Mostrando entradas con la etiqueta SECUNDARIA GENERAL 34. ALUMNOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SECUNDARIA GENERAL 34. ALUMNOS. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de noviembre de 2016

SEMANA DE LA NUTRICIÓN Y ACTIVACIÓN FÍSICA EN LA SECUNDARIA 34

Rafael Michel.
Los alumnos, profesores y padres de familia de la escuela secundaria General número 34, de Tijuana, participaron en la semana de la nutrición  -buena alimentación- y activación física, por ello salieron a caminar.
Todos participaron con gran entusiasmo, dedicación y ejemplo a seguir.
Cada individuo es único y también lo es el estilo de caminar de cada persona. El ritmo de marcha promedio de una persona depende de muchas cosas. La edad, el nivel de condición física, el género e incluso la altura y el peso contribuyen a la rapidez con la cual una persona puede caminar. En términos muy generales, la velocidad de marcha normal de un ser humano es de 3 a 4 millas por hora. Las mujeres pueden caminar a un ritmo ligeramente más lento, dependiendo de la altura y constitución del individuo. A medida que se envejece, la velocidad disminuye. El ritmo al que las personas mayores pueden caminar puede ser entre 2,5 a 3 millas por hora. También, a medida que se envejece, las probabilidades de sufrir de enfermedades se incrementen. Por tanto, hacer ejercicio todos los días y alimentarnos bien es vital.
El hacer ejercicio, mediante el caminar, nos deja muchos beneficios; entre los cuales nos dice la página natura que:

FORTALECE EL CORAZÓN Caminar con regularidad reduce el riesgo de sufrir de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares. Reduce los niveles de colesterol LDL (malo) y aumentar los niveles de HDL (colesterol bueno) y además mantiene la presión arterial bajo control. Cualquier cosa que aumente el ritmo cardíaco y promueve el bombeo de la sangre es un ejercicio para el corazón y el sistema circulatorio. Caminar a paso rápido durante 30 minutos puede ayudar a prevenir y controlar la presión arterial alta, reduciendo el riesgo de accidentes cardiovasculares hasta en un 27 por ciento.