En Baja California se estima que hay alrededor de 564 mil perros
callejeros, lo que representa un problema de salud pública y bienestar animal. Al
tomar conciencia sobre la responsabilidad que implica tener un animal y al
adoptar medidas para prevenir y combatir el abandono, podemos construir un
futuro más justo y compasivo para los animales.
Las estadísticas nos dicen que los perros callejeros en Baja California
se encuentra así:
En Mexicali, se estima que hay entre 140 mil y 180 mil perros callejeros.
En Tijuana, se estima que hay alrededor de 150 a 200 perros en cada
colonia.
Perros como mascotas en Baja California, el 56.5% de las mascotas
reportadas en la Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado del INEGI fueron
perros.
El 66% de los hogares bajacalifornianos cuentan con una mascota.
Si bien no existe un censo que indique cuantos perros y gatos viven en las calles de Tijuana, estimaciones de organizaciones protectoras aseguran que hay una sobrepoblación de éstos animales sin dueño, como explicó Iván Márquez, de la organización “ProvidAnimal de Tijuana”.
“El gobierno te da un número de 7 mil perros que hay en la calle, pero
definitivamente esta cifra se queda pobre, porque si nos vamos a colonias un
poco populares, en donde no hay control establecido, ahí si podemos ver que en
cada esquina hay cinco, seis perros, entonces yo se me atrevería a decir que
andamos cerca de los 15 – 20 mil perros que andan en la calle, gatos es un poco
más difícil saberlo porque el gato es menos visual que el perro, el actúa de
noche, se desenvuelve en la noche, es un animal definitivamente más
independiente, que no lo vas encontrar tan fácilmente atropellado o
maltratado”, explicó.
La académica de la Escuela de Comunicación de la Universidad Panamericana,
Claudia Ivett Romero-Delgado publicó el Economista, el reportaje “México el
país de los perros sin hogar”, además donde asegura que, En México, los perros
son parte del paisaje urbano tanto como los puestos de tacos o los semáforos
que no funcionan. Pero a diferencia de los primeros, su presencia muchas veces
no es motivo de orgullo sino de preocupación. El país tiene uno de los índices
más altos de perros en situación de calle en América Latina.
Baja Spay Neuter Foundation, que combate la sobrepoblación animal, trabaja por un futuro donde ningún perro o gato sufra el abandono en Baja California Sur. Así lo asegura Grecia Bojórquez, de la página Noro y además confirma que, en Baja California, la sobrepoblación de perros y gatos en situación de calle sigue siendo un problema importante. Se estima que hay alrededor de 564 mil perros callejeros en la región, lo que representa un desafío para la salud pública y el bienestar animal.
Ante esta situación, la Baja Spay Neuter Fundación trabaja activamente para reducir la reproducción descontrolada a través de campañas de esterilización y castración.
La organización, sin fines de lucro, ha llevado a cabo seis clínicas de
esterilización -a la callea- en el
último año, logrando la intervención de 426 animales. Se estima que estos
procedimientos han evitado el nacimiento de más de 6 mil crías no planificadas,
contribuyendo así a disminuir el número de perros y gatos en condición de
abandono.
Para facilitar el acceso a estos servicios, la fundación opera un
Hospital Móvil de Esterilización Animal (MASH), con el cual realiza
procedimientos de bajo costo y alta calidad en distintas comunidades de Baja
California. Este modelo ha permitido que muchas personas que no pueden costear
una cirugía privada accedan a la esterilización de sus mascotas. Además de
atender a perros y gatos con dueño, el programa también se enfoca en animales
ferales y callejeros. En estos casos, se solicita a quienes los llevan que los
cuiden durante al menos 24 horas después de la cirugía para asegurar su
recuperación. Como medida de identificación, a los gatos ferales esterilizados
se les corta la punta de la oreja, lo que indica que ya han sido intervenidos y
no necesitan ser capturados nuevamente.
La Fundación Baja Spay mantiene un calendario constante de clínicas
de esterilización, con fechas programadas en diversas ubicaciones. Entre las
que se incluyeron:
13 de febrero de 2025: Col. Simón Bolívar, Tijuana – 50 animales.b16 de
febrero de 2025: Venessa’s Clinic, Tijuana – 100 animales. 23 de febrero de
2025: Control Animal Rosarito – 100 animales. 6 de marzo de 2025: Clínica
especializada para gatos ferales y callejeros. 23 de marzo de 2025: Control
Animal Rosarito – 100 animales.
Algunos de los municipios del Estado de México con mayor índice de
abandono animal son: Ecatepec: con más de 548 mil animales en situación de
calle. Nezahualcóyotl: se registran alrededor de 359 mil mascotas en abandono.
Toluca: cuenta con 303 mil 536 perros y gatos que viven en la calle.
Se asegura que entre las causas del abandono animal son: Falta de conciencia: Muchas personas adquieren animales sin comprender la responsabilidad que implica su cuidado a largo plazo, lo que lleva al abandono cuando surgen dificultades.
Problemas económicos: La falta de recursos para mantener a un animal, ya sea por desempleo, enfermedad u otras circunstancias, puede ser un factor determinante en el abandono.
Cambios de domicilio: Mudarse a un lugar donde no se admiten mascotas o donde no se tiene espacio suficiente para ellas es otra causa frecuente de abandono.
Problemas de comportamiento: Los animales con problemas de comportamiento, como agresividad o ansiedad, pueden ser abandonados si sus dueños no saben cómo manejarlos o no tienen los recursos para buscar ayuda profesional.
Cría irresponsable: La cría descontrolada de animales, ya sea por descuido o por fines comerciales, contribuye al aumento de la población de animales abandonados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario