochenta volaba de manera constante entre El Salvador, Guatemala y Nicaragua sin que nadie me examinara nunca en ningún aeropuerto para ver si llevaba encima una pistola, una granada o explosivos plásticos, mucho menos un temible cargamento de Colgate. Hoy todos somos terrorista en potencia, y más en Estados Unidos, especialmente en el caso de que seamos ciudadanos de otro país
El Gobierno norteamericano ha reconocido la muerte de 50 “no combatientes” en ataques con drones
Aunque tampoco se salvan los nativos de la nación occidental más paranoica del mundo, como ha demostrado Edward Snowden, el filtrador de la CIA hoy perversamente refugiado en Rusia, con sus revelaciones de que los servicios de seguridad estatales han almacenado información digital privada de millones de estadounidenses. 

V

El hecho de que esta versión electrónica, más sutil de los métodos invasivos empleados por la Stasi, no cause consternación general y apenas debate entre la mayoría de los ciudadanos de un país que insiste en verse como el estandarte de la libertad individual es atribuible directamente a Bin Laden. Como decía el escritor John Le Carré en una entrevista publicada el sábado en el Financial Times, “parece no haber límite a las violaciones de sus libertades, tan arduamente conquistadas, que los estadounidenses están dispuestos a soportar en nombre del contraterrorismo”.
A tal punto lo soportan que solo es una minoría en Estados Unidos la que expresa su desconcierto ante la evidencia de que su Gobierno recurre a métodos antidemocráticos e incluso terroristas para combatir a los herederos de Bin Laden. Por un lado están los presos encarcelados en la base militar estadounidense de Guantánamo sin proceso o, siquiera, sin cargos judiciales, algunos de los cuales han sido sometidos a torturas; por otro está la política de drones del Gobierno de Barack Obama, iniciada por George W. Bush.

VI

¿Vale la pena atacar a Siria a costa de agitar el avispero del terrorismo islamista?
Existen diferencias de opinión sobre la cantidad de civiles que han muerto como consecuencia de los misiles lanzados contra objetivos enemigos por pequeños aviones teledirigidos de la CIA y el Pentágono. El Gobierno norteamericano ha reconocido oficialmente la muerte de 50 “no combatientes”. Otros dicen que son centenares los inocentes que han muerto, lo que parece ser más probable, ya que un informe confidencial de los servicios de inteligencia de Pakistán difundido recientemente por el London Bureau of Investigative Journalism colocó la cifra de las víctimas mortales inocentes de los drones entre 2006 y 2009 en 147, de los cuales 94 dice el informe que fueron niños. La frecuencia de tales ataques se ha incrementado desde que Obama asumió el poder en 2009, con lo cual cabe suponer que los niños han seguido muriendo.

VII 

Las consecuencias más inmediatas y catastróficas del 11 de septiembre fuera de Estados Unidos se han visto en las guerras de Afganistán e Irak. Fueron guerras “opcionales”, especialmente la de Irak, cuyo dictador Sadam Husein nada tenía que ver con Bin Laden, más bien todo lo contrario. Pero el estado anímico revanchista de la población estadounidense después de los ataques en Nueva York y Washington, sumado a la presencia en el poder de George W. Bush y su beligerante eminencia gris Dick Cheney, hicieron prácticamente inevitables dos guerras a las que algunos Gobiernos europeos también optaron por apuntarse.
El tema en este preciso momento es Siria: lanzar misiles o no lanzar misiles como respuesta a la matanza de niños inocentes con proyectiles cargados no de explosivos sino de gas. La credibilidad de Estados Unidos y las demás democracias occidentales está en juego, dice el presidente Obama. Pero una vez más el difunto Osama planea en las sombras. ¿Vale la pena asumir el papel de conciencia moral del mundo árabe si se corre el riesgo de agitar una vez más el avispero del terrorismo islamista?, se preguntan los estadounidenses y europeos en contra de semejante intervención. Y, además, ¿no estaríamos beneficiando al sector de los rebeldes sirios que se identifica abiertamente con Al Qaeda?

VIII

Hoy es Siria. Mañana podría ser Irán, Pakistán, Egipto, Arabia Saudí. Y aunque Occidente se limpiara las manos absolutamente de los conflictos en tierras musulmanas, el impacto que ha tenido el 11-S lo seguimos viendo en nuestras vidas, a través de la gradual y aparentemente inexorable invasión a nuestras libertades, todos los días. Osama bin Laden, desde la tumba, se ríe. Y se seguirá riendo durante muchos años más-

IX

Por eso recalco que aquel once de Septiembre de 2001, imposible de olvidar. Todo cambio, no solo para la frontera  de Tijuana, Baja California y en sí, entre México y Estados Unidos de América; sino para el resto del mundo. Y hay grandes, pequeñas, significantes e insignificantes historias de todo tipo. Hoy todos somos terrorista en potencia, y más en Estados Unidos, especialmente en el caso de que seamos ciudadanos de otro país.

martes, 10 de septiembre de 2013

EL FAMOSO IVA DEL 16% EN MEXICO


Rafael Michel.
El pago del Impuesto al Valor Agregado del 16 por ciento en todo, eso es lo que a la mayoría de los mexicanos nos va perjudicar; pues no todos ganamos lo mismo y no todos tenemos trabajo, alguno ni siquiera tienen una labor fija. Insititos, aun se puede dar marcha atrás y máxime para los habitantes de la frontera, que a lo mejor, preferimos servicios y compras de Estados Unidos, si el precio será el mismo. Esperemos se analice bien y que por ello los líderes no vayan a aprovechar para hacer manifestaciones en grande.
La última reforma presentada por el presidente Enrique Peña Nieto y prevista por el Pacto por México ha sido la reforma fiscal. Después de la educativa, la energética, la financiera y la de telecomunicaciones, tocaba el turno a la que afectará directamente a los bolsillos de los mexicanos. La presentación de la propuesta la realizó Peña Nieto este  domingo desde la residencia oficial de Los Pinos después de que el secretario de Hacienda dibujara un panorama económico para México más que mejorable: crecimiento por debajo de lo esperado, 60% de los mexicanos empleado en la economía informal y bajo gasto público debido a la escasa recaudación. 
Después  del paisaje retratado por Luis de Videgaray, llegó el esperado momento de los anuncios del presidente Peña Nieto, que aseguró que esta será una “reforma social”. Estas son algunos de los principales cambios que afectarán a los mexicanos si finalmente sale adelante la propuesta de reforma fiscal presentada por el Gobierno. 
IVA unificado en todo el país: Actualmente, las zonas fronterizas de México aplican una tasa de IVA del 11% sobre sus productos. Si sale adelante la propuesta de reforma, tendrán que aplicar la misma que el resto del país, es decir, el 16%. 
Servicios de educación con IVA: La propuesta quiere eliminar la exención del IVA con la que actualmente cuentan los servicios de educación en los centros privados. El principal argumento es que los hogares de mayores ingresos son los más beneficiados por esa falta de gravamen puesto que son los que realizan más gasto en educación privada. Según el documento, mientras que el 56% de los estudiantes de los hogares de mayores ingresos asiste a escuelas privadas, el 98,2% de los estudiantes de los hogares con menores ingresos asiste a escuelas públicas. 
Sin exención para la venta y renta de casas: Hasta el momento, las operaciones de compra-venta de casa, el pago de intereses hipotecarios y el alquiler de viviendas están exentos de pagar IVA. Si se aprueba la iniciativa presentada por Peña Nieto, todas las personas que compren o renten un inmueble o que paguen una hipoteca tendrán que pagar el 16% de IVA.
Otros artículos con IVA: Otros productos que actualmente gozan de la exención de IVA y que podrían verse afectados si se aprueba la propuesta del Gobierno mexicano son los espectáculos como los conciertos. El teatro y el circo no se verían afectados.
Los servicios de transporte terrestre de pasajeros también estarían sujetos al 16% de IVA aunque se mantiene la exención para el transporte en áreas urbanas, suburanas y metropolitanas.
La venta de oro y de joyería, orfebrería y lingotes cuyo contenido mínimo de oro sea del 80% también estaría sujeta a la tasa general de IVA.
Aumento del Impuesto Sobre la Renta (ISR): Las personas físicas que ingresen más de 500.000 pesos anuales (aproximadamente 38.000 dólares) verán aumentado su ISR del 30% al 32%. Las empresas continuarán pagando el máximo del 30%.
Tope para las deducciones fiscales: La propuesta prevé limitar la cantidad máxima que una persona puede deducirse de sus impuestos a “la cantidad que resulte menor entre el 10% del ingreso anual total del contribuyente, incluyendo ingresos exentos, y un monto equivalente a 2 salarios mínimos anuales correspondientes al área geográfica del Distrito Federal”.
Impuesto sobre las ganancias en Bolsa: Las ganancias en la Bolsa Mexicana de Valores y el pago de dividendos se verán gravados con el 10% si la iniciativa sale adelante.
Simplificación de los trámites: Según las propias palabras del presidente mexicano, “queremos que cada emprendedor o empresario, que cada trabajador o profesionista pueda presentar su declaración fiscal sin salir de su casa o su negocio e, incluso, sin la necesidad de contratar a un contador”. Peña Nieto no entró en detalle de cómo pretenden simplificar los trámites aunque indicó que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) estará obligado a ofrecer un sistema digital abierto y gratuito para el pago de impuestos.
Impuesto contra la obesidad: Hace semanas que se venía discutiendo sobre la posibilidad de gravar el consumo de refrescos, algo que finalmente sí ha incluido el Gobierno en la propuesta de reforma. La iniciativa incluye la posibilidad de gravar con un Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) las bebidas saborizadas que contengan cualquier tipo de azúcares añadidos, con un impuesto de un peso por cada litro. En su presentación, el presidente Peña Nieto quiso recordar que México es el segundo país con el mayor numero de obesidad entre los adultos y que el impuesto será “un apoyo a la salud de los mexicanos, al gravarse las bebidas azucaradas con el fin de desincentivar su consumo”.
El anuncio ha provocado reacciones adversas puesto que en México el consumo de refrescos es muy alto entre la población más afectada por la pobreza.
Creación de impuestos verdes: La iniciativa de reforma contempla la creación de dos nuevos impuestos relacionados con el medio ambiente: uno al uso de combustibles fósiles para intentar reducir las emisiones de carbono y otro a la utilización de plaguicidas. “Su objeto es desincentivar conductas que afectan negativamente al medio ambiente al reflejar los costos sociales que causan dichas conductas”, recoge el documento.
Eliminación de subsidios a la gasolina: Uno de los retos de la reforma está en reducir las subvenciones a los combustibles. “En materia de gasolinas y diésel, se propone eliminar el subsidio de manera gradual, pero con incrementos mensuales menores a los actuales, a fin de aminorar el impacto”, recoge el documento. Las previsiones del Gobierno estiman que, con ese progresivo aumento en los precios de los carburantes, se ingresen 62.000 millones de pesos extra.
Un nuevo régimen fiscal para Pemex: La alta carga fiscal de la petrolera ha sido uno de los grandes temas de debate ligados a la reforma energética. El texto propone “un nuevo régimen fiscal, como el de cualquier otra empresa petrolera del mundo, lo que le permitirá hacer mayores inversiones en favor del desarrollo nacional”, aseguró este domingo Peña Nieto. 
La propuesta gira en torno a reducir de un 79% al 60% la carga fiscal de la paraestatal, lo que se traduciría en unos 53.000 millones de pesos (aproximadamente 4.000 millones de dólares) menos de impuestos que pagará Pemex.
Régimen de incorporación fiscal: La economía informal supone un grave quebradero de cabeza para los dirigentes mexicanos puesto que se calcula que el 60% de los trabajadores se emplea en la informalidad. Para intentar combatirla, el Gobierno propone crear un Régimen de Incorporación que anime a los trabajadores con ingresos de hasta un millón de pesos a empezar a pagar impuestos. 
Los que se acojan a él tendrán beneficios como el acceso a los servicios de seguridad social y un descuento inicial del 100% del pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR), que irá disminuyendo paulatinamente. Este régimen sustituiría el actual Régimen de Pequeños Contribuyentes (Repecos) y los contribuyentes que lo soliciten podrán hacerlo durante seis años. 
Pensión para mayores de 65 años, seguro de desempleo y sistema de salud: Siguiendo la idea de que esta es una reforma social y que los beneficios económicos reinvertirán en los mexicanos, el presidente Peña Nieto anunció la creación de una pensión universal para todos aquellos mexicanos mayores de 65 años. 
Otro de los grandes anuncios es la intención de establecer un seguro por desempleo ya que, como recordó el secretario de Hacienda, México es el único país miembro de la OCDE que no brinda este tipo de prestación. Esta medida está dirigida solo a los trabajadores empleados en la economía formal (tan solo el 40%) y es una de los principales incentivos con los que el Gobierno pretende combatir el empleo informal. 
Fin del Impuesto a Depósitos en Efectivo (IDE) y del Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU)
Dos medidas aprobadas durante el Gobierno del anterior presidente mexicano, Felipe Calderón, desaparecerían de aprobarse tal cual la propuesta de Peña Nieto. Una es el impuesto que grava con un 3% los depósitos en efectivo de más de 15.000 pesos, el IDE.
El otro impuesto al que quiere poner fin el actual Gobierno es el IETU, que grava la producción de las empresas tanto mexicanas como extranjeras que operan en México y también los servicios profesionales prestados por personas independientes. La implantación de este impuesto en la anterior reforma fiscal estuvo acompañada de una gran polémica y oposición por parte de los empresarios.
Insititos, aun se puede dar marcha atrás y máxime para los habitantes de la frontera, que a lo mejor, preferimos servicios y compras de Estados Unidos, si el precio será el mismo.

domingo, 1 de septiembre de 2013

LA TERCERA GUERRA MUNDIAL (Parte IV)

Rafael Michel

I

Hay países que no se “rajan” le entran y con todo. Lastima porque deben de ver por la humanidad no por sus intereses.
Desde Tijuana, Baja California -donde comienza la Patria Mexicana- hasta el último rincón de todo el país de los Estados Unidos Mexicanos nos angustia este tipo de decisiones "miopes".  Y es que el presidente francés, François Hollande, ha asegurado este viernes que la negativa del Parlamento británico a intervenir en Siria no cambia la postura de Francia, país que dijo estar "preparado" para actuar pero que no aspira a derrocar a Bachar Al Asad "Cada país es soberano para participar o no en una operación. Eso vale tanto para el Reino Unido como para Francia", indicó en una entrevista concedida al diario Le Monde, en la que destacó que "la masacre química de Damasco no puede ni debe quedar impune". La masacre química de Damasco no puede ni debe quedar impune El jefe del Estado recalcó que no es favorable a una intervención internacional dirigida a "liberar" Siria o a "derrocar al dictador", en referencia al presidente Bachar Al Asad, pero sí dejó claro que "debe ponerse un freno a un régimen que comete lo irreparable contra su población".

II

No hacer nada, en su opinión, "sería tomar el riesgo de una escalada (de violencia) que banalizaría el uso de armas químicas y amenazaría a otros países". "Si el Consejo de Seguridad se ve impedido para actuar, se formará una coalición. Deberá ser lo más amplia posible. Se apoyará sobre la Liga Árabe, que ha condenado el crimen y ha alertado a la comunidad internacional", añadió Hollande. El presidente recalcó que aunque esa coalición "contará con el apoyo de los europeos, hay pocos países que tienen la capacidad de infligir una sanción con los medios apropiados". Francia, en sus palabras, forma parte de ese grupo de naciones, "está preparada" y decidirá su postura "en estrecha vinculación con sus aliados" y cuando disponga de "todos los elementos que justifiquen" una decisión. Hollande no excluyó, no obstante, que esta llegue antes del próximo miércoles, fecha en que el Parlamento galo va a analizar la situación en Siria en una sesión extraordinaria no sometida a voto. No hacer nada sería tomar el riesgo de una escaladaPara el presidente, ya no se trata de establecer si el pasado 21 de agosto se utilizaron armas químicas a las afueras de Damasco, "porque incluso las autoridades sirias no lo niegan", sino de conocer la autoría, sobre la que Francia dice tener "un manojo de pruebas" que apuntan al régimen. Hollande evita hablar de iniciar una "guerra", y califica el objetivo de "sanción de una violación monstruosa de los derechos" de las personas, que en su opinión tendrá "un valor disuasorio".

III

Desde el inicio del conflicto en marzo de 2011, según recordó, han muerto unas 100.000 personas, pero con el último ataque "se ha traspasado una etapa en el horror. Y la respuesta, y no la inercia, es la que impondrá una solución política". "Se formará una coalición lo más amplia posible" No hacer nada, en su opinión, "sería tomar el riesgo de una escalada (de violencia) que banalizaría el uso de armas químicas y amenazaría a otros países". "Si el Consejo de Seguridad se ve impedido para actuar, se formará una coalición. Deberá ser lo más amplia posible. Se apoyará sobre la Liga Árabe, que ha condenado el crimen y ha alertado a la comunidad internacional", añadió Hollande. El presidente francés recalcó que aunque esa coalición "contará con el apoyo de los europeos, hay pocos países que tienen la capacidad de infligir una sanción con los medios apropiados".

IV


Francia, en sus palabras, forma parte del grupo de naciones que cuentan con esos medios. Y, según avanzó, "está preparada" y decidirá su postura "en estrecha vinculación con sus aliados". Hollande no excluyó una posible intervención antes del próximo miércoles, fecha en la que el Parlamento galo va a analizar la situación en Siria en una sesión extraordinaria no sometida a voto, y anunció que tiene previsto mantener este viernes con el presidente estadounidense, Barack Obama, "un intercambio en profundidad" sobre ese país.