domingo, 15 de marzo de 2020

LA FE EN VEZ DE MIEDO



En todos los rincones del planeta y todos los líderes están a la expectativa por la pandemia que azota al globo terraquio.

Rafael Michel.

Para los que profesamos la religión católica, la Santa Virgen María podrá hacer el milagro siempre y cuando le ayudemos a disminuir los riesgos. Con la Fe, en vez de miedo y rezando: “Bajo tu amparo nos acogemos Santa Madre de Dios, no desprecies nuestras oraciones, nuestras súplicas, sino que acompáñanos, protégenos, cuídanos bajo tu amparo nos quedamos, señora nuestra, madre nuestra", se escuchó en la mayoría de los templos en donde muy pocos de los asistentes a las misas portaron cubrebocas. 
En todas las iglesias al llegar el momento de darse el saludo de la paz, como sucede desde finales del mes pasado, se redundó en las indicaciones preventivas a los presentes para evitar contagios por coronavirus.
En todos los rincones del planeta y yodos los líderes están a la expectativa por la pandemia que azota al globo terraquio.
 “Al darnos el saludo de la paz, no lo hagamos dándonos las manos, bastará una breve inclinación con la cabeza; la sagrada comunión, será en la mano. Los que van a comulgar, colocarán la mano izquierda para recibir la ostia consagrada y con la derecha la llevarán a la boca delante de quien les ha entregado así la comunión", se dijo a los feligreses, el párroco. 

Este domingo las autoridades de la Secretaría de Salud federal informaron en conferencia de prensa que el número de casos confirmados de la nueva cepa de coronavirus (Covid-19) subió a 53 en todo Los Estados Unidos Mexicanos -México-. Mientras que el número de casos sospechosos de Covid-19 se ubicó en 176 en diferentes estados del país y otros 482 se han descartado. 

El arzobispo primado de México, Carlos Aguiar Retes, alzó la voz y recomendó estar informados sobre la pandemia y como cuidarnos entre todos tanto en lo espiritual como en lo físico, además de orar para la pesadilla mundial pase rápido. Desde Tijuana, Baja California –frontera con Estados Unidos-  hasta Cancún Quintana Roo, a lo largo y ancho del país, todos estamos atentos a los hechos y como va avanzando la pandemia del Coronavirus-19. Alejandro Moreno, publicó que las recientes encuestas sobre aprobación presidencial coincidieron en señalar una caída en el apoyo popular al Presidente Manuel López Obrador. 
En la encuesta de El Financiero, del 4 de marzo, la aprobación quedó en 63 por ciento, 8 puntos menos que el mes anterior. Finalmente, el escenario negativo, una subsecuente caída en la aprobación, hay que preverlo en función de que los días y semanas que vienen la atención se enfocará en cómo el gobierno trate con la emergencia de salud, ante la cual, todo lo demás parece quedar relegado a un segundo plano. Un 63 por ciento de aprobación sigue siendo alto. Y con ese nivel de apoyo ciudadano es que entramos a una nueva etapa.

sábado, 30 de noviembre de 2019

JOSÉ DE JESÚS JIMÉNEZ DEJA HUELLA


Rafael Michel

José Jesús Jiménez, al dejar el cargo principal de Gerente General de Macdonald’s, deja huella profunda en sus subordinados que lo han tratado. ¡Y como no, es un hombre bueno, trabajador y muy humano!
¡Vaya modesta y humilde despedida! Que se le organizó. Estuvo “chipocluda”. ¡Muy sentimental!
Las de “cocodrilo” salieron a relucir. Y otros, cerraron bien sus compuertas para no dejar escapar ninguna “gotita”. Las anécdotas chuscas no se hicieron esperar. Hasta las historietas por la forma de ser de varios, salieron a relucir. Algunas el carácter “duro” las sigue distinguiendo; pero todo para el bien de la marcha del restaurante.
En este mes de diciembre 2019, Jesús Jiménez -conocido como “¡eres lo máximo!”-; se despide de su centro de trabajo, después de presentarse diariamente durante 34 años. 
Lo hace en plena madurez; no obstante, en lo profundo de su pensamiento, sigue preocupandole cómo enfrentarán los próximos retos el personal que deja y sobretodo la nueva Gerente General, Blanca Flor Velázquez.
Él llego joven –en 1985 aproximadamente- a lo que sería su casa por 34 años. Se fijó objetivos; con esfuerzo, entrega y dedicación logró sus metas, hasta convertirse en el preferido Gerente General de una de las franquicias más prestigiadas de Estados Unidos. Fue y es uno de los mejores managers de empleados y superiores. 
                                         
Su fe está en cada uno de los que contrató.
 No hay duda que los problemas y dificultades se desafiarán con gallardía y decisión. Hay sentido de responsabilidad en cada uno. ¡Deja un buen equipo laboral!
Se sabe y se reconoce que vienen retos difíciles para el 2020.
La marcha de transición, luego de la muerte del dueño original -que por cierto le dejó mucha escuela y enseñanza humana a Jesús-, no fue nada fácil 
Es ampliamente reconocido el prestigio de Jesús Jiménez como hombre de trabajo, de argumentos y como un hombre intelectual, La rutina de primero pensar y posteriormente actuar en consecuencia; lo distinguió. Sus decisiones humanas ante los retos en las diversas dificultades hicieron que se ganara el cariño y respeto de los subordinados y sus superiores.
Un llamado a equiparar pensamiento y acción, inteligencia y entrega en la labor de cada uno de sus empleados en sus respectivas responsabilidades, lo consagró como un buen jefe.
Ideas y eficacia. Reflejo de las angustias que lo atormentaban cuando tenía que enfrentar complicaciones y más cuando el “misterioso” se decía que anda rondando muy cerca o bien, se avisa de alguna supervisión gubernamental o de la misma compañía.
Jesús es un caballero sencillo. Humilde. Sensato y muy solidario. Su humanismo siempre lo ha distinguido. Es un hombre “¡chipocludo!” pues.
Todos sus empleados le desearon que le vaya muy bien en sus nuevos proyectos, aunque algunos se preguntan ¿A dónde ira, veloz y fatigado?
En la modesta despedida, se le pusieron de fondo las golondrinas.
"...A donde irá veloz y fatigada, la golondrina que de aquí se va. No tiene cielo, te mira angustiada sin paz ni abrigo que la vio partir. Junto a mi pecho, hallará su nido en donde pueda, la estación pasar. También yo estoy en la región perdida ¡Oh cielo santo! y sin poder volar…"

Nota: Jesús Jiménez, en su servidor encontrará siempre a un amigo. Sin dinero, pero con ganas de ayudarle en lo que se pueda. Estoy a sus ordenes. 

sábado, 9 de noviembre de 2019

LA RUMUROSA.


Entre Sammy Ojendiz, Noel Joel Guzman, Ivan Alberto Salazar y Rafael Michel, nos trasladamos a Mexicali, Baja California para un compromiso de impartir justicia deportiva, en el futbol de tercera división profesional. Gozamos y disfrutamos la maravillosa carretera, llamada “La Rumorosa”.
Se debe su nombre al sonido del viento entre las caprichosas formaciones de piedra. Esta carretera es uno de esos lugares que no te dejan indiferente. Quizás porque nada nos puede preparar para las impactantes panorámicas sobre la sierra de piedras y, a la distancia, la inmensidad de la Laguna Salada que se extiende hasta Mexicali, más allá del horizonte.
Segú se dice que a “La Rumorosa” es el nombre por el que se conoce el tramo de la Sierra Juárez que desciende 500 m desde Tecate hasta las planicies de la Laguna Salada, que se extiende hasta Mexicali. Recorrer La Rumorosa por carretera es un sueño para aficionados a manejar, especialmente las motos, con sus curvas perfectamente trazadas. Nada más pasar la caseta permanece atento para encontrar a tu derecha la entrada al Geo Parque Casa de Piedra (normalmente hay un auto vendiendo burritos, que dicen los de allá son muy buenos). La Casa de Piedra es una indescriptible construcción integrada en La roca y un mirador de madera con magníficas panorámicas sobre el paisaje de piedras ocres de La Rumorosa. Curioso, sin duda.
!Da mucho miedo! pero nos aguantamos como "los machos" y bien chipocludo. Máximo sino estamos acostumbrados a las curvas y al manejo a alta velocidad.
Pero no hicimos más que empezar. Continúa por la carretera y disfruta del descenso, a tu ritmo. Hay miradores estratégicamente situados durante todo el trayecto. Puedes parar, estacionar tranquilamente y tomar todas las fotos que desees. Cada mirador tiene vistas panorámicas diferentes e igualmente impactantes, algunos incluso con torre vigía y telescopio. Tómate tu tiempo al bajar por la carretera de La Rumorosa y de regreso. En verano las temperaturas pueden ser altas y el auto podría calentarse, tómalo en cuenta.

ANTES DEL PARTIDO: CALENTAMIENTO ARBITRAL


MIGUEL ANGEL GONZALEZ ALVARADO

Algunos de los árbitros de fútbol en sus distintas etapas arbitrales profesionales, de la Delegación de Baja California. 








 

















RUIZ HERNANDEZ, EN LA FISCALIA GENERAL

BUSCA APOYO DEL TSJ PARA
RESULTADOS INMEDIATOS

Rafael Michel

Las Acciones que se fijó el nuevo Fiscal General del Estado Licenciado Guillermo Ruiz Hernández, son ambiciosas y no difícil de lograr son de infraestructura y administrativas-, pues han pasado uno y otro personaje por el cargo principal y no han dado resultados a partir de ¡ya!, en el combate a la inseguridad; al contrario. Sin embargo, debemos de confiar en las buenas intenciones de Ruiz Hernández y en su equipo de trabajo que realizará un buen papel.  Las acciones serán las siguientes:
• Creación de la Guardia Estatal de Seguridad e Investigación

• Creación del Centro Estatal de Inteligencia

• Concluir el C4

• Mejorar la distribución de unidades de investigación

• Aumento de agencias y unidades receptoras

• Integración de 200 elementos de Policía, Ministerio Público, Peritos y analistas

• Nuevo edificio de la Fiscalía General (WTC) y continuación de las obras en La Mesa.

Con la presencia del Gobernador del Estado, Ing. Jaime Bonilla Valdés, este día el titular de la Fiscalía General del Estado, lic. Guillermo Ruiz Hernández presentó el plan de trabajo de este órgano autónomo, que busca dignificar el trabajo institucional, pero sobre todo transformar el modelo de seguridad y justicia que se ofrece a la ciudadanía.
Entregar resultados a corto plazo en la impartición de justicia y el desahogo de carpetas de investigación son las metas del titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Guillermo Ruiz Hernández.

Además, se crean la Guardia Estatal de Seguridad e Investigación y el Centro Estatal de Inteligencia.

El evento se celebró en las instalaciones del World Trade Center, ubicado en la tercera etapa del Río Tijuana, el cual fungirá como nueva sede de la Fiscalía General Estatal.

Durante su intervención, Ruiz Hernández apuntó que si bien la creación de la Fiscalía representa cambios en las diferentes corporaciones de seguridad que existían en el Estado, se pretende tener resultados “a partir de ya”.


“Es un trabajo en conjunto, tenemos que empezar con cimientos, la base de la información, investigación y que eso se lleve a una carpeta de investigación; si no, sería una puerta giratoria, porque detienen al delincuente y al final de cuentas alcanza la libertad”, manifestó.

El fiscal aseguró que uno de los objetivos principales es mejorar la eficacia de las carpetas de investigación, lo que tendrá como resultado que las personas inocentes estén en libertad y los responsables queden en prisión.
“La investigación e inteligencia la vamos a llevar a la carpeta de investigación para que el delincuente realmente sea detenido y tener la fortaleza para que continúe en prisión en caso de que haya cometido algún ilícito.

“Estamos buscando la verdad, no solo meter a gente en la cárcel, sino la verdad que nos permita determinar si la persona señalada es o no responsable de un delito”, enfatizó.

Ruiz Hernández explicó que las antiguas PGJE y SSPE contaban con personal capacitado, sin embargo, la Fiscalía General del Estado se encargará enfocar los esfuerzos en acciones que beneficien a la sociedad
.
“Tenemos que tener un buen equipo de inteligencia, un buen equipo de investigadores y que a su vez, eso se traslade a una carpeta de investigación; nosotros vamos a hacer nuestro trabajo, que es darle paz y seguridad a los bajacalifornianos”, detalló.

Guillermo Ruiz Hernández destacó que una de las deficiencias principales de la extinta Procuraduría General de Justicia era el poco avance que se tenía en las diferentes carpetas de investigación, situación que provocó un rezago considerable.
Ante dicha situación, aseguró, se están tomando acciones para aligerar la carga de trabajo de los Ministerios Públicos.

“En este momento estamos enfocados en Baja California, va a tener el personal con capacidad y con honestidad para lograr integrar las carpetas de investigación que nos permitan llegar a la verdad, no buscamos culpar a nadie”, recalcó.

En su primera semana tras tomar protesta como fiscal, comentó, se encontró con un sistema de justicia colapsado en Baja California por la sobrecarga de trabajo.

“Hay un abandono total, estamos iniciando, viendo donde están las carpetas, existen 63 mil carpetas; pido comprensión, apoyo, estoy construyendo a base de algo que está totalmente destruido, sin embargo, tenemos toda la intención de encontrar la verdad”, expresó.
Con la presencia del Gobernador del Estado, Ing. Jaime Bonilla Valdés, este día el titular de la Fiscalía General del Estado, lic. Guillermo Ruiz Hernández presentó el plan de trabajo de este órgano autónomo, que busca dignificar el trabajo institucional, pero sobre todo transformar el modelo de seguridad y justicia que se ofrece a la ciudadanía.

Durante el evento, al que acudieron diversos grupos sociales, empresariales, de abogados y funcionarios de la Institución, el Gobernador del Estado explicó que tiene plena confianza en que Guillermo Ruiz Hernández se entregará en cuerpo y alma a sacar adelante el trabajo de la Fiscalía, "ya que sé que es una persona profesional, al que vamos a apoyar porque es en beneficio de Baja California. 
El ejecutivo también señaló que la Fiscalía es el tema más importante para el estado de Baja California.
Durante su participación el Fiscal General del Estado, Ruiz Hernández señaló que ya inició el cambio, pues con la reforma legal de la creación de la Fiscalía ha empezado la transformación y ahora asistimos a un desafío de naturaleza organizacional, que facilite el acceso a la justicia con más y mejor infraestructura y tecnología, que genere confianza en la población.

Asimismo se  explicó que con esta Fiscalía la investigación y la inteligencia se va a llevar a las carpetas de investigación, para que los delincuentes, cuando sean detenidos, se tenga la fortaleza legal para que continúen en prisión en caso de que hayan cometido algún ilícito. Estamos buscando la verdad que nos permita determinar si la persona señalada es o no responsable de un ilícito.

El Fiscal Guillermo Ruiz Hernández dijo que "también se necesita dignificar el trabajo de los funcionarios de la Fiscalía, que no estén como los tenían en total abandono, dignificar las instalaciones para tener un orden, vamos a tratar de digitalizar las carpetas para que la información tenga orden, es trabajo difícil, pero creo que, con el apoyo de la iniciativa privada, el apoyo del Gobierno del Estado, esta Fiscalía autónoma será un ejemplo nacional y también seremos un espejo de lo que se vive en Estados Unidos".

Finalmente señaló que para realizar estos cambios se requiere también del apoyo del Tribunal Superior de Justicia del Estado, para que camine paralelamente con la Fiscalía: "Estoy pidiendo ocho jueces especializados en materia de narcomenudeo, y en materia de homicidios, debemos de crecer juntos para efecto de lograr que la delincuencia si se castigue en Baja California, y ser ejemplo a nivel nacional"

domingo, 1 de septiembre de 2019

AHORRO BRUTAL DE AMLO


Es un ahorro brutal.
Es una transformación total para gobernar.
Transformación de régimen.
El licenciado Andrés Manuel López Obrador como jefe del ejecutivo va por buen camino, pese a lo que se diga en las altas esferas. ¡Está tocando intereses brutales!
Falta mucho por transformar.
Mucho por enseñar.
Hay mucho más por aprender.
Todos los medios masivos de comunicación están hablando de estos temas, pues son parte del Primer Informe de Gobierno de Andrés Manuel López obrador.
Aquí, algunos datos de su primer informe:

I

En los primeros nueve meses del gobierno se han ahorrado 145 mil millones de pesos, informó el presidente de los estados Unidos Mexicanos, Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional.

“Los lujos, dispendios y opulencia han llegado a su fin. El gobierno actual ha eliminado privilegios y prebendas que beneficiaban a funcionarios de alto nivel”, sostuvo.
Con la política de austeridad implementada, señaló, ya no hay “designación abusiva de oficinas, vehículos, mobiliarios, equipo de comunicación y viáticos”. Resaltó que se cerraron 51 representaciones de Proméxico en el mundo, “algo que era ridículo”, consideró.
 También destacó que se cancelaron las pensiones millonarias a ex presidentes, se eliminaron seguros de gastos médicos para altos funcionarios públicos -que significaba una erogación de 6 mil millones de pesos-, así como la caja de ahorro -otros 5 mil millones de pesos al año-. Asimismo, se suprimieron los viajes “sin sentido” al extranjero y se redujo el gasto de publicidad del gobierno.

Afirmó que únicamente titulares de secretarias, subsecretarios y funcionarios de ese nivel pueden disponer de vehículos y sólo se destinan escoltas a quien necesita.

II

También citó que desapareció el Estado Mayor Presidencial, pues sus integrantes pasaron a formar parte de la Secretaría de la Defensa Nacional y muchos de ellos a la recién creada Guardia Nacional. “Ahora van a cuidar al pueblo; al presidente lo cuida la gente. El que lucha por la justicia no tiene nada que temer”.
López Obrador señaló que los servidores públicos tienen prohibido viajar en aviones y helicópteros privados y ya están en venta el avión presidencial y 71 aeronaves que estaban al servicio de altos funcionarios”.
 Aseguró que “la austeridad nuestra, para tenerlo claro, se inspira en el criterio del presidente Juárez”

III
Así mismo se asegura que el  gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador no sólo es un cambio de administración, sino también una transformación de régimen, pues juega un papel más activo en el manejo de la economía para acabar con la corrupción.

A horas del primer Informe de gobierno del jefe del Ejecutivo, José Manuel López Campos, líder de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), dijo en entrevista que el sector privado espera escuchar un corte de caja de los primeros nueve meses de gobierno, pero también conocer la hoja de ruta para los siguientes años del actual sexenio y los ajustes que se llevarán a cabo.
Admitió: No ha sido un cambio, sino una transformación, como él llama a su gobierno. Un cambio de régimen, no de administración federal. El gran pendiente es el crecimiento económico, independientemente de los logros que se hayan alcanzado.

IV
Insistió en que es importante evaluar los objetivos conseguidos, pero también alcanzar un mayor crecimiento económico, en el que incida una inversión pública superior para que se logre esa meta ante la desaceleración económica, pues no se crece al ritmo que se reportaba anteriormente.

Interrogado sobre una mayor actividad del gobierno federal en el manejo de la economía, López Campos indicó que ese es uno de los grandes cambios surgidos, con el fin de enfrentar los problemas.

Sin embargo, apuntó que el sector privado espera que eso se normalice con el tiempo y la administración se adecue a las regulaciones y leyes existentes.
Reconocemos la lucha frontal contra la corrupción. Los resultados en cuanto a exhibir el mal manejo de los recursos públicos y la voluntad de perseguirlos y acabar con la impunidad.

Agregó que además de un mayor apego a la normatividad, se espera un manejo con planeación, orden, que responda a los objetivos planteados en el Plan Nacional de Desarrollo. Una mayor transparencia. Si los contratistas o proveedores del pasado no cumplían con los requisitos, que se cambien, subrayó.
V

López Campos consideró que es necesario que se evalúen los resultados, tal como propuso López Obrador al sector privado en un principio, aunque actualmente se reúnen con Alfonso Romo Garza, jefe de la Oficina de la Presidencia y presidente del Consejo de Fomento a la Inversión, el Empleo y el Crecimiento.

VI

Ignacio Martínez Cortés, coordinador del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios de la Universidad Nacional Autónoma de México, sostuvo que hubo un cambio en cuatro rubros de la política económica: fiscal, tributaria, comercial y monetaria.

Recordó que, al comienzo del sexenio anterior, en la frontera, el impuesto al valor agregado era de 11 por ciento, pero en 2014 se homologó a escala nacional y este año, ya con el nuevo gobierno, bajó a 8 por ciento en 43 municipios fronterizos. Además, no han aumentado las contribuciones.

El actual gobierno, destacó, dio seguimiento a la imposición de aranceles a las importaciones de acero y fue el primer socio en ratificar el Tratado México, Estados Unidos y Canadá.

Aunque la política monetaria no depende directamente del actual gobierno, destacó que después de cinco años sin cambios la tasa de interés de referencia del Banco de México fue reducida de 8.25 a 8 por ciento y la inflación es la más baja en 12 años, mientras el tipo de cambio ha enfrentado vaivenes debido a variaciones internacionales.

VII

En torno a una mayor participación del gobierno en los procesos de la economía, el especialista comentó que ello respondió a la opacidad que existía en algunos procesos, como en el caso de las licitaciones para la compra de las medicinas, aunque ahora el mayor control también está afectando a los sectores sensibles, por lo que esa situación es el talón de Aquiles de López Obrador.

El gobierno, comentó, está aplazando la inversión pública. Es ahí donde los ajustes p

or austeridad provocan afectaciones, como la falta de medicinas en el sistema oficial de salud.

VIII
López Campos manifestó que, nueve meses después de que tomó protesta del cargo, López Obrador es el presidente con mayor aceptación en las urnas, popularidad que aún conserva.

Con la lucha contra la corrupción, el sector privado ya percibe mayor honestidad en algunas dependencias. Por el lado de las finanzas públicas, si bien el país no ha crecido, hay austeridad, los funcionarios públicos ya no son los privilegiados del sistema y hay equilibrio fiscal, enfatizó.

Agregó que aún es pronto para evaluar los resultados de los programas sociales, como Jóvenes Construyendo el Futuro, pero es un cambio en la disposición de los recursos públicos.

Entre los retos de la actual administración, dijo, está una mayor inversión en infraestructura; seguridad, pues han aumentado los sucesos de violencia; reforzar los organismos autónomos, y fortalecer el sistema de gobierno tripartita en instituciones como el Instituto Mexicano del Seguro Social