domingo, 20 de abril de 2025

CAMINAR ES MUY RECOMENDABLE Y RECONFORTABLE

 

Existe la creencia popular de hacer 10 mil pasos al día para mantenerse sano, sin embargo, el número ideal varía según la edad, el tipo de trabajo y el nivel de actividad de la persona. Tanto si te preparas para hacer senderismo, ciclismo, running o explorar otras actividades al aire libre, AllTrails tiene 132 senderos vistosos en el área de Tijuana. Disfruta de mapas de senderos seleccionados cuidadosamente, junto con reseñas y fotografías de amantes de la naturaleza. Explora una de las 41 rutas de senderismo fáciles en Tijuana o descubre rutas aptas para niños para tu próxima excursión familiar. Echa un vistazo a algunos senderos con vistas históricas o aventúrate por las zonas naturales que rodean a Tijuana y que son perfectas para senderistas y entusiastas de las actividades al aire libre de cualquier nivel.

Caminar es una de las actividades físicas más recomendadas para reducir el riesgo de enfermedades cardíacas, combatir la obesidad y mejorar el bienestar mental. Investigadores descubrieron que, en adultos mayores, una actividad moderada de entre 4 mil y 7 mil 500 pasos diarios, puede reducir 41% el riesgo de muerte, en comparación con 2 mil 700 pasos.

De manera general, la OMS recomienda caminar al menos 30 minutos por día, y sumar un mínimo de 150 a 201 minutos por semana.

Circuito Lomas campestre: Disfruta esta ruta circular de 4.0-km cerca de Tijuana, Baja California. Considerada generalmente como una ruta fácil, se tarda una media de 53 min en completarla. Es una región muy popular para correr y pasear, por lo que es probable encontrarse con otras personas mientras se está por la zona. El mejor momento para visitar esta ruta es de mayo a mayo.

Esta ruta es particularmente recomendable para los entusiastas de correr, aunque también puede ser un paseo tranquilo excelente. Todo es pavimentado y bastante plano, por lo que puedes disfrutar el aire libre cómodamente. Haces un circuito alrededor del Boulvard Lomas de Campestre, pasando las Letras Coloridas de Tijuana y otros monumentos interesantes. En el centro del bucle hay bastante área verde dando una vista graciosa a tu carrera o caminata, gracias al zoológico, el campus de un colegio, y más...

Estudios recomiendan a los adultos caminar entre 4 mil y 10 mil pasos por día, para reducir el riesgo de enfermedades, grasa corporal y mejorar la calidad de vida. De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la actividad física insuficiente es motivo de 3.2 millones de muertes al año, y la cuarta causa más frecuente en todo el mundo.

Tania Szejnfeld Mann, cirujana ortopédica y traumatóloga, explicó que existe una clasificación internacional para indicar si una persona adulta está en fase "sedentaria", "activa" o "muy activa", basada en su número de pasos:

De 5 mil (o menos) a 7 mil 499 pasos al día: poco activa.

De 7 mil 500 a 9 mil 999 pasos al día: moderadamente activa.

De 10 mil a 12 mil 499 pasos al día: persona activa.

Más de 12 mil 500 pasos al día: extremadamente activa.

Los números varían según el tipo de trabajo, la actividad física y el estilo de vida de cada persona.

Adultos mayores (más de 65 años): 4 mil 400 a 7 mil pasos al día

Un estudio de JAMA Internal Medicine, determinó que, en adultos mayores, 4 mil 400 pasos diarios pueden reducir el riesgo de enfermedades y mortalidad; aunque algunos expertos aseguran que 3 mil son suficientes para obtener beneficios.

El cerro colorado de ida y vuelta cubre 2,7km de Distancia

Con 361 metros de Desnivel positivo

Y se puede recorrer en 1h 42min en un tiempo estimado de Ida y vuelta.

Prueba esta ruta de ida y vuelta de 2.7-km cerca de Tijuana, Baja California. Considerada generalmente como una ruta difícil, se tarda una media de 1 h 42 min en completarla. Es una región muy popular para el senderismo, por lo que es probable encontrarse con otras personas mientras se está por la zona. El mejor momento para visitar esta ruta es de enero a octubre.

Esta ruta te lleva a la cumbre de Cerro Colorado, una de las cimas más icónicas de Tijuana. Es un paraíso natural de los escaladores ya que es el punto mas alto de esta ciudad. Se llama Cerro Colorado por su tierra rojiza, se puede apreciar mejor su color en temporada seca. Desde la cima se puede apreciar una hermosa vista panorámica de Tijuana. Se recomienda bajar con precaución ya que es rocosa y resbaladiza. El sendero es hecho de una mezcla de gravilla y roca suelta- calzado apto es necesario y bastones son sugeridos.

Caminar es una de las actividades físicas más recomendadas para reducir el riesgo de enfermedades cardíacas, combatir la obesidad y mejorar el bienestar mental. Existe la creencia popular de hacer 10 mil pasos al día para mantenerse sano, sin embargo, el número ideal varía según la edad, el tipo de trabajo y el nivel de actividad de la persona.



UABC sendero de trotar: Explora esta ruta circular de 2.9-km cerca de Tijuana, Baja California. Considerada generalmente como una ruta fácil, se tarda una media de 34 min en completarla. Esta ruta es excelente para correr y pasear, y es poco probable encontrarse con otras personas mientras se recorre. La ruta está abierta todo el año y es perfecta para visitar en cualquier momento.

Este sendero de tierra es un excelente lugar en la ciudad de Tijuana para hacer un buen ejercicio al aire libre con un trote o una carrera. Se forma parte de las instalaciones de la Universidad Autónoma de Baja California. Comienzas en el estacionamiento y continuas en un circuito alrededor del área abierta de pasto. Asegúrate de llevar protección solar ya que no hay sombra en el área. Las facilidades son seguras y bien mantenidas.

Investigadores descubrieron que, en adultos mayores, una actividad moderada de entre 4 mil y 7 mil 500 pasos diarios, puede reducir 41% el riesgo de muerte, en comparación con 2 mil 700 pasos.

De manera general, la OMS recomienda caminar al menos 30 minutos por día, y sumar un mínimo de 150 a 201 minutos por semana. Niños y adolescentes (de 4 a 17 años): 10 mil a 15 mil pasos al día

En la etapa de crecimiento, la actividad física es fundamental. La OMS recomienda a niños y adolescentes realizar 60 minutos diarios de actividad física, para tener buena salud cardiometabólica, cognitiva y ósea.

Malecón Playas de Tijuana: Mira esta ruta de ida y vuelta de 2.6-km cerca de Tijuana, Baja California. Considerada generalmente como una ruta fácil, se tarda una media de 33 min en completarla. Es una región muy popular para BTT, correr y pasear, por lo que es probable encontrarse con otras personas mientras se está por la zona. El mejor momento para visitar esta ruta es de marzo a marzo.

Esta ruta inicia por la frontera entre los Estados Unidos y México, y corre por la pasarela de madera salpicada de palmeras con vistas a la playa concurrida y respaldada por restaurantes de mariscos y bares de chozas. Es un lugar perfecto para una carrera, trote, o simplemente para andar y disfrutar las vistas del Océano Pacifico y los otros peatones. También es apta para rodar en bicicleta de montaña.

Una investigación publicada por la revista especializada BMC, determinó que entre 10 mil y 15 mil pasos al día, son idóneos para los más jóvenes, aunque depende de diversos factores.

De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la actividad física insuficiente es motivo de 3.2 millones de muertes al año, y la cuarta causa más frecuente en todo el mundo.

Lo recomendable son 7 mil pasos para aumentar el rendimiento de las extremidades inferiores, sin embargo, todo depende del estado físico de la persona. Tania Szejnfeld considera que "caminar es bueno porque aumenta el ritmo cardíaco, la frecuencia respiratoria y también el flujo sanguíneo a todos los tejidos, incluidos los periféricos, como músculos y articulaciones, además de irrigar el tejido cerebral".

El rancho casian: Conoce esta ruta de ida y vuelta de 11.4-km cerca de Tijuana, Baja California. Considerada generalmente como una ruta de dificultad moderada, se tarda una media de 2 h 56 min en completarla. Es una región muy popular para el senderismo, realizar paseos a caballo y BTT, por lo que es probable encontrarse con otras personas mientras se está por la zona. El mejor momento para visitar esta ruta es de septiembre a mayo. Los perros son bienvenidos y pueden estar sin correa en algunas zonas.

Unas de las alternativas de entretenimiento posibles en Tijuana son las posibilidades que ofrece Rancho Casian, tanto de eventos deportivos como sociales. Aquí se encuentran cabañas, asadores y alquiler de todos los elementos necesarios. Cuenta con estacionamiento (se cobra una tarifa pequeña), baños, tiene una granja, rutas para senderismo y exploración (como la popular "Banquita"), entre otras. Algunas actividades son gratuitas y otras requieren el pago de una tarifa. Esta ruta está principalmente en un camino amplio de terracería y es apta para bicicletas de montaña igual que peatones, y las mascotas son bienvenidas. Hay mucho polvo suelto, y nada de sombra, pero en general es bastante moderada, con subidas y bajadas leves.

 

jueves, 17 de abril de 2025

Perros y gatos en abandono


Rafael Michel.
En ciudades cada vez más hostiles, donde la inseguridad y el aislamiento son parte de la vida diaria, los perros cumplen una función social que pocas veces se reconoce. Se estima que hay más de 28 millones de perros en el país, y al menos el 70% de ellos vive en la calle. La cifra es brutal: alrededor de 20 millones de perros viven en condiciones de abandono. Algunos nacieron en la calle, otros fueron abandonados, otros más simplemente se perdieron y nadie los buscó. Mientras tanto, las campañas de adopción y esterilización, aunque valiosas, no alcanzan para frenar el problema. La crianza irresponsable y la falta de educación sobre la posesión animal perpetúan el círculo vicioso. El abandono animal en México es una problemática creciente, ya que se estima que millones de perros y gatos viven en las calles, sin hogar ni cuidados, lo que los expone a enfermedades, hambre, maltrato y accidentes.

En Baja California se estima que hay alrededor de 564 mil perros callejeros, lo que representa un problema de salud pública y bienestar animal. Al tomar conciencia sobre la responsabilidad que implica tener un animal y al adoptar medidas para prevenir y combatir el abandono, podemos construir un futuro más justo y compasivo para los animales.

Las estadísticas nos dicen que los perros callejeros en Baja California se encuentra así:

En Mexicali, se estima que hay entre 140 mil y 180 mil perros callejeros.

En Tijuana, se estima que hay alrededor de 150 a 200 perros en cada colonia.

Perros como mascotas en Baja California, el 56.5% de las mascotas reportadas en la Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado del INEGI fueron perros.

El 66% de los hogares bajacalifornianos cuentan con una mascota.

Si bien no existe un censo que indique cuantos perros y gatos viven en las calles de Tijuana, estimaciones de organizaciones protectoras aseguran que hay una sobrepoblación de éstos animales sin dueño, como explicó Iván Márquez, de la organización “ProvidAnimal de Tijuana”.

“El gobierno te da un número de 7 mil perros que hay en la calle, pero definitivamente esta cifra se queda pobre, porque si nos vamos a colonias un poco populares, en donde no hay control establecido, ahí si podemos ver que en cada esquina hay cinco, seis perros, entonces yo se me atrevería a decir que andamos cerca de los 15 – 20 mil perros que andan en la calle, gatos es un poco más difícil saberlo porque el gato es menos visual que el perro, el actúa de noche, se desenvuelve en la noche, es un animal definitivamente más independiente, que no lo vas encontrar tan fácilmente atropellado o maltratado”, explicó.

La académica de la Escuela de Comunicación de la Universidad Panamericana, Claudia Ivett Romero-Delgado publicó el Economista, el reportaje “México el país de los perros sin hogar”, además donde asegura que, En México, los perros son parte del paisaje urbano tanto como los puestos de tacos o los semáforos que no funcionan. Pero a diferencia de los primeros, su presencia muchas veces no es motivo de orgullo sino de preocupación. El país tiene uno de los índices más altos de perros en situación de calle en América Latina.

Baja Spay Neuter Foundation, que combate la sobrepoblación animal, trabaja por un futuro donde ningún perro o gato sufra el abandono en Baja California Sur. Así lo asegura Grecia Bojórquez, de la página Noro y además confirma que, en Baja California, la sobrepoblación de perros y gatos en situación de calle sigue siendo un problema importante. Se estima que hay alrededor de 564 mil perros callejeros en la región, lo que representa un desafío para la salud pública y el bienestar animal.

Ante esta situación, la Baja Spay Neuter Fundación trabaja activamente para reducir la reproducción descontrolada a través de campañas de esterilización y castración.

La organización, sin fines de lucro, ha llevado a cabo seis clínicas de esterilización -a la callea-  en el último año, logrando la intervención de 426 animales. Se estima que estos procedimientos han evitado el nacimiento de más de 6 mil crías no planificadas, contribuyendo así a disminuir el número de perros y gatos en condición de abandono.

Para facilitar el acceso a estos servicios, la fundación opera un Hospital Móvil de Esterilización Animal (MASH), con el cual realiza procedimientos de bajo costo y alta calidad en distintas comunidades de Baja California. Este modelo ha permitido que muchas personas que no pueden costear una cirugía privada accedan a la esterilización de sus mascotas. Además de atender a perros y gatos con dueño, el programa también se enfoca en animales ferales y callejeros. En estos casos, se solicita a quienes los llevan que los cuiden durante al menos 24 horas después de la cirugía para asegurar su recuperación. Como medida de identificación, a los gatos ferales esterilizados se les corta la punta de la oreja, lo que indica que ya han sido intervenidos y no necesitan ser capturados nuevamente.

La Fundación  Baja Spay  mantiene un calendario constante de clínicas de esterilización, con fechas programadas en diversas ubicaciones. Entre las que se incluyeron:

13 de febrero de 2025: Col. Simón Bolívar, Tijuana – 50 animales.b16 de febrero de 2025: Venessa’s Clinic, Tijuana – 100 animales. 23 de febrero de 2025: Control Animal Rosarito – 100 animales. 6 de marzo de 2025: Clínica especializada para gatos ferales y callejeros. 23 de marzo de 2025: Control Animal Rosarito – 100 animales.

Algunos de los municipios del Estado de México con mayor índice de abandono animal son: Ecatepec: con más de 548 mil animales en situación de calle. Nezahualcóyotl: se registran alrededor de 359 mil mascotas en abandono. Toluca: cuenta con 303 mil 536 perros y gatos que viven en la calle.

Los canes son compañía real. No son solo mascotas: son confidentes, guardianes, pretextos para salir al parque, puentes entre desconocidos. En hogares unipersonales, en adultos mayores, en niños con trastornos del espectro autista o en personas que atraviesan duelos, los perros no son accesorios. Entonces, ¿cómo explicamos esta paradoja? Por un lado, millones de perros callejeros, maltratados o ignorados. Por otro, millones de personas que se benefician profundamente del vínculo con un perro. La respuesta está en la cultura de la posesión responsable, algo que aún no terminamos de construir. Adoptar no debería ser un acto heroico sino la norma. Esterilizar debería ser obligatorio, no una sugerencia. Las campañas de concientización deben ir más allá de redes sociales y llegar a escuelas, colonias, comunidades.

Se asegura que entre  las causas del abandono animal son: Falta de conciencia: Muchas personas adquieren animales sin comprender la responsabilidad que implica su cuidado a largo plazo, lo que lleva al abandono cuando surgen dificultades.

Problemas económicos: La falta de recursos para mantener a un animal, ya sea por desempleo, enfermedad u otras circunstancias, puede ser un factor determinante en el abandono.

Cambios de domicilio: Mudarse a un lugar donde no se admiten mascotas o donde no se tiene espacio suficiente para ellas es otra causa frecuente de abandono.

Problemas de comportamiento: Los animales con problemas de comportamiento, como agresividad o ansiedad, pueden ser abandonados si sus dueños no saben cómo manejarlos o no tienen los recursos para buscar ayuda profesional.

Cría irresponsable: La cría descontrolada de animales, ya sea por descuido o por fines comerciales, contribuye al aumento de la población de animales abandonados.


 

sábado, 12 de abril de 2025

 Carlos Atilano:


Si lo que han visto hasta ahorita de las campañas para jueces, magistrados y ministros les parece bochornoso, esperen a ver la actuación de quienes resulten electos. 


Les comparto el análisis de una Magistrada que no está participando en esta farsa.


La impartición de justicia gravemente afectada 


Aunado a la Prisión Preventiva oficiosa que agravia los derechos humanos 


#Tijuana Al rezago considerable que existe en los diversos Tribunales a lo largo y ancho del Territorio se suma la afectación que sufriría por la llegada de personas sin la experiencia, capacidad y profesionalismo que ser requiere en virtud de la elección a esos puestos a través del voto popular, señaló la Mtra. Matilde del Carmen González Barbosa, Magistrada del Tribunal Colegiado de Apelación del Décimo

Quinto Curcuito.


Lo anterior lo expuso durante su participación en la reunión del Consejo de seguridad y causa ciudadana de Baja California, coordinado por el Licenciado Carlos Atilano Peña, donde expuso un análisis sobre el desarrollo de la elección del Poder Judicial.


Explicó que esta designación por votación da al traste con la carrera judicial que era un principio fundamental de garantía en la actuación de los Jueces y Magistrados en la impartición de justicia.


Por otro lado, dijo, se ve seriamente afectada la imparcialidad, la autonomía e independencia del Poder Judicial por los compromisos políticos que muchos de los perfiles estarán asumiendo con el partido en el poder.


Además manifestó que la prisión preventiva oficiosa rompe con los principios de progresividad en la tutela de los derechos humanos y contraviene la convencionalidad a la que está sujeta nuestro país por las firmas de múltiples y variados tratados internacionales.


En este sentido explicó cuando una persona es sujeta a prisión preventiva oficiosa:  “la carga de acreditar la necesidad de la cautela, corresponde al ministerio público, son quienes integran las carpetas de investigación y tienen que ir ante el juez de control para justificar en la audiencia, por qué es necesario que la persona continúe en prisión preventiva, y si el fiscal no acredita ésta necesidad de cautela, y sino lo hace el juez, está obligado a poner una medida cautelar distinta como la presentación periódica o una garantía económica dependiendo de la necesidad de cautela”.


Agregó que el problema es que el Ministerio Público no acredita la necesidad de cautela y el juez no impone la prisión preventiva y es cuando al juez al final de cuentas le reclaman,  "es porque esa persona de fiscalía no hizo su trabajo, no llevo los datos de prueba necesarios para acreditar y es cuando se deja en libertad".


Por otra parte destacó que la Constitución actual en su reforma al artículo 19 constitucional, basta con que el hecho que la ley señala como delito, en el cual se vincula en proceso a la persona investigada, esté catalogado como prisión preventiva oficiosa para que permanezca privada de la libertad durante el proceso, “y hago el señalamiento, el hecho que la Ley señala como delito porque cuando se vincula a proceso una persona, lo único que se necesita son datos de prueba de los que se desprenden indicios razonables que hagan suponer que se cometió el delito y que la persona participó en ello a que la vinculación”, “la vinculación a proceso, el estándar de prueba que se les pide es muy bajo, hasta que exista la posibilidad de qué y esa posibilidad de que lo cometió el delito y esto es suficiente para que la persona amanezca privada de la libertad”.


Finalmente dijo que será verdaderamente difícil que la gente vote de una manera informada y responsable en esta elección por la complejidad de las boletas; la gente simple y sencillamente no la va a entender, porque no todos saben lo que se hace en los juzgados, tribunales o la Suprema Corte.


#redinformativatijuana

#RIT #Tijuana

jueves, 10 de abril de 2025

AMO SER ÁRBITRO

 

Soy poseedor de  experiencia

que me brinda impartir justicia deportiva.

Amo ser árbitro de futbol.

¡Me ha regalado mucho!

Con el paso de los años he

aprendido a mostrar valores:

honestidad, respeto, tolerancia e

imparcialidad.

Soy instructor fuera y dentro del

Terreno de juego.

Sigo en busca del crecimiento  cada instante

Preparándome día con día. Vivo el peldaño

Con gran emoción y responsabilidad.

Yo no me peleo con los “villamelones”

que no entienden de la Cultura de la Legalidad

Deportiva.

Disfruto y gozo mi función al esforzarme

en interpretar el espíritu deportivo de las

reglas de futbol y sus acuerdos.

Los poderes y deberes del árbitro

son muchos; garantizando la seguridad

de los protagonistas.

Tomar decisiones es delicado y mantener el orden

Es una de nuestra prioridad.

¡Gracias futbol!, por los compañeros y amigos

que he ganado en esto de ser ¡árbitro!

Soy poseedor de  experiencia

que me brinda impartir justicia deportiva.

Amo ser árbitro de futbol.

¡Me ha regalado mucho!

Con el paso de los años he

aprendido a mostrar valores.

domingo, 6 de abril de 2025

Lic. Atilano y su postura.

 Carlos Atilano:


Si lo que han visto hasta ahorita de las campañas para jueces, magistrados y ministros les parece bochornoso, esperen a ver la actuación de quienes resulten electos. 


Les comparto el análisis de una Magistrada que no está participando en esta farsa.


La impartición de justicia gravemente afectada 


Aunado a la Prisión Preventiva oficiosa que agravia los derechos humanos 


#Tijuana Al rezago considerable que existe en los diversos Tribunales a lo largo y ancho del Territorio se suma la afectación que sufriría por la llegada de personas sin la experiencia, capacidad y profesionalismo que ser requiere en virtud de la elección a esos puestos a través del voto popular, señaló la Mtra. Matilde del Carmen González Barbosa, Magistrada del Tribunal Colegiado de Apelación del Décimo

Quinto Curcuito.


Lo anterior lo expuso durante su participación en la reunión del Consejo de seguridad y causa ciudadana de Baja California, coordinado por el Licenciado Carlos Atilano Peña, donde expuso un análisis sobre el desarrollo de la elección del Poder Judicial.


Explicó que esta designación por votación da al traste con la carrera judicial que era un principio fundamental de garantía en la actuación de los Jueces y Magistrados en la impartición de justicia.


Por otro lado, dijo, se ve seriamente afectada la imparcialidad, la autonomía e independencia del Poder Judicial por los compromisos políticos que muchos de los perfiles estarán asumiendo con el partido en el poder.


Además manifestó que la prisión preventiva oficiosa rompe con los principios de progresividad en la tutela de los derechos humanos y contraviene la convencionalidad a la que está sujeta nuestro país por las firmas de múltiples y variados tratados internacionales.


En este sentido explicó cuando una persona es sujeta a prisión preventiva oficiosa:  “la carga de acreditar la necesidad de la cautela, corresponde al ministerio público, son quienes integran las carpetas de investigación y tienen que ir ante el juez de control para justificar en la audiencia, por qué es necesario que la persona continúe en prisión preventiva, y si el fiscal no acredita ésta necesidad de cautela, y sino lo hace el juez, está obligado a poner una medida cautelar distinta como la presentación periódica o una garantía económica dependiendo de la necesidad de cautela”.


Agregó que el problema es que el Ministerio Público no acredita la necesidad de cautela y el juez no impone la prisión preventiva y es cuando al juez al final de cuentas le reclaman,  "es porque esa persona de fiscalía no hizo su trabajo, no llevo los datos de prueba necesarios para acreditar y es cuando se deja en libertad".


Por otra parte destacó que la Constitución actual en su reforma al artículo 19 constitucional, basta con que el hecho que la ley señala como delito, en el cual se vincula en proceso a la persona investigada, esté catalogado como prisión preventiva oficiosa para que permanezca privada de la libertad durante el proceso, “y hago el señalamiento, el hecho que la Ley señala como delito porque cuando se vincula a proceso una persona, lo único que se necesita son datos de prueba de los que se desprenden indicios razonables que hagan suponer que se cometió el delito y que la persona participó en ello a que la vinculación”, “la vinculación a proceso, el estándar de prueba que se les pide es muy bajo, hasta que exista la posibilidad de qué y esa posibilidad de que lo cometió el delito y esto es suficiente para que la persona amanezca privada de la libertad”.


Finalmente dijo que será verdaderamente difícil que la gente vote de una manera informada y responsable en esta elección por la complejidad de las boletas; la gente simple y sencillamente no la va a entender, porque no todos saben lo que se hace en los juzgados, tribunales o la Suprema Corte.carlos Atikano, agüera, en sus redes sociales que “ NO IRÉ A VOTAR.


SIEMPRE HE VOTADO, NO ÉSTA VEZ. ESPERO ENTIENDAN MIS RAZONES.  ESPERO RESPETEN MI DECISIÓN”; aseguró el experimentado licenciado Atilano. 


Y SI LO REPLICAS AYUDARÁS AL PAÍS.


#redinformativatijuana

#RIT #Tijuana

jueves, 20 de marzo de 2025

CIRCULO DE ESTUDIO VOLTAIREANOS

¡AGRADEZCO!

¡Gracias! Muchas gracias a todos los integrantes de este gran grupo, [Miguel Ángel Alcantar, Ángel Benavides, Juan Antonio Rogers y a Don Benjamín Acuña, entre otros]; por las enseñanzas que recibí de cada uno de ustedes. Son un ejemplo de conocimientos,  expresiones libres y de lucha. Una historia de vida ¡con mucha experiencia! que los respalda, según capté durante las diez sesiones que estuvimos reunidos, para aprender en este seminario de Cultura política.


En este círculo de estudios, denominado Volteireanos, donde se analizó parte de la vida y obra del filósofo Bruch Spinoza y sus contemporáneos, nos hizo reflexionar sobre los temas actuales y como se puede relacionar las actitudes y procedimientos de las personas que están en el poder político en el mundo y porque está cambiando la situación geográfica mundial; entre otras cosas. Hasta en situaciones donde nos vemos relacionados.

Agradezco… 

También, y ¡muchas gracias! primero que nada al Sr. Raúl Rojas por invitarme.  Sin duda también muchas gracias {y más agradecido] al Dr. Raúl Páez, quien nos enseña a cuestionarnos y explorar las ideas fundamentales que rigen nuestra existencia y el mundo que nos rodea actualmente. Gracias, Dr, por esas instrucciones que nos proporciona y sobre todo, por ese ánimo, entusiasmo, entrega y estudio que muestra en cada sesión. ¡Es su pasión la didáctica – arte de enseñar-  y manejando la pedagogía –procesos de la enseñanza/aprendizaje-; la tolerancia su mayor virtud! Lo identificamos con enormes cualidades, habilidades, inteligencia y compromiso con la educación filosófica.

Ud. nos recalca que mediante el estudio de grandes filósofos y corrientes de pensamiento, podemos aprender a analizar y reflexionar sobre temas como la ética, la metafísica y la lógica, entre otros. Nos recalca, que leamos, porque estoy cierto que en la lectura está el conocimiento y el conocimiento nos lleva a la sabiduría. No hay duda de eso. ¡Gracias Dr. Páez!

Aquí escuché el pensamiento crítico y la capacidad de argumentación, ayudándome a mí a tratar de desarrollar habilidades analíticas y de razonamiento fundamentales en el mundo actual; para saber cómo se mueven las esferas de política en el municipio, en el estado y a nivel nacional.

Aquí se facilita el debate y la reflexión crítica, lo cual impulsa el pensamiento analítico. Esta dinámica es enriquecedora  y me estimula el pensamiento creativo y la exploración de diversas perspectivas, permitiendo desarrollar mis habilidades cognitivas y dialécticas; donde les aseguro que aún no sé nada de este mundo filosófico.



Como olvidar los temas de Marx y Spinoza: Las referencias de Marx a Spinoza no son ciertamente extensas, como bien subraya en su magnífico análisis sobre la cuestión Nicolás González Varela en la introducción al Cuaderno Spinoza, ese cuaderno en el que Marx, como era su costumbre con diferentes autores, toma notas y hace observaciones sobre el Tratado teológico político de Spinoza. Sin embargo, la referencia explícita no resulta imprescindible para encontrar vínculos entre autores. Así lo señaló, por ejemplo, Lissagaray, cronista privilegiado de la Comuna de París de 1871, quien habla de Marx como “el genial investigador, desterrado de Alemania y de Francia, que aplicó a la ciencia social el método de Spinoza”, valoración compartida por una de las mentes más lúcidas del marxismo de principios del siglo XX, Antonio Labriola. Pero, a pesar de esa ausencia, hay, junto con el ateísmo, diversas cuestiones en las que la cercanía de Marx y Spinoza resulta muy clara. Por ejemplo, su elogio compartido de la tradición materialista de la Antigüedad.

O bien, tampoco  podemos olvidar la Estrategia de liberación, carácter y fuerza motriz: Según Spinoza, la democracia es una forma de gobierno en la que el poder recae en el conjunto de la población, permitiendo que cada individuo participe en las decisiones políticas de la comunidad. Para el filósofo, la democracia es la mejor forma de gobierno, ya que promueve la libertad y la igualdad entre todos los ciudadanos. En el contexto de la política de izquierdas, esta visión de Spinoza destaca la importancia de la participación ciudadana y la distribución equitativa del poder como pilares fundamentales para una sociedad justa y solidaria. Spinoza critica el absolutismo y el autoritarismo político, considerando que limitan la libertad y la autonomía de los individuos. Para el filósofo, un gobierno tiránico o autoritario es contrario a la naturaleza humana, ya que niega la capacidad de las personas para tomar decisiones por sí mismas y participar en la vida política de la comunidad. En el contexto de la política de izquierdas, esta crítica de Spinoza resalta la importancia de luchar contra las estructuras de poder opresivas y promover la democracia participativa como medio para garantizar la libertad y la justicia para todos.

O el tema de Spinoza en Althusser y Deleuze. Marx y Spinoza. Se dijo aquí, entre otras cosas que las referencias de Marx a Spinoza no son ciertamente extensas, como bien subraya en su magnífico análisis sobre la cuestión Nicolás González Varela en la introducción al Cuaderno Spinoza, ese cuaderno en el que Marx, como era su costumbre con diferentes autores, toma notas y hace observaciones sobre el Tratado teológico político de Spinoza. Sin embargo, la referencia explícita no resulta imprescindible para encontrar vínculos entre autores. Así lo señaló, por ejemplo, Lissagaray, cronista privilegiado de la Comuna de París de 1871, quien habla de Marx como “el genial investigador, desterrado de Alemania y de Francia, que aplicó a la ciencia social el método de Spinoza”, valoración compartida por una de las mentes más lúcidas del marxismo de principios del siglo XX, Antonio Labriola. Pero, a pesar de esa ausencia, hay, junto con el ateísmo, diversas cuestiones en las que la cercanía de Marx y Spinoza resulta muy clara. Por ejemplo, su elogio compartido de la tradición materialista de la Antigüedad.

O bien, el tema de la MORAL Aristotélica Vs Moral Spinozista:  La moral de Aristóteles se centra en el desarrollo del carácter y la adquisición de virtudes, mientras que la de Spinoza se enfoca en la relación entre el ser humano y la naturaleza.

Moral de Aristóteles:

La virtud moral es un equilibrio entre extremos viciosos.

La virtud moral es un fin en sí misma y para la felicidad.

La virtud moral se alcanza a través de la formación del carácter y la adquisición de virtudes como la valentía, la moderación, la justicia y la amistad.

La virtud moral se alcanza mediante la prudencia y la recta razón.

La virtud moral se adquiere a través de la educación.

Moral de Spinoza:

El ser humano es uno con la naturaleza desde el momento en que se reconoce en ella.

El conocimiento adecuado de las cosas es por medio de sus primeras causas.

La filosofía de Spinoza es una filosofía de lo existente, porque va a lo que es.

Dios es causa inmanente, pero no transitiva, de todas las cosas.

El texto capital que trata explícitamente el Ser es Pensamientos metafísicos (Cogitata metaphysica).  Spinoza, en este tratado, deja de lado lo concerniente a la substancia, las causas y los modos.

Como cuestión liminar, Spinoza da una definición del ser: “Comencemos, pues, por el ser, por él entiendo todo aquello que, cuando se percibe clara y distintamente, comprobamos que existe necesariamente o que, al menos, puede existir”.

Agradezco, pues…

Muchas gracias a todos por atenderme y hacerme aprender muchoooo!

A sus órdenes.

Rafael Michel.